Curso gratis Especialista en Anestesia y Reanimación

Curso gratis Especialista en Anestesia y Reanimación online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANESTESIA Y REANIMACIÓN

La reanimación cardiopulmonar es una de las técnicas sanitarias más importantes que aseguran la supervivencia de la persona que sufre un paro cardiorrespiratorio. Por este motivo, conocer la técnica, los procedimientos y los pasos a seguir puede marcar la actuación frente a una situación crítica.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANESTESIA Y REANIMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

  1. Anatomía del sistema respiratorio
  2. El papel de la respiración en nuestro organismo
  3. - Ventilación pulmonar: cómo se mueve el aire
  4. - Respiración celular y transferencia de gases en los pulmones
  5. Exploración del aparato respiratorio
  6. - Inspección visual
  7. - Percusión para evaluar la textura y los sonidos
  8. - Palpación de la zona torácica
  9. - Auscultación con estetoscopio
  10. - Pruebas de valoración respiratoria
  11. Mecanismos de control y regulación de la respiración
  12. Hipersensibilidad bronquial en bebés y lactantes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANESTESIA

  1. Conceptos básicos sobre anestesia
  2. - Anestesia general: qué es y cómo se administra
  3. - Anestesia local: cuándo y cómo se utiliza
  4. Problemas y complicaciones durante la anestesia
  5. - Hipertermia maligna: qué es y cómo se gestiona
  6. - Hipotermia en el perioperatorio
  7. - Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
  8. - Náuseas y vómitos tras la operación
  9. - Complicaciones respiratorias relacionadas con la anestesia
  10. - Despertar intraoperatorio: qué esperar
  11. - Trastornos del ritmo cardíaco
  12. - Relajación muscular residual tras la anestesia
  13. Tipos de anestesia según la especialidad médica
  14. Farmacología anestésica más utilizada en quirófano
  15. - Fármacos en anestesia general
  16. - Fármacos en anestesia local

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

  1. ¿Qué es una parada cardiorrespiratoria?
  2. Reanimación en casos de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
  3. - Persona consciente con obstrucción de vía aérea
  4. - Persona inconsciente con obstrucción por cuerpo extraño
  5. Cómo prevenir una parada cardiorrespiratoria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Conceptos fundamentales en reanimación cardiopulmonar
  2. La cadena de supervivencia: pasos clave
  3. - Cómo evaluar el nivel de conciencia
  4. - Cómo valorar la respiración y el pulso
  5. - Recomendaciones para la RCP en entornos hospitalarios
  6. Soporte Vital Básico (SVB): qué es y cómo realizarlo
  7. - Cómo identificar una situación de emergencia
  8. - SVB en niños y menores
  9. Maniobras básicas para la reanimación
  10. - Ventilación manual de rescate
  11. - Masaje cardíaco externo
  12. Técnicas esenciales en soporte vital básico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. SOPORTE VITAL AVANZADO

  1. Resumen del soporte vital avanzado
  2. - SVA pediátrico: particularidades
  3. - SVA integrado y protocolos completos
  4. Gestión de la vía aérea
  5. - Técnicas para abrir la boca y limpiar la vía aérea
  6. - Dispositivos para desobstrucción y limpieza
  7. - Cánulas faríngeas
  8. - Intubación traqueal: procedimiento y cuidados
  9. - Técnicas quirúrgicas y alternativas
  10. Ventilación artificial mediante dispositivos especializados
  11. Soporte circulatorio avanzado
  12. - Sistemas mecánicos para compresión torácica
  13. Arritmias y su manejo
  14. - Arritmias asociadas a paro cardiorrespiratorio
  15. - Tratamiento eléctrico de arritmias críticas
  16. Causas que se pueden revertir en la PCR
  17. Farmacología en reanimación
  18. - Fármacos en RCP pediátrica
  19. - Vías de administración de medicamentos
  20. El enfoque Ulstein en reanimación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REANIMACIÓN NEONATAL

  1. El recién nacido: características y cuidados específicos
  2. - Clasificación del recién nacido
  3. - Cuidados inmediatos tras el nacimiento
  4. Introducción a la reanimación en neonatos
  5. Preparación previa a la reanimación neonatal
  6. Técnicas de reanimación en neonatos
  7. - Evaluación inicial del recién nacido
  8. - Estabilización en los primeros momentos
  9. - Valoración clínica
  10. - Ventilación asistida
  11. - Masaje cardíaco
  12. - Administración de medicamentos y fluidos
  13. Aspectos éticos relacionados con la reanimación neonatal
  14. Cuidados posteriores a la reanimación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABILIZACIÓN POST-REANIMACIÓN, TRANSPORTE NEONATAL Y ÉTICA EN NEONATOLOGÍA

  1. Procedimientos para estabilizar al bebé tras la reanimación
  2. Transporte seguro del recién nacido a unidades especializadas
  3. - Recursos y dispositivos para el traslado neonatal
  4. Aspectos éticos en la atención neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANEJO DE LA VÍA AÉREA

  1. Evaluación de la vía aérea y cómo detectar dificultades
  2. - Clasificación de la vía aérea difícil
  3. - Técnicas para manejar vías aéreas complicadas
  4. Ventilación mecánica: indicaciones y complicaciones
  5. - Riesgos asociados a la ventilación mecánica
  6. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
  7. - Modalidades y aplicaciones de la VMNI
  8. - Objetivos y beneficios de la VMNI
  9. - Indicaciones y contraindicaciones
  10. - Material y funcionamiento de los dispositivos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA), OXIGENACIÓN Y AEROSOLTERAPIA

  1. Aspectos generales sobre estos dispositivos y técnicas
  2. Cómo utilizar correctamente un DEA
  3. Oxigenoterapia: principios y sistemas
  4. - Administración de oxígeno de bajo flujo
  5. - Sistemas de alto flujo para oxígeno
  6. Aerosolterapia: métodos y dispositivos
  7. - Sistemas presurizados
  8. - Inhaladores de polvo seco
  9. - Nebulizadores

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN LA SALA DE REANIMACIÓN

  1. Ingreso y organización en la unidad de reanimación
  2. Registro de constantes vitales en gráficas
  3. - Elementos que componen las gráficas
  4. - Seguimiento en fases de despertar y reanimación
  5. Cuidado y manejo de la intubación
  6. Drenajes quirúrgicos y cuidados de sondajes y drenajes
  7. - Tipos de drenajes
  8. - Cuidados específicos y retirada de drenajes

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Anestesia y Reanimación
  • Cuaderno de ejercicios: Anestesia y Reanimación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso