Curso gratis Especialista en Farmacia Clínica

Curso gratis Especialista en Farmacia Clínica online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA

Este curso en Farmacia Clínica le ofrece una formación especializada en el materia. Los farmacéuticos clínicos son aquellos profesionales capacitados para ejercer su actividad laboral en todo tipo de unidades de cuidado de pacientes y se enfocan en el manejo de los fármacos y la medicación. La finalidad de esta disciplina es la dosificación, monitorización, identificación de efectos adversos y eficiencia económica para conseguir resultados óptimos de pacientes.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEGIR EL MEDICAMENTO ADECUADO

  1. Selección de medicamentos
  2. - ¿Qué implica escoger el medicamento correcto?
  3. - Niveles y etapas en la selección de medicamentos
  4. - Métodos y criterios clave para escoger el medicamento más adecuado
  5. Comisión de Farmacia y Terapéutica
  6. - ¿Qué es y cuál es su función en el hospital?
  7. Guías Farmacoterapéuticas
  8. - Cómo se elaboran las Guías Farmacoterapéuticas
  9. - Criterios para incluir o excluir medicamentos en estas guías
  10. Información sobre el medicamento
  11. - Centros especializados en información farmacéutica
  12. - Fuentes confiables de información
  13. - Ficha técnica del medicamento
  14. - Prospecto: qué información proporciona al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

  1. Procedimiento de dispensación de medicamentos
  2. - Cómo dispensar medicamentos de control especial
  3. - Dispensación a pacientes externos
  4. Distribución de medicamentos
  5. - Organización del botiquín en la planta
  6. - Cómo gestionar y reponer stocks
  7. - Peticiones de medicamentos por parte del paciente
  8. - Dosis unitarias: qué son y cómo se utilizan
  9. Sistemas automatizados de dispensación y distribución
  10. - Cómo funcionan los sistemas de automatización
  11. - Ventajas y consideraciones importantes
  12. - Puntos débiles y ventajas de los Sistemas Automatizados de Dispensación y Distribución (SADME)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE MEDICAMENTOS

  1. Compra de medicamentos
  2. - Fuentes y criterios para escoger proveedores
  3. - Cómo seleccionar a los proveedores
  4. - Reglas específicas para adquirir estupefacientes y psicótropos
  5. Conservación y almacenamiento adecuado
  6. - Cómo mantener medicamentos termolábiles en condiciones óptimas
  7. Gestión de inventarios de medicamentos
  8. - Tipos de inventario y control
  9. - Técnicas efectivas para gestionar stocks
  10. - Cómo analizar la rotación de stock
  11. Eliminación de medicamentos y residuos sanitarios
  12. - Clasificación de residuos según su peligrosidad
  13. - Residuos químicos y citostáticos: manejo seguro
  14. - Cómo gestionar residuos en centros sanitarios
  15. Logística inversa en la gestión de residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOECONOMÍA Y SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

  1. Organización y funciones del Servicio de Farmacia Hospitalaria
  2. - Principales tareas y responsabilidades
  3. - Servicios que ofrece el área de Farmacia Hospitalaria
  4. Estructura interna del Servicio de Farmacia Hospitalaria
  5. - Almacenes y zonas de almacenamiento
  6. - Zona de dispensación
  7. - Área administrativa y gestión
  8. - Centro de Información del Medicamento (CIM)
  9. - Área de Farmacotecnia y producción
  10. - Otros departamentos relacionados
  11. FarmacoEconomía y FarmacoEpidemiología
  12. - Cómo se evalúa el coste-beneficio de los medicamentos
  13. - Métodos para análisis farmacoeconómico
  14. - Comparación de diferentes opciones terapéuticas
  15. - Limitaciones y consideraciones en las evaluaciones económicas
  16. Estudios sobre el uso de medicamentos (EUM)
  17. - Tipos y clasificaciones de estos estudios
  18. - Sistemas para clasificar medicamentos en estos análisis
  19. - Variables y parámetros utilizados en la descripción de los estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN ARTIFICIAL Y FLUIDOTERAPIA

  1. Soporte nutricional en pacientes
  2. - Cómo calcular las necesidades nutricionales
  3. - Cómo evaluar la respuesta al soporte nutricional
  4. Nutrición enteral y parenteral intensiva
  5. - Cuándo y cómo aplicarlas
  6. Fluidoterapia intravenosa
  7. - Función del agua en el organismo
  8. - Tipos de soluciones disponibles para la fluidoterapia
  9. - Indicaciones y cuándo se administra
  10. - Posibles complicaciones y cómo prevenir complicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN NUTRICIONAL Y PREPARADOS NUTRICIONALES

  1. Evaluación del estado nutricional del paciente
  2. - Cómo valorar y calcular índices pronósticos
  3. - Evaluación de grasa corporal, masa muscular y sistema inmunitario
  4. Indicaciones clínicas para nutrición enteral y parenteral
  5. - Procesos patológicos que requieren soporte nutricional
  6. - Seguimiento y controles clínicos
  7. Preparación de fórmulas para nutrición parenteral
  8. - Nutrientes utilizados y formulaciones
  9. - Incompatibilidades y estabilidad en las preparaciones
  10. - Cómo preparar y conservar fórmulas nutricionales
  11. - Control de calidad y requisitos de esterilidad
  12. - Recomendaciones de la FDA para la elaboración de NP

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRODUCTOS SANITARIOS

  1. ¿Qué son y cómo se clasifican los productos sanitarios?
  2. - Tipos de productos: materiales de cura, inmovilización, sutura, etc.
  3. - Material de cura: algodón, gasas, apósitos y adhesivos
  4. - Productos para inmovilización y sujeción: vendas y productos elásticos
  5. - Tratamiento de las varices y medias terapéuticas
  6. - Material de sutura: hilos y agujas
  7. - Equipos de inyección y administración
  8. - Sondas, catéteres y cánulas
  9. - Productos para incontinencia y ostomías
  10. - Dispositivos y accesorios relacionados
  11. - Anticonceptivos de barrera
  12. - Productos de óptica oftálmica
  13. - Material para higiene y cuidado
  14. - Productos infantiles y específicos hospitalarios
  15. - Sistemas informáticos de gestión y bases de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA Y SISTEMAS DE CALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS

  1. Contexto y normativa vigente
  2. - Conceptos básicos y delimitación del ámbito
  3. - Legislación nacional aplicable
  4. - La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
  5. - Clasificación y marcado CE
  6. - Vigilancia y seguimiento de productos
  7. Norma ISO 13485:2016
  8. - Objetivos y alcance
  9. - Cómo se aplica en la gestión de calidad
  10. - Relación con la ISO 9001
  11. - Beneficios de implementar ISO 13485
  12. - Gestión de riesgos en la fabricación y control
  13. - Cómo identificar y gestionar riesgos
  14. Normativas relacionadas
  15. - Reglamento (UE) 2017/745 sobre productos sanitarios
  16. - Reales decretos y leyes nacionales
  17. Gestión de la calidad en los productos sanitarios
  18. - Requisitos generales y documentación necesaria

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA CLÍNICA

  1. Conceptos básicos y definiciones fundamentales
  2. - Cómo se evalúa la toxicidad y el riesgo
  3. - Tratamientos de urgencia local y general
  4. Analítica toxicológica
  5. - Tipos de muestras y su almacenamiento
  6. - Técnicas y métodos analíticos utilizados
  7. Cómo actúan los tóxicos en el organismo
  8. - Clasificación de los mecanismos de toxicidad
  9. Unidad de asistencia farmacoterapéutica en intoxicaciones hospitalarias
  10. - Información toxicológica y atención especializada
  11. - Análisis toxicológico y farmacotecnia específica

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTOXICACIONES Y SU MANEJO

  1. Introducción a las intoxicaciones
  2. - Tipos y características
  3. - Sintomatología común en intoxicaciones
  4. Principales intoxicaciones agudas por medicamentos
  5. - Analgésicos y antiinflamatorios
  6. - Psicofármacos y sedantes
  7. Antídotos y su uso
  8. - Técnicas de insolubilización y quelación
  9. - Transformación en compuestos menos tóxicos
  10. - Formación de complejos con antídotos
  11. Antagonistas y su función
  12. - Cómo aumentar la eliminación del tóxico
  13. - Bloqueo competitivo en receptores específicos
  14. - Restablecimiento de funciones afectadas por tóxicos
  15. - Otros fármacos y sustancias útiles en el tratamiento
  16. - Microorganismos relacionados con intoxicaciones

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso