Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO, PREVENCIÓN, REGULACIÓN JURÍDICA Y REHABILITACIÓN ...
La violencia sexual es un tipo de violencia de género que provoca serias consecuencias en las víctimas, afectando a su bienestar físico y psicológico, más aún cuando las perpetraciones tienen lugar en un contexto de paz y conflicto armado. Este Curso Superior en Violencia Sexual en Contextos de Paz y Conflicto Armado, Prevención, Regulación Jurídica y Rehabilitación de las Víctimas te permitirá conocer más a fondo en qué consiste la violencia sexual, cuáles son las principales víctimas de violencia sexual y las razones por las que se convierten en víctimas, así como también te permitirá conocer los principales abordajes médicos y terapéuticos para este tipo de víctimas, basándote en una regulación jurídica de base.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO, PREVENCIÓN, REGULACIÓN JURÍDICA Y REHABILITACIÓN ...
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA SEXUAL
- Contexto de la violencia contra las mujeres en España
- Concepto y clasificación de la violencia sexual
- - Acoso, abuso y agresión sexual
- - Violación y agresiones sexuales múltiples
- - Violencia relacionada con la salud reproductiva: embarazos y abortos forzados, mutilación genital femenina
- - Prostitución y trata de personas con fines sexuales
- - Pornografía y contenidos sexuales explícitos
- - Violencia sexual infantil
- - Sexting, grooming y otras formas de ciberviolencia sexual en menores
- El silencio que rodea la violencia sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
- Tipos de violencia que sufren las mujeres y niñas en la esfera privada
- - Violencia psicológica y emocional
- - Violencia física
- - Violencia económica
- - Violencia sexual
- - Violencia vicaria (por quienes ejercen control a través del sufrimiento de otros)
- Diferencias entre violencia sexual y violencia de género
- Violencia social contra las mujeres y niñas
- - Estereotipos de género
- - Sexismo y cultura machista
- - Otros conceptos relacionados
- Violencia sexual y feminismo
- - Historia del movimiento feminista: primeras, segundas y terceras olas
- - Feminismo en la era moderna: la cuarta ola
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR EN LA VIOLENCIA SEXUAL
- Factores que incrementan el riesgo de sufrir violencia sexual
- Perfil de la víctima de violencia sexual
- - Impacto en la salud física y mental de la víctima
- - Efectos en la infancia
- Perfil del agresor de violencia sexual
- - Motivaciones y razones que llevan a cometer estos delitos
- - Teorías explicativas de la conducta delictiva
- - Enfoques sobre la delincuencia sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS
- Visión general de la violencia sexual en contextos bélicos
- Formas más comunes de violencia sexual en zonas de conflicto
- Causas principales de la violencia sexual en estos escenarios
- Consecuencias de la violencia sexual en la esfera política y social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES DE LAS VÍCTIMAS EN SITUACIONES DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO
- Asistencia sanitaria ante lesiones y complicaciones derivadas de la violencia sexual
- - Contusiones, heridas y hemorragias
- - Fracturas y luxaciones
- - Esguinces
- - Problemas ginecológicos
- - Infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS)
- Apoyo psicológico para tratar trastornos relacionados con la violencia sexual
- - Ansiedad y ataques de pánico
- - Depresión y tristeza profunda
- - Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- - Disfunciones sexuales
- Asistencia legal y orientación ante denuncias de violencia sexual
- Apoyo social y estrategias de integración frente a la cultura de la violación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO
- La importancia de un enfoque integral en la atención a las víctimas
- - Riesgo de revictimización
- Intervenciones médicas y sanitarias especializadas
- Apoyo psicológico y emocional
- Acceso a otros recursos y servicios especializados
- Protección social de menores en situación de vulnerabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS DE ATENCIÓN Y ORGANISMOS IMPLICADOS
- Entidades y organizaciones que trabajan contra la violencia sexual
- Plan Nacional de Acción en Mujeres, Paz y Seguridad
- Esfuerzos para prevenir la explotación, el abuso y el acoso sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
- Normativa sobre violencia sexual en el Código Penal
- Procedimientos judiciales relacionados con delitos sexuales
- Garantía de la libertad y derechos sexuales
- Servicios de ayuda y asistencia para víctimas de delitos sexuales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL
- Reconocimiento de la violencia sexual en tratados y leyes internacionales
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en materia de violencia sexual
- Estándares y directrices internacionales
- - Violencia sexual en el Derecho Internacional Humanitario
- - Violencia sexual y Derechos Humanos en el sistema de las Naciones Unidas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL
- La importancia de evitar que la violencia sexual ocurra
- Respuesta integral y apoyo a las víctimas sobrevivientes
- Escucha activa y empatía hacia las víctimas
- Campañas de sensibilización y concienciación social
- - Recursos informativos y materiales educativos
- - Educación afectivo-sexual en centros educativos
- Intervenciones de Servicios Sociales Comunitarios para prevenir la violencia en menores
- - Participación de Equipos Especializados en la prevención