Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 220 Horas
Titulación: MF0174_3 Definición y desarrollo de productos de carpintería y mueble
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
En el ámbito de madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos de los proyectos de carpintería y mueble, dentro del área profesional producción carpintería y mueble. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos nec
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0174_3 DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE
En el ámbito de madera, mueble y corcho, es necesario conocer los diferentes campos de los proyectos de carpintería y mueble, dentro del área profesional producción carpintería y mueble. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para definir y desarrollar productos de carpintería y mueble y controlar la realización de prototipos de carpintería y mueble, en condiciones de salud laboral y aplicando los procedimientos de calidad establecidos .
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0174_3 DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE
- MÓDULO 1. DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA OFICINA TÉCNICA.
- Funciones y tareas generales.
- Estatus dentro de la organización.
- Funcionamiento y responsabilidades según tamaño de empresa.
- Colaboración técnica de esta oficina con el área de diseño.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO.
- Novedades tecnológicas:
- - Catálogos de maquinas
- - Catálogos de herramientas.
- Vaciado selectivo de revistas especializadas e información de novedades sectoriales.
- Estudios de mercado.
- Informes de ferias.
- Informes de tendencias.
- Informes de vigilancia tecnológica.
- Estudios de consumidores.
- Estudio de reglamentos de tipo legal que puedan afectar al producto:
- - En cuanto a su uso.
- - Instalación de luminarias.
- - Productos de acabado.
- - Materiales especiales.
- Normativa relativa a aspectos ergonómicos.
- Normativa técnica del producto.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA.
- Maderas.
- Metales.
- Tableros derivados de la madera.
- Colas, adhesivos y abrasivos.
- Herrajes de ensamblaje y embellecimiento.
- Mecanismos:
- - Mecánicos
- - Eléctricos.
- Barnices y pinturas utilizados en el acabado de superficies.
- Cristal y lunas.
- Metacrilatos y otros materiales plásticos.
- Espumas de poliuretano y telas para tapizados.
- Materiales para la protección y embalado de productos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE MOBILIARIO Y CONSUMIDORES.
- Tipos de muebles.
- Segmentación de mercado por tipo de consumidor.
- Segmentación de mercado por tipo de familia.
- Elaboración de estadísticas y gráficos representativos por tipo de producto elaborado por la empresa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE ESTILOS DE MUEBLES.
- Evolución del mueble desde el siglo XV hasta la actualidad.
- Caracterización de los estilos de muebles.
- Dimensionado de los muebles.
UNIDAD FORMATIVA 2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCTOS Y PIEZAS COMPONENTES DE MOBILIARIO Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA.
- Tipología de mobiliario según estilos de consumo tradicional y contemporáneo
- - Mobiliario de interior
- * Elementos que lo forman.
- * Piezas que los componen.
- * Detalles decorativos.
- * Dimensiones criticas/normalizadas.
- - Mobiliario exterior
- * Elementos que lo forman.
- * Piezas que los componen.
- * Detalles decorativos.
- * Dimensiones criticas/normalizadas.
- Tipología de elementos de carpintería clásica y contemporánea.
- - Puertas
- * Elementos que lo forman.
- * Piezas que los componen.
- * Detalles decorativos.
- * Dimensiones criticas/normalizadas.
- - Ventanas
- * Elementos que lo forman.
- * Piezas que los componen.
- * Detalles decorativos.
- * Dimensiones criticas/normalizadas.
- - Forzamiento en general.
- * Elementos que lo forman.
- * Piezas que los componen.
- * Detalles decorativos.
- * Dimensiones criticas/normalizadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE BOCETOS Y DE CROQUIS DE MUEBLES Y/O ELEMENTOS DE CARPINTERÍA.
- Interpretación de planos:
- - Generalidades
- - Normas de representación
- Sistema de representación del dibujo técnico y perspectiva.
- Descripción de las normas de representación para los dibujos técnicos dirigido a la elaboración e interpretación de planos.
- Simbología de representación para la señalización de planos técnicos.
- Elaboración de dibujos representativos:
- - Bocetos
- - Croquis
- - Planos de taller.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE PROYECTOS DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA.
- Composición del producto.
- Materiales que lo constituyen.
- Dimensiones normalizadas.
- Fabricabilidad del producto.
- Forma y dimensiones de la pieza o conjunto.
- Herrajes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSAMBLES Y UNIONES.
- Tipos de ensamblaje de los productos y/o piezas de madera:
- - Uniones tradicionales.
- Tipos de ensamblaje de los productos y/o piezas de tablero:
- - Uniones tradicionales.
- Elementos y/o mecanismos utilizados para el ensamblaje de piezas:
- - Piezas fijas.
- - Piezas desmontables.
- Ensambles y uniones para muebles y/o elementos de carpintería.
UNIDAD FORMATIVA 3. PROCESOS DE FABRICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MUEBLES.
- Mueble de hogar de madera maciza y en base a tablero.
- Sillas.
- Mesas.
- Mueble de oficina.
- Mueble de cocina y baño.
- Mueble tapizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE FABRICACIÓN DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA.
- Puertas de interior.
- Puertas de exterior.
- Ventanas.
- Elementos de recubrimientos de suelos.
- Elementos de recubrimientos de paredes.
- Armarios empotrados.
- Escaleras.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECCIÓN DE MÁQUINAS PARA EL DESARROLLO DEL PROTOTIPO.
- Maquinas con arranque de serrín.
- - Sierra de cinta.
- - Seccionadora/Circulares de carro.
- - Escuadradotas.
- Maquinas con arranque de viruta:
- - Cepilladura, regruesadora.
- - Moldurera.
- - Tupi y replantilladora.
- - Taladradoras y fresadoras.
- - Centros mecanizado (CNC).
- Maquinas para el mecanizado de uniones.
- - Cajeadoras.
- - Espigadoras.
- Máquinas para el recubrimiento de caras y cantos.
- - Prensas.
- - Chapadoras de cantos.
- - Combinadas.
- Maquinas para el montaje y embalaje.
- - Prensas de armar.
- - Prensas de módulos.
- - Embaladoras.
- Maquinas con arranque de polvo:
- - Lijadoras de mano.
- - Lijadoras de banda.
- Maquinas de aplicación de barnices:
- - Pistolas de aplicación.
- - Maquinas de rodillo/cortina.
- - Maquinas autómatas CN (Robot).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
- Ordenes de fabricación.
- Maquinas y equipos para el desarrollo del prototipo.
- Materiales.
- Mantenimiento preventivo de máquinas.
- Planos de partes y piezas.
- Proceso de elaboración del prototipo.
- Normativa de calidad.
- Normativa desde el punto de vista de ergonomía.
- Ensambles y herrajes.
- Tipos de acabados.