Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia
	
				Duración del curso:  810 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ARTG0412 AFINACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE PIANOS
					En el ámbito de la familia profesional Artes y Artesanías es necesario conocer los aspectos fundamentales en Afinación y Armonización de Pianos. Así, con el presente curso del área profesional Fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Afinación y Armonización de Pianos.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ARTG0412 AFINACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE PIANOS
					MÓDULO 1. MF2117_3 EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PIANO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2595 EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL MUEBLE DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE MUEBLES DE PIANOS.
	- Tipología de pianos en función del mueble:
 
	- - Pianos verticales.
 
	- - Cola.
 
	- - Gran cola.
 
	- Estilos históricos de muebles de piano:
 
	- - Verticales.
 
	- - Cuadrados o de mesa.
 
	- - De cola.
 
	- - Otros estilos antiguos.
 
	- Estructura y materiales de muebles de piano:
 
	- - Maderas.
 
	- - Estructuras de madera.
 
	- - Estructura con hierro forjado.
 
	- - Estructura con hierro fundido.
 
	- Elementos decorativos y acabados de muebles del piano:
 
	- - Patas.
 
	- - Molduras.
 
	- - Chapados artísticos.
 
	- - Ruedas, candelabros, asas y otros complementos.
 
	- - Barnices.
 
	- Riesgos de deterioros de las estructuras y los materiales de muebles de pianos:
 
	- - Grietas y desencoladuras.
 
	- - Xilófagos.
 
	- - Forjado roto.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de muebles de pianos:
 
	- - Detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS EN LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PIANOS
	- Hardware y software en la redacción de informes de evaluación del estado de pianos.
 
	- Herramientas informáticas:
 
	- - Proceso de textos.
 
	- - Base de datos.
 
	- Documentación de texto y gráfica en la evaluación del estado de pianos.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE TALLER
	- Banco giratorio para tumbar y desmontar pianos.
 
	- Destornilladores.
 
	- Pinzas.
 
	- Alicates.
 
	- - Pala ancha.
 
	- - Punta redonda.
 
	- - Presión.
 
	- - Corte.
 
	- - Mordazas de planchado guarnición de la tecla.
 
	- Lupa.
 
	- Linterna.
 
	- Aspirador industrial.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2596 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LOS PEDALES DEL PIANO, EL TECLADO, EL MECANISMO Y SU REGULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PEDALES DE PIANOS.
	- Sistemas de pedales en función de los tipos de pianos.
 
	- - Pianos verticales.
 
	- - Pianos de cola.
 
	- Estilos históricos de pedales de piano.
 
	- - Tipos de pedales: De rodilla, de columna, en lira dobles y triples.
 
	- - Pedales modernos: de cola y verticales.
 
	- Elementos de los sistemas de pedales de pianos.
 
	- - Palanca de pedal.
 
	- - Barra de transmisión.
 
	- - Tornillos de regulación
 
	- - Fieltros.
 
	- Acción de los pedales en la interpretación musical.
 
	- - Pedal izquierdo (celeste): mejora el pianissimo.
 
	- - Pedal central de sordina: para estudiar sin molestar.
 
	- - Pedal central tonal o sostenutto: para memorizar un acorde dado.
 
	- - Pedal derecho (fuerte o de resonancia): liga el sonido y lo amplifica con armónicos por resonancia.
 
	- Materiales de pedales de piano.
 
	- - Maderas.
 
	- - Metales.
 
	- - Fieltros.
 
	- Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de pedales de pianos.
 
	- - Corrosión y oxidación
 
	- - Presencia de xilófagos.
 
	- - Fieltros desgastados o apolillados.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de pedales de pianos: detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE TECLADOS DE PIANOS
	- Sistemas de teclados en función de los tipos de pianos.
 
	- - Verticales.
 
	- - Colas.
 
	- - Estilos históricos de teclados de piano.
 
	- Elementos de los sistemas de teclados de pianos.
 
	- - Cama del teclado o camilla.
 
	- - Tecla.
 
	- - Pilotines de regulación
 
	- Acción de teclado en la interpretación musical.
 
	- Materiales de teclados de piano.
 
	- - Maderas.
 
	- - Fieltros.
 
	- - Marfil.
 
	- - Plomos de contrapeso.
 
	- Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de teclados de pianos.
 
	- - Xilófagos.
 
	- - Grietas.
 
	- - Corrosión en los plomos.
 
	- - Apolillamiento y desgaste de fieltros.
 
	- - Decoloración y desgaste del marfil.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de teclados de pianos: detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE MECANISMOS DE PIANOS
	- Sistemas de mecanismos en función de los tipos de pianos.
 
	- - Pianos verticales.
 
	- - Pianos de cola.
 
	- - Estilos históricos de mecanismos de piano.
 
	- Elementos del mecanismo de pianos.
 
	- - Básculas.
 
	- - Martillos.
 
	- - Apagadores.
 
	- Acción del mecanismo en la interpretación musical.
 
	- - Mecanismos de pianos históricos y su evolución.
 
	- - Mecanismos modernos de escape simple
 
	- - Mecanismos modernos de doble escape.
 
	- Materiales de mecanismos de piano.
 
	- - Maderas.
 
	- - Fieltros.
 
	- - Ejes de centro.
 
	- - Muelles.
 
	- - Varillas de metal.
 
	- - Cucharillas de regulación
 
	- Riesgos de deterioros de los sistemas y los materiales de mecanismos de pianos.
 
	- - Xilófagos.
 
	- - Grietas.
 
	- - Corrosión en las varillas de metal.
 
	- - Apolillamiento y desgaste de fieltros.
 
	- - Ejes doblados y con holguras.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de mecanismos de pianos: detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE REGULACIÓN DE PIANOS
	- Regulación de pianos.
 
	- - Pianos verticales.
 
	- - Pianos de cola.
 
	- Elementos regulables de pianos.
 
	- - Pilotines de regulación
 
	- - Cucharillas y varillas de apagador.
 
	- - Mangos de martillos.
 
	- Influencia de la regulación en la interpretación musical.
 
	- Factores de la aparición de anomalías en el estado de regulación de pianos.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de mecanismos de pianos: detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2597 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA AFINACIÓN Y DE LA ARMONIZACIÓN DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPROBACIÓN DE ANOMALÍAS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE AFINACIÓN Y ARMONIZACIÓN.
	- Desvío del tono de referencia: LA 4= 440 Hertz.
 
	- En clavijas flojas.
 
	- En el clavijero dañado.
 
	- En cuerdas oxidadas o rotas.
 
	- En fieltros de martillo.
 
	- - Desgaste.
 
	- - Posible acción de polilla.
 
	- - Fuera de sitio, mala trayectoria, etc.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE AFINACIÓN DE PIANOS
	- Sonido:
 
	- - Timbre.
 
	- - Volumen.
 
	- - Afinación
 
	- Elementos básicos de la escala musical temperada occidental.
 
	- - Criterios de división.
 
	- Frecuencias de referencia: "LA 4".
 
	- Utilización de sonidos de referencia:
 
	- - El diapasón.
 
	- Factores de la aparición de anomalías en el estado de afinación de pianos.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE ARMONIZACIÓN DE PIANOS
	- Sonido:
 
	- - Timbre.
 
	- - Volumen.
 
	- - Afinación
 
	- Factores de la aparición de anomalías en el estado de armonización de pianos.
 
	- Metodología del proceso de evaluación de la armonización de pianos: detección de anomalías.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
MÓDULO 2. MF2118_3 PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE AFINACIÓN, ARMONIZACIÓN Y REGULACIÓN DE PIANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE INTERVENCIÓN EN AFINACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE PIANOS
	- Establecimiento de criterios que determinen el trabajo a realizar:
 
	- - Factores que inciden en el proceso.
 
	- - Tipos de pianos: marcas, modelos y antigüedad.
 
	- - Elaboración e interpretación de informes de evaluación: Análisis, identificación y jerarquización
 
	- - Procedimientos y técnicas de trabajo a ejecutar, en función de las características del piano y los defectos y anomalías detectados.
 
	- Procedimientos y técnicas de trabajo en afinación y armonización
 
	- - Factores de decisión en función de las características del piano.
 
	- - Anomalías detectadas.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANES DE INTERVENCIÓN
	- Criterios de secuenciación de trabajos en intervenciones de afinación y armonización de pianos.
 
	- - Factores que inciden en el proceso.
 
	- - Interrelación de las operaciones entre sí.
 
	- Acciones previstas a partir de un listado de trabajos dado:
 
	- - Interrelación entre los trabajos propuestos.
 
	- - Criterios justificados de sustitución de materiales y piezas.
 
	- - Estimación de tiempos de trabajos: Cronogramas.
 
	- Elaboración de un plan de intervención
 
	- - Plazos.
 
	- - Secuencia de operaciones.
 
	- - Trabajos.
 
	- - Materiales.
 
	- - Piezas.
 
	- - Normativa de prevención de riesgos laborales y ambientales aplicable.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESUPUESTOS DE INTERVENCIÓN
	- Fuentes de información en la valoración económica de intervenciones de afinación y armonización de pianos.
 
	- Técnicas de valoración económica de intervenciones de afinación y armonización de pianos.
 
	- Herramientas informáticas:
 
	- - Hojas de cálculo.
 
	- Normativa legal aplicable.
 
	- Elaboración del presupuesto:
 
	- - Materias primas.
 
	- - Transporte.
 
	- - Mano de obra.
 
	- Coste de mano de obra.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
MÓDULO 3. MF2119_3 SUSTITUCIÓN DE LAS PIEZAS Y ELEMENTOS DE LA MECÁNICA DEL PIANO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2598 PREPARACIÓN DEL PIANO PARA SU ACCESIBILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO Y PREPARACIÓN DEL PIANO.
	- Interpretación de planes de intervención
 
	- - Análisis.
 
	- - Identificación
 
	- - Jerarquización
 
	- Selección y preparación del material de intervención utilizando los equipos de protección personal.
 
	- - Útiles.
 
	- - Herramientas.
 
	- - Equipos.
 
	- Protocolos y orden de intervención.
 
	- - Accesibilidad del instrumento en función del diseño.
 
	- - Materiales a emplear.
 
	- - Técnicas y procedimientos a aplicar
 
	- - Herramientas a utilizar y su uso.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados a procedimientos de preparación de pianos:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PIEZAS DE ENSAMBLAJE DEL MUEBLE.
	- Vertical:
 
	- - Vidriera.
 
	- - Cilindro.
 
	- - Media caña.
 
	- - Barra de paño.
 
	- - Puerta.
 
	- Cola:
 
	- - Cilindro.
 
	- - Mazas o tacos.
 
	- - Listón frontal.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados a procedimientos de preparación de pianos:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SECUENCIACIÓN DEL DESMONTAJE EN FUNCIÓN DEL DISEÑO DE CADA FABRICANTE.
	- Desmontar, retirar y desalojar las piezas y partes:
 
	- - Piezas de ensamblaje.
 
	- - Barra de sujeción del fieltro de sordina.
 
	- - Elementos bloqueadores y de seguridad, en su caso.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados a procedimientos de preparación de pianos:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2599 REALIZACIÓN DE CORRECCIONES EN ELEMENTOS DEL CONJUNTO ARMÓNICO DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN DE ELEMENTOS DEL CONJUNTO ARMÓNICO DE PIANOS
	- Interpretación de planes de intervención
 
	- - Identificación y jerarquización de operaciones de corrección de elementos del conjunto armónico.
 
	- Elementos del conjunto armónico:
 
	- - Elementos de fijación de las cuerdas.
 
	- - Elementos de apoyo de las cuerdas.
 
	- Operaciones:
 
	- - Fijación de pasos de cuerda.
 
	- - Asentamientos y emplazamientos de cuerdas.
 
	- - Asentamiento y fijación del mecanismo de los pedales.
 
	- Herramientas y materiales:
 
	- - Preparación
 
	- - Selección.
 
	- - Mantenimiento.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASENTAMIENTO Y FIJACIÓN DEL MECANISMO DE LOS PEDALES
	- Revisión y fijación del mecanismo de los pedales:
 
	- - Tipologías.
 
	- - Correcciones y reglaje.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASENTAMIENTO DEL MECANISMO DEL PIANO. ANCLAJE:
	- Altura o fondo.
 
	- Angulo óptimo de incidencia.
 
	- Alineación y posición exacta con respecto a las cuerdas.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2600 MONTAJE Y DESMONTAJE DE PIEZAS, COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL MECANISMO A REPARAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE PIEZAS, COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL MECANISMO DE PIANOS:
	- Interpretación de planes de intervención.
 
	- - Identificación de operaciones.
 
	- - Jerarquización de operaciones.
 
	- Elementos del mecanismo del piano:
 
	- - Tipos de piezas en función de su sistema de encaje.
 
	- - Acoplamiento en el sistema.
 
	- Criterios de sustitución de piezas:
 
	- - Verificación de dimensiones.
 
	- - Funcionalidad.
 
	- Desmontaje y montaje de piezas:
 
	- - Realización del desmontaje de piezas: Desencaje y/o desencolado.
 
	- - Selección de piezas para el montaje.
 
	- - Verificación del emplazamiento y funcionalidad de las piezas.
 
	- Piezas sustituidas:
 
	- - Acoplamiento.
 
	- - Montaje.
 
	- - Sujeción.
 
	- - Encolado.
 
	- Herramientas.
 
	- - Uso y técnica de empleo.
 
	- Materiales de operaciones de desmontaje y montaje.
 
	- - Piezas.
 
	- - Componentes.
 
	- - Elementos del mecanismo.
 
	- Determinación previa de la posición y de la orientación
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN DE DEFECTOS DE PIEZAS DEL MECANISMO DE PIANOS
	- Interpretación de planes de intervención
 
	- - Identificación de operaciones.
 
	- - Jerarquización de operaciones.
 
	- Defectos en piezas del mecanismo del piano.
 
	- Procedimientos de corrección de defectos en articulaciones.
 
	- Procedimientos de sustitución
 
	- - Muelles.
 
	- - Fieltros.
 
	- - Piezas del aplacado del teclado.
 
	- Herramientas y materiales.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD FORMATIVA 4. UF2601 SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE CUERDAS Y/O BORDONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE CUERDAS Y BORDONES DE PIANOS
	- Interpretación de planes de intervención.
 
	- - Identificación de operaciones.
 
	- - Jerarquización de operaciones.
 
	- Cuerdas y bordones de piano:
 
	- - Tipos.
 
	- - Materiales.
 
	- - Características.
 
	- Procesos de verificación, preparación y corrección
 
	- - Puntos de paso de cuerdas.
 
	- - Bordones.
 
	- Herramientas y materiales en selección y preparación de cuerdas y bordones.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE CUERDAS Y BORDONES DE PIANOS
	- Interpretación de planes de intervención.
 
	- - Identificación de operaciones.
 
	- - Jerarquización de operaciones.
 
	- Instalación
 
	- Asentamiento.
 
	- Pretensado de cuerdas.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE REGULACIÓN Y VERIFICACIÓN DE CUERDAS Y BORDONES DE PIANOS
	- Interpretación de planes de intervención.
 
	- - Identificación de operaciones.
 
	- - Jerarquización de operaciones.
 
	- Herramientas y materiales
 
	- Verificación y corrección de posición y trayectoria.
 
	- Regulación de altura y bobinado.
 
MÓDULO 4. MF2120_3 AFINACIÓN DE PIANOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2602 AFINACIÓN DE LAS DOCE NOTAS DE LA OCTAVA CENTRAL PARA OBTENER EL TEMPERAMENTO DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AFINACIÓN DE LA CENTRAL
	- Sonido:
 
	- - Frecuencia de vibración de una onda.
 
	- - Tono o altura tonal de un sonido.
 
	- Fenómeno armónico.
 
	- Batimento.
 
	- Antecedentes de la afinación
 
	- - Teoría Pitagórica.
 
	- Herramientas y materiales.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DEL TEMPERAMENTO
	- Escala musical:
 
	- - Tipos.
 
	- Escala temperada en la historia de la música.
 
	- Intervalos musicales y su relación con los batimentos.
 
	- Obtención de una escala temperada de referencia.
 
	- Técnicas de desarrollo de capacidad de discriminación auditiva.
 
	- Herramientas y materiales.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE TRABAJOS DE AFINACIÓN
	- Afinación mismo temperamento a un tono de referencia.
 
	- Afinación a temperamento histórico (Vallotti, Kimberger etc. )
 
	- Modificación de la tensión:
 
	- - Manejo y técnica de llave.
 
	- Herramientas a utilizar:
 
	- - Llave de afinar.
 
	- - Cuñas de fieltro o goma.
 
	- - Pinzas de insonorización de cuerdas.
 
	- - Diapasón.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2603 AFINACIÓN DE LAS OCTAVAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES PARA EXTENDER EL TEMPERAMENTO EN TODA LA TESITURA DEL PIANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXTENSIÓN DEL TEMPERAMENTO
	- Afinación de coros.
 
	- - Creación de unísonos eliminando batimentos.
 
	- - Verificación de la distancia tonal entre cada cuerda.
 
	- Tesitura del piano.
 
	- Extensión del temperamento a la tesitura completa.
 
	- Herramientas:
 
	- - Llave de afinar.
 
	- - Cuñas de fieltro o goma.
 
	- - Pinzas de insonorización de cuerdas.
 
	- - Diapasón.
 
	- Afinación del temperamento:
 
	- - A un tono de referencia.
 
	- - A temperamento histórico (Vallotti, Kimberger etc. )
 
	- - Cambio de tono de referencia.
 
	- - Afinación de octavas ascendentes y descendentes de cada nota mediante comprobación con la escala central de referencia y eliminación de batimentos.
 
	- - Comprobación de intervalos cercanos afinados.
 
	- Inarmonía:
 
	- - Curva de Railsback.
 
	- - Integración e interacción de los fundamentales ascendentes y descendentes en los parciales previos.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE E INTERPRETACIÓN MUSICAL
	- Estudios musicales aplicables a los procesos de verificación de afinación de pianos:
 
	- - Tipos de estudios.
 
	- - Interpretación de estudios.
 
	- Comprobación de la afinación del piano mediante interpretación musical. Realización de correcciones, en su caso.
 
MÓDULO 5. MF2121_3 ARMONIZACIÓN DE PIANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE BALANCE SONORO Y TÍMBRICO DE PIANOS.
	- Series de armónicos y su relación con el timbre:
 
	- - Concepto de balance sonoro.
 
	- - Concepto de balance tímbrico.
 
	- Interpretación de planes de intervención de armonización de pianos.
 
	- Elementos y características que aporta al timbre la generación de sonidos:
 
	- - Realización de valoraciones auditivas ejecutando escalas cromáticas e identificando diferencia y defectos en la armonización
 
	- - Análisis de la respuesta de diferentes registros sonoros (de “forte” a “piano”)
 
	- Defectos en la armonización
 
	- - Causas.
 
	- - Criterios de corrección e identificación de macillos implicados en las igualaciones a realizar.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREARMONIZACIÓN DE MACILLOS.
	- Criterios de selección de macillos para la prearmonización
 
	- Herramientas:
 
	- - Mando de agujas.
 
	- - Lijas.
 
	- - Brochas.
 
	- - Barra de soporte de macillos.
 
	- Materiales:
 
	- - Procedimiento de pinchado.
 
	- - Procedimiento de impregnado.
 
	- Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados:
 
	- - Medidas preventivas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERIFICACIÓN DE PREARMONIZACIÓN Y DE ARMONIZACIÓN DE PIANOS.
	- Estudios musicales aplicables a los procesos de verificación de armonización de pianos:
 
	- - Tipos de Estudios.
 
	- - Interpretación de Estudios.
 
	- Valoración de resultados de prearmonización
 
	- Criterios de selección de macillos a valorar:
 
	- - Forma.
 
	- - Dureza.
 
	- - Densidad.
 
	- Extensión de la armonización a la tesitura del piano:
 
	- - Pinchado.
 
	- - Impregnado.
 
	- - Herramientas: mando de agujas, lijas, brochas y barra de soporte de macillos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE ARMONIZACIÓN.
	- Armonización de macillos nuevos:
 
	- - Búsqueda del punto de ataque con la cuerda.
 
	- - Lijado del macillo.
 
	- Armonización de macillos originales:
 
	- - Lijado de las marcas de la cuerda.
 
MÓDULO 6. MF1690_2 ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE UN TALLER ARTESANAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA PARA LOS TALLERES ARTESANOS
	- Normativa laboral referida a los trabajadores autónomos como fórmula de autoempleo en los talleres artesanos.
 
	- Formas jurídicas de la empresa: Empresario individual; Sociedad Civil y Comunidad de bienes.
 
	- Procedimientos para constituir una empresa o taller artesano.
 
	- Procedimientos para constituir una empresa o taller artesano.
 
	- - Personas jurídicas: Sociedad anónima. Sociedad Limitada, Sociedad Laboral, Sociedad Limitada de Nueva Empresa.
 
	- Normativa laboral para la contratación de trabajadores por cuenta ajena en talleres artesanos. Normativa fiscal para las micropymes aplicable a los talleres artesanos.
 
	- - Contratación laboral por cuenta ajena: Obligaciones y derechos de los firmantes, periodo de prueba, tipos de contrato.
 
	- - Afiliación y alta del trabajador.
 
	- - Obligaciones fiscales. Calendario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL DE UN TALLER ARTESANO
	- Contabilidad de empresa en la gestión de talleres artesanos.
 
	- - Nociones básicas de contabilidad empresarial.
 
	- - Facturación
 
	- Valoración de consumos de materias primas, herramientas, medios auxiliares, energía y mano de obra en un taller artesano.
 
	- - Cálculo de costes de producción: Mano de obra, materia prima/materiales, gastos generales.
 
	- Sistemas de inventario de productos artesanos. Stock de seguridad. Elementos de marketing e imagen comercial.
 
	- - Inventario y amortizaciones.
 
	- - Necesidades de aprovisionamiento.
 
	- - Plan de comercialización: El mercado, estrategia y política de productos, el precio, la promoción.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL
	- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
 
	- - Accidente de trabajo.
 
	- - Enfermedad profesional.
 
	- - Otras patologías derivadas del trabajo.
 
	- - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
 
	- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
 
	- - La ley de prevención de riesgos laborales.
 
	- - El reglamento de los servicios de prevención.
 
	- - Alcance y fundamentos jurídicos.
 
	- - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
 
	- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
 
	- - Organismos nacionales.
 
	- - Organismos de carácter autonómico.
 
	- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
 
	- Riesgos generales y su prevención.
 
	- Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa.
 
	- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
 
	- Primeros auxilios.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
	- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
 
	- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
 
	- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
 
	- Riesgos asociados al medio de trabajo:
 
	- - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
 
	- - El fuego.
 
	- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
 
	- - La fatiga física.
 
	- - La fatiga mental.
 
	- - La insatisfacción laboral.
 
	- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
 
	- - La protección colectiva.
 
	- - La protección individual.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
	- Tipos de accidentes.
 
	- Evaluación primaria del accidentado.
 
	- Primeros auxilios.
 
	- Socorrismo.
 
	- Situaciones de emergencia.
 
	- Planes de emergencia y evacuación
 
	- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: UF2597 Evaluación del Estado de la Afinación  y de la Armonización del Piano
 
	- Manual teórico: UF2601 Selección y Preparación de Cuerdas y/o Bordones
 
	- Manual teórico: MF2118_3 Planificación de las Intervenciones de Afinación, Armonización y Regulación de Pianos
 
	- Manual teórico: UF2595 Evaluación del Estado del Mueble del Piano
 
	- Manual teórico: UF2602 Afinación de las Doce Notas de la Octava Central para Obtener el Temperamento del Piano
 
	- Manual teórico: UF2596 Evaluación del Estado de los Pedales del Piano, el Teclado, el Mecanismo y su Regulación
 
	- Manual teórico: UF2603 Afinación de las Octavas Ascendentes y Descendentes para Extender el Temperamento en toda la Tesitura del Piano
 
	- Manual teórico: MF2121_3 Armonización de Pianos
 
	- Manual teórico: UF2598 Preparación del Piano para su Accesibilidad
 
	- Manual teórico: UF2599 Realización de Correcciones en Elementos del Conjunto Armónico del Piano
 
	- Manual teórico: MF1690_2 Organización de la actividad profesional de un taller artesanal
 
	- Manual teórico: UF2600 Montaje y Desmontaje de Piezas, Componentes y Elementos del Mecanismo a Reparar
 
	- Cuaderno de ejercicios: MF2121_3 Armonización de Pianos
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2598 Preparación del Piano para su Accesibilidad
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2599 Realización de Correcciones en Elementos del Conjunto Armónico del Piano
 
	- Cuaderno de ejercicios: MF1690_2 Organización de la actividad profesional de un taller artesanal
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2600 Montaje y Desmontaje de Piezas, Componentes y Elementos del Mecanismo a Reparar
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2597 Evaluación del Estado de la Afinación  y de la Armonización del Piano
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2601 Selección y Preparación de Cuerdas y/o Bordones
 
	- Cuaderno de ejercicios: MF2118_3 Planificación de las Intervenciones de Afinación, Armonización y Regulación de Pianos
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2595 Evaluación del Estado del Mueble del Piano
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2602 Afinación de las Doce Notas de la Octava Central para Obtener el Temperamento del Piano
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2596 Evaluación del Estado de los Pedales del Piano, el Teclado, el Mecanismo y su Regulación
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2603 Afinación de las Octavas Ascendentes y Descendentes para Extender el Temperamento en toda la Tesitura del Piano