Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  80 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS UF1695 DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
					Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF1695 Diseño de protocolos de hidrocinesia, incluida en el Módulo Formativo MF1665_3 Hidrocinesia, regulada en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS UF1695 DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
					UNIDAD FORMATIVA 1. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIDROCINESIA, RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA FUNCIONAL EN EL MEDIO ACUÁTICO
	- Fundamentos biológicos en la recuperación y estabilización funcional en el agua
 
	- Adaptación funcional y motricidad acuática
 
	- Efectos de la desgravitación en el agua
 
	- Concepto de salud
 
	- Cuidado corporal a través del agua:
 
	- - Termalismo,
 
	- - Medio acuático y
 
	- - Necesidad humana de movimiento,
 
	- - Técnicas SPA
 
	- Agua como factor de facilitación
 
	- Movimientos activos y pasivos en el medio acuático
 
	- Gimnasia de la actitud postural en el medio acuático
 
	- Contraindicaciones de aplicación de las actividades acuáticas en la recuperación/estabilización funcional
 
	- - Jerarquía de los protocolos de hidrocinesia:
 
	- - Responsabilidades
 
	- - Dependencias (subordinación de protocolo)
 
	- - Fundamentos de hidrocinesia:
 
	- - Campo de aplicación
 
	- - Contraindicaciones
 
	- Propiocepción, tonificación muscular, resistencia cardiovascular y flexibilidad a través de técnicas y actividades de hidrocinesia
 
	- Fundamentos de psicología y sociología en hidrocinesia:
 
	- - Agua
 
	- - Salud mental
 
	- - Motivaciones para la práctica de este tipo de actividades
 
	- - Interacción
 
	- - Evolución de la actitud en actividades de hidrocinesia
 
	- - Características y necesidades
 
	- Tipologías de usuarios más frecuentes en actividades de hidrocinesia:
 
	- - Embarazadas
 
	- - Mayores de 65 años
 
	- - Obesos
 
	- - Estresados
 
	- - Afectados del raquis
 
	- - Post rehabilitados
 
	- - Otros colectivos especiales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISFUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR RECUPERABLES EN EL AGUA
	- Fisiología articular: tipos de articulaciones:
 
	- - Articulaciones más significativas
 
	- - Movimientos articulares
 
	- - Planos y ejes de movimiento
 
	- - Relaciones funcionales
 
	- - Alteraciones articulares más significativas
 
	- - Repercusión en la postura
 
	- - Capacidad funcional
 
	- - Recuperación en el agua de las alteraciones articulares:
 
	- Raquis:
 
	- - Actitud postural
 
	- - Alteraciones segmentarias y globales, alteraciones
 
	- - Trastornos
 
	- - Disfunciones intervertebrales
 
	- - Las actividades acuáticas y las patologías del raquis
 
	- Cadenas musculares:
 
	- - Acortamientos
 
	- - Atonía e hipertonía muscular
 
	- - Desequilibrios musculares en las cadenas cinéticas
 
	- - Alteraciones musculares
 
	- - Actitud postural
 
	- - La actividad acuática como factor de equilibrio y reequilibrio en las descompensaciones musculares
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO EN HIDROCINESIA:
	- Fuentes de información
 
	- Interpretación de datos y resultados obtenidos a partir de:
 
	- - Tests de aptitud física
 
	- - Pruebas básicas de valoración biológica
 
	- - Análisis postural
 
	- - Pruebas de autonomía personal
 
	- - Pruebas antropométricas
 
	- - Pruebas de desarrollo motor
 
	- - Destreza acuática
 
	- - Cuestionarios
 
	- - Informes
 
	- Integración y tratamiento de la información obtenida:
 
	- - Modelos de documentos
 
	- - Registro físico
 
	- - Soportes y recursos informáticos
 
	- - Flujo de la información: ubicación y comunicación de los datos elaborados
 
	- Recogida de datos e información
 
	- - Tipos de usuarios y clientes
 
	- - Infraestructura
 
	- - Espacios y materiales a utilizar
 
	- - Recursos humanos
 
	- Análisis diagnóstico - orientaciones para la concreción de la Programación General:
 
	- - Análisis del contexto de intervención
 
	- - Estructura del programa de referencia: modelos de programa y programas alternativos
 
	- - Metodología y proceso de elaboración
 
	- - Objetivos a cumplir
 
	- - Adecuación y respuesta a las necesidades y expectativas de la demanda
 
	- - El análisis diagnóstico como referente para el diseño de protocolos de hidrocinesia: oferta adaptada de actividades
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA:
	- Tipologías de protocolos en función de:
 
	- - Género
 
	- - Edad
 
	- - Necesidades y expectativas
 
	- - Disfunciones habituales
 
	- - Prescripciones clínico-preventivas
 
	- - Aplicación individualizada o en grupo
 
	- - Técnicas y aplicaciones:
 
	- - Técnicas genéricas
 
	- - Recursos hidrotermales
 
	- - Técnicas SPA
 
	- - Técnicas de masaje de preparación
 
	- - Técnicas de recuperación
 
	- - Técnicas de rehabilitación complementarias
 
	- - Sauna
 
	- - Baño de vapor
 
	- - Jacuzzi
 
	- - Vasos de contrastes
 
	- Metodología de diseño de protocolos de hidrocinesia:
 
	- - Imbricación del protocolo dentro de la programación general de la entidad
 
	- - Establecimiento de objetivos operativos a partir del análisis diagnóstico
 
	- - Selección y diseño de actividades: adaptadas a los objetivos, a las características de los usuarios y los recursos disponibles
 
	- - Estrategias metodológicas de dirección y dinamización de las actividades
 
	- - Técnicas de instrucción: selección y adaptación a las habilidades motrices a utilizar en los protocolos
 
	- - Factores, patologías y lesiones que dificultan el aprendizaje
 
	- - Diseño de progresiones y tareas motrices según el proceso de adquisición de la habilidad motriz y los factores dificultan el aprendizaje en los diferentes protocolos de hidrocinesia
 
	- - Selección, secuenciación y temporalización de las actividades de hidrocinesia
 
	- - Recursos materiales en función de las características de los usuarios y las capacidades a desarrollar
 
	- - Recursos didácticos. Símbolos y esquemas gráficos
 
	- - Estructura de la sesión
 
	- - Técnicas de motivación
 
	- - Planificación de actividades complementarias acuáticas o no acuáticas según tipo de protocolo
 
	- - Posibles contraindicaciones
 
	- - Técnicas complementarias
 
	- - Evaluación del protocolo: técnicas, instrumentos y periodicidad
 
	- - Registro documental del protocolo: estructura, soporte y recursos ofimáticos
 
	- Técnicas complementarias a los protocolos de hidrocinesia:
 
	- - Ayudas complementarias psicológicas
 
	- - Ayudas complementarias ergogénicas
 
	- - Ayudas complementarias fisiológicas
 
	- - Adaptaciones y ayudas complementarias derivadas de sistemas de otros ámbitos del entrenamiento físico-deportivo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE HIDROCINESIA:
	- Fundamentos - Marco teórico:
 
	- - Legislación sobre el uso y prevención de riesgos en instalaciones acuáticas de hidrocinesia
 
	- - Tipos y características de las instalaciones acuáticas de hidrocinesia
 
	- - Organización y gestión general de los recursos: recursos humanos
 
	- - Confección y control de presupuestos; gestión de materiales y almacenes
 
	- - Supervisión y control del material en instalaciones acuáticas de hidrocinesia
 
	- Asignación y gestión de recursos para el desarrollo de protocolos de hidrocinesia:
 
	- - Características de la instalación acuática versus las tipologías de protocolos de hidrocinesia más habituales
 
	- - Asignación y adaptación de recursos en función de un protocolo de referencia
 
	- - Gestión de instalaciones y recursos para las tipologías de protocolos de hidrocinesia más habituales
 
	- - Criterios de seguridad en el desarrollo de protocolos de hidrocinesia
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: UF1695 Diseño de Protocolos de Hidrocinesia
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF1695 Diseño de Protocolos de Hidrocinesia