Curso gratis Técnico Especialista TIC en Gestión y la Monitorización de Incidencias de los Sistemas Físicos y del Software Informático

Curso gratis Técnico Especialista TIC en Gestión y la Monitorización de Incidencias de los Sistemas Físicos y del Software Informático online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA TIC EN GESTIÓN Y LA MONITORIZACIÓN DE INCIDENCIAS DE LOS SISTEMAS FÍSICOS Y DEL SOFTWARE INFORMÁTICO

Este curso de Técnico Especialista TIC en Gestión y la Monitorización de Incidencias de los Sistemas Físicos y del Software Informático ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito del mundo de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos en la operación de sistemas informáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la monitorización y gestión de incidencias de los sistemas físicos y la gestión y operativa del software de un sistema informático.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA TIC EN GESTIÓN Y LA MONITORIZACIÓN DE INCIDENCIAS DE LOS SISTEMAS FÍSICOS Y DEL SOFTWARE INFORMÁTICO

UNIDAD FORMATIVA 1. MONITORIZACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN SISTEMAS FÍSICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y SU EVALUACIÓN

  1. Conceptos básicos y definiciones sobre evaluación del rendimiento
  2. - Sistemas de procesamiento de información
  3. - Prestaciones y capacidades
  4. - Rendimiento de los sistemas
  5. Recursos y componentes críticos en los sistemas informáticos
  6. Técnicas para evaluar el rendimiento
  7. - Medición y creación de índices
  8. - Simulación de cargas de trabajo
  9. - Modelado analítico del rendimiento
  10. Sistemas de referencia utilizados en evaluación
  11. Métricas de rendimiento específicas
  12. - Métricas para redes
  13. - Métricas para sistemas
  14. - Métricas para servicios y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE DISPOSITIVOS FÍSICOS

  1. Análisis y representación de los datos obtenidos en las mediciones
  2. Evaluación del rendimiento en dispositivos físicos
  3. Parámetros de configuración que afectan al rendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN

  1. Pasos para instalar una plataforma de monitorización
  2. Requisitos técnicos necesarios
  3. Conceptos fundamentales sobre monitorización
  4. - Protocolos de gestión de red (ICMP, SNMP)
  5. - Repositorios y almacenamiento de información
  6. - CMDB (Base de Datos de Gestión de Configuración)
  7. - MIB (Información Gestionada)
  8. - Elementos y objetos a monitorizar
  9. - Tipos de objetos y eventos
  10. - Servicios que se supervisan
  11. - Supervisión activa y pasiva
  12. - Perfiles de usuario y roles
  13. - Responsabilidades del personal
  14. Arquitectura de una plataforma de monitorización
  15. - Consola de gestión centralizada
  16. - Componentes principales
  17. - Servidor central
  18. - Repositorios de datos y componentes
  19. - Agentes de monitorización
  20. - Proxies y gestión remota
  21. La interfaz de monitorización
  22. - Funciones y descripción
  23. - Gestión de eventos, tipos y acciones a tomar
  24. - Otros mecanismos de gestión
  25. - Funcionalidades para administrar y supervisar la infraestructura
  26. - Sistema de notificaciones y alertas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DE DISPOSITIVOS FÍSICOS

  1. El estándar IPMI y su uso en monitorización
  2. Herramientas de monitorización en diferentes plataformas
  3. - Seguimiento de recursos del hardware
  4. - Uso del procesador
  5. - Espacio en discos y filesystems
  6. - Uso de memoria física
  7. - Operaciones de entrada y salida (E/S)
  8. - Número de archivos abiertos
  9. - Control y monitorización de impresoras
  10. - Supervisión de otros recursos de hardware
  11. - Monitorización de servicios de red (SMTP, POP3, HTTP, SSH, etc.)
  12. - Parámetros de configuración y rendimiento
  13. - Optimización de memoria caché
  14. - Tamaño del archivo de paginación
  15. - Configuración de memoria para máquinas virtuales Java
  16. - Otros parámetros relevantes
  17. - Configuración y gestión de alarmas, eventos y notificaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE GESTIÓN Y MONITORIZACIÓN: GESTIÓN DE SERVICIOS SEGÚN ITIL

  1. Estructura y relaciones entre procesos en ITIL
  2. Responsabilidades, funciones y niveles del personal en el centro de servicios
  3. Procedimientos y procesos del Centro de Atención al Usuario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS Y ALARMAS EN EL SUBSISTEMA FÍSICO

  1. Clasificación de incidencias y alarmas en hardware
  2. - Fallos del sistema
  3. - Servicios no disponibles
  4. - Alertas automáticas de periféricos y componentes
  5. - Umbrales de uso excesivo de disco
  6. - Otros tipos de incidencias y alarmas
  7. Estrategias para detectar anomalías en el funcionamiento del hardware
  8. Herramientas y métodos de diagnóstico para incidencias y alarmas
  9. Procedimientos para resolver incidencias
  10. - Uso de herramientas remotas (consolas, terminales, etc.)
  11. - Sistemas de gestión de incidencias
  12. - Registro, valoración y seguimiento de incidentes
  13. - Cierre temporal y definitivo
  14. - Reclamaciones y rechazos de incidencias
  15. - Registro y control de tiempos de actuación
  16. - Elaboración de informes de incidentes

UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y OPERATIVA DEL SOFTWARE EN SISTEMAS INFORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SOFTWARE EN EL ENTORNO DEL SISTEMA INFORMÁTICO

  1. Definición y concepto de software
  2. Clasificación del software según diferentes criterios
  3. - Propósito y función principal
  4. - Funciones y características específicas
  5. - Modo de ejecución (estático, dinámico)
  6. Software de sistema y software de usuario
  7. - Funciones principales y diferencias
  8. Interfaz de usuario
  9. - Concepto y definición
  10. - Características esenciales
  11. - Tipos de interfaz (gráfica, de línea de comandos, táctil, etc.)
  12. Componentes y elementos de configuración del software

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

  1. Gestión y mantenimiento de activos informáticos a través de software
  2. Funciones principales de los sistemas de gestión de software
  3. - Gestión de usuarios y permisos
  4. - Inventario de hardware y software instalado
  5. - Alertas y avisos
  6. - Medición y análisis de aplicaciones
  7. - Gestión de licencias y permisos
  8. - Distribución y despliegue de software
  9. - Funciones adicionales
  10. Requisitos necesarios para instalar y mantener sistemas de gestión de activos
  11. - Componentes y requisitos del sistema
  12. - Instalación y configuración inicial
  13. - Configuración del servidor de base de datos
  14. - Herramientas de despliegue remoto y consola del sistema
  15. - Configuración de gateways y clientes
  16. - Instalación y ajuste de bases de datos
  17. - Aplicación de configuraciones específicas por departamentos o grupos
  18. - Gestión de usuarios y permisos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVENTARIO DE SOFTWARE

  1. Registro y gestión de bases de datos del software instalado
  2. Herramientas para el inventario de software
  3. - Funciones principales y utilidad
  4. - Cómo obtener el listado de aplicaciones instaladas
  5. - Consultas y análisis en la base de datos
  6. - Generación de informes y reportes
  7. - Administración y control de licencias
  8. - Otras operaciones relacionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE SOFTWARE

  1. Gestión de licencias de software
  2. - Conceptos y definiciones clave
  3. - Tipos de licencias: propiedad, uso, distribución
  4. - Licencias populares (GPL, BSD, MPL, EUPL)
  5. - Derechos de autor y normativa vigente
  6. Proceso de instalación y validación del software
  7. - Identificación de requisitos del sistema
  8. - Documentación del fabricante y notas de instalación
  9. - Parámetros y configuraciones durante la instalación
  10. - Procedimiento de instalación (programada y remota)
  11. - Configuración para periféricos y otros recursos
  12. - Pruebas tras instalación
  13. - Registro y control de instalaciones en bases de datos
  14. Herramientas para distribuir software
  15. - Información y gestión de paquetes de despliegue
  16. - Consultas y generación de informes
  17. - Creación, empaquetado y distribución de paquetes
  18. - Programación y automatización del despliegue
  19. - Publicación y distribución de instaladores
  20. - Instalaciones manuales y scripts de despliegue
  21. - Creación de instaladores y archivos de comandos
  22. - Funciones adicionales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

  1. Tipos de mantenimiento del software
  2. - Correctivo y evolutivo
  3. Objetivos y planificación del mantenimiento
  4. Procedimientos para gestionar cambios y actualizaciones
  5. - Control de versiones y cambios
  6. - Gestión de solicitudes y responsables
  7. Proceso de actualización del software de aplicación
  8. - Similitudes con el proceso de instalación
  9. - Verificación previa a la actualización
  10. - Desinstalación de versiones antiguas o no utilizadas
  11. - Ejecución de actualizaciones y validaciones
  12. - Restauración anterior en caso de errores
  13. - Registro y control de cambios realizados
  14. Mantenimiento de bases de datos
  15. - Eliminación de datos, equipos y usuarios
  16. - Gestión de copias de seguridad y restauración

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN

  1. Conceptos básicos sobre administración de sistemas en red
  2. - Funciones del sistema operativo en red
  3. - Tareas esenciales de administración
  4. - Entornos, perfiles y propiedades del sistema
  5. - Gestión de aplicaciones, procesos y servicios
  6. - Controladores y hardware conectado
  7. - Supervisión de eventos y registros
  8. - Automatización de tareas administrativas y políticas
  9. Principales tareas administrativas y su modo de ejecución
  10. Herramientas y utilidades para la gestión remota y mantenimiento
  11. - Mantenimiento del sistema de archivos
  12. - Tipos de soportes físicos de almacenamiento
  13. - Mantenimiento de medios removibles
  14. - Desfragmentación y optimización de discos
  15. - Comprimido de unidades y archivos
  16. - Liberación de espacio en disco
  17. - Copias de seguridad y recuperación de datos
  18. - Gestión de configuraciones de software base y aplicaciones
  19. - Administración de impresoras y servicios de impresión en red
  20. - Instalación y configuración de impresoras físicas y compartidas
  21. - Gestión de trabajos de impresión y colas
  22. - Ejecución automática de tareas y scripts
  23. - Programación y automatización de tareas
  24. - Creación y gestión de archivos de comandos
  25. - Uso de utilidades en línea y asistentes
  26. - Herramientas de gestión remota y control a distancia

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso