Curso gratis Especialista en Gestión de Análisis de Riesgos Financieros en Empresas

Curso gratis Especialista en Gestión de Análisis de Riesgos Financieros en Empresas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS EN EMPRESAS

Este Curso en Gestión de Análisis de Riesgos Financieros en Empresas le ofrece una formación especializada en la materia. Muchas organizaciones recurren a los servicios de analistas que revisan y valoran las diversas fuentes de información e identifican los puntos de peligro potencial y las oportunidades que el entorno ofrece. Con la realización de este curso CIRBE se especializara en la materia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS EN EMPRESAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA FINANCIERO

  1. Introducción al funcionamiento del sistema financiero
  2. - Entidades que ahorran e invierten recursos
  3. - Tipos de activos financieros
  4. - Mercados en los que operan los activos financieros
  5. - Intermediarios que facilitan las transacciones financieras
  6. Fuentes principales de financiación para las empresas y particulares

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS FINANCIERO

  1. Cómo calcular y entender la rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera: qué es y cómo se analiza
  3. El apalancamiento financiero y su impacto en la empresa
  4. Ratios clave para evaluar liquidez y solvencia
  5. - Ratios de capital de trabajo
  6. - Qué indica el ratio de capital de trabajo
  7. - Ratio de rotación del activo corriente
  8. - Índice de solvencia a largo plazo
  9. - Índice de solvencia rápida o "prueba ácida"
  10. Evaluación del nivel de endeudamiento de la empresa
  11. - Ratio de endeudamiento a largo plazo
  12. - Ratio de endeudamiento a corto plazo
  13. - Ratio de endeudamiento total
  14. - Relación entre endeudamiento y autonomía financiera

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO

  1. Definición de riesgo y conceptos previos para su análisis
  2. Tipos de riesgos financieros existentes
  3. Condiciones necesarias para mantener el equilibrio financiero
  4. El capital de trabajo o fondo de rotación
  5. - Cómo evaluar las necesidades de capital de trabajo
  6. - Cálculo del capital de trabajo mínimo o ideal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRBE. CENTRAL DE INFORMACIÓN DE RIESGOS DEL BANCO DE ESPAÑA

  1. El Banco de España: estructura y regulación
  2. - Naturaleza jurídica y normativa aplicable
  3. - Funciones y objetivos principales del Banco de España
  4. - Órganos de dirección y gobierno
  5. ¿Qué es la CIRBE y cómo funciona?
  6. - Comunicación de datos entre entidades y la CIRBE
  7. - Importancia y utilidad de la CIRBE para el análisis de riesgos
  8. Tipos de informes de riesgo disponibles
  9. - Clases de riesgos que se reportan
  10. - Códigos y claves utilizados en los informes de riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LAS CUENTAS ANUALES

  1. Importancia y estructura de las cuentas anuales
  2. Balance de situación: análisis y utilidad
  3. Cuenta de resultados: interpretación y aplicación
  4. Fondo de maniobra: qué es y cómo se calcula

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW

  1. Evaluación de los proveedores y su impacto en la empresa
  2. Análisis de la cartera de clientes y su riesgo potencial
  3. Seguimiento y gestión del riesgo crediticio por parte de las instituciones financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

  1. ¿Qué es el estado de flujos de efectivo y por qué es importante?
  2. Flujos de efectivo procedentes de actividades operativas
  3. Flujos de efectivo derivados de actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo relacionados con actividades de financiación
  5. Ejemplo práctico y resolución de un ejercicio sobre el estado de flujo de efectivo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso