Curso gratis Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Curso gratis Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice de siniestralidad en el conjunto de actividades económicas del territorio español es el sector de la construcción y actividades afines. Aún con la elevada regulación legal que existe al respecto, la concienciación de empresarios y trabajadores junto con la vigilancia que realizan las administraciones públicas con sus instrumentos para ello (inspectores y técnicos habilitados), no consigue reducir la accidentabilidad en el sector. Resulta evidente la necesidad de personas que vigilen y velen porque se cumplan las medidas de seguridad básicas en la construcción. Los coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción, se podría decir que son las personas designadas por la empresa para vigilar el cumplimiento de las medias de seguridad en todas las fases de la obra.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MÓDULO A. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 HORAS)

TEMA A. 1 EL TRABAJO Y LA SALUD: RIESGOS PROFESIONALES Y SUS CONSECUENCIAS

  1. Conceptos fundamentales: trabajo y salud
  2. Impactos en la salud: accidentes laborales y enfermedades profesionales
  3. Definición de Enfermedad Profesional

TEMA A. 2 CONDICIONES LABORALES, FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Condiciones Laborales
  2. Identificación de Factores de Riesgo
  3. Estrategias de Prevención y Medidas de Protección

TEMA A. 3 ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD EN EL TRABAJO

  1. Contexto general
  2. Proceso de notificación de accidentes laborales
  3. Investigación de incidentes
  4. Tratamiento estadístico de accidentes laborales
  5. Siniestralidad Laboral en el contexto español

MÓDULO B. EL ROL DEL COORDINADOR EN SEGURIDAD Y SALUD (5 HORAS)

TEMA B. 1 PERFIL DEL PROFESIONAL

  1. Introducción al rol
  2. Características del Coordinador en Seguridad y Salud
  3. Proceso de designación del Coordinador de Seguridad y Salud

TEMA B. 2 OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL COORDINADOR

  1. Introducción a sus responsabilidades
  2. Metas de la actuación del Coordinador de Seguridad
  3. Funciones principales del Coordinador en Seguridad y Salud

TEMA B. 3 PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

  1. Introducción
  2. El Promotor
  3. El Proyectista
  4. Contratistas y Subcontratistas
  5. Trabajadores Autónomos
  6. La Dirección Facultativa

TEMA B. 4 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS EN SU ACTIVIDAD

  1. Gestión de Documentación en la Coordinación
  2. Fase 1: Comunicación con el promotor
  3. Fase 2: Comunicación con el Proyectista
  4. Fase 3: Comunicación con los Contratistas
  5. Documentación clave

MÓDULO C. MARCO JURÍDICO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (10 HORAS)

TEMA C. 1 FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y RESPONSABILIDADES

  1. Introducción
  2. Conceptos relacionados con la Seguridad Social
  3. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales

TEMA C. 2 NORMATIVA GENERAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Legislación vigente
  2. Derechos, deberes y sanciones en la Prevención de Riesgos Laborales

TEMA C. 3 NORMATIVA ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Introducción
  2. Normativa específica aplicable

TEMA C. 4 NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN

  1. Introducción
  2. Definiciones clave en el Real Decreto 1627/1997
  3. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud en las distintas fases de la obra
  4. Ley 32/2006 sobre subcontratación en la construcción

TEMA C. 5 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESPAÑA: ORGANISMOS Y ENTIDADES

  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud laboral

MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (30 HORAS)

TEMA D. 1 SISTEMA DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

  1. Introducción
  2. El Plan de Prevención
  3. Evaluación de Riesgos
  4. Planificación de actividades preventivas
  5. Vigilancia de la Salud
  6. Información y Formación
  7. Medidas de Emergencia
  8. Memoria Anual de Actividades
  9. Auditorías de Seguridad

TEMA D. 2 PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

  1. Introducción
  2. Estudio de seguridad y salud
  3. Estudio básico de seguridad y salud
  4. Plan de seguridad y salud
  5. Documentos de obra: libro de incidencias, certificados requeridos, entre otros

MÓDULO E. HABILIDADES EN COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN (10 HORAS)

TEMA E. 1 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES

  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología utilizada en reuniones, juntas y asambleas
  4. Fases de una reunión
  5. Cómo organizar reuniones efectivas
  6. Dirección y desarrollo de reuniones

TEMA E. 2 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y ESCRITA)

  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras en la comunicación
  4. Comunicación efectiva
  5. Técnicas de comunicación

TEMA E. 3 TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Definición de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Estrategias de negociación
  4. Tácticas de negociación
  5. Habilidades para resolver problemas
  6. Técnicas básicas de resolución de conflictos
  7. Análisis de decisiones
  8. Proceso de toma de decisiones

TEMA E. 4 APLICACIONES PRÁCTICAS

  1. Enfoque positivo hacia el conflicto
  2. Diferenciación entre conflicto y violencia
  3. Prevención de conflictos
  4. Análisis y negociación en conflicto
  5. Búsqueda de soluciones efectivas
  6. Procedimientos para enseñar la resolución de conflictos

MÓDULO F. ANÁLISIS DE CONDICIONES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (10 HORAS)

TEMA F. 1 IMPLANTACIÓN GENERAL EN LA OBRA

  1. Introducción
  2. Identificación del terreno
  3. Detección de afectaciones
  4. Proceso de demolición
  5. Preparación del terreno

TEMA F. 2 INSTALACIONES PARA EL PERSONAL

  1. Introducción
  2. Accesos a la obra
  3. Vallado de la obra
  4. Servicios higiénicos
  5. Vestuarios y aseos
  6. Comedores
  7. Espacios de descanso o alojamiento

TEMA F. 3 INSTALACIONES PROVISIONALES EN OBRA

  1. Instalación eléctrica provisional en la obra
  2. Instalaciones en locales con características especiales
  3. Instalación para la fabricación de hormigón y mortero
  4. Instalaciones para la elaboración de ferralla

TEMA F. 4 ACOPIOS, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS

  1. Zonas de acopio y almacenamiento
  2. Talleres de trabajo
  3. Gestión adecuada de residuos

TEMA F. 5 MEDIDAS DE EMERGENCIA

  1. Protocolos de Medidas de Emergencia

TEMA F. 6 SEÑALIZACIÓN EN LA OBRA

  1. Consideraciones generales sobre señalización
  2. Señalización en obras de edificación
  3. Señalización en obras de carretera

MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO Y PROTECCIÓN (30 HORAS)

TEMA G. 1 EQUIPOS DE TRABAJO: MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MEDIOS AUXILIARES

  1. Equipos de trabajo y medios auxiliares necesarios

TEMA G. 2 PROTECCIONES COLECTIVAS

  1. Concepto de Protección Colectiva
  2. Importancia del orden y limpieza
  3. Señalización adecuada
  4. Formación en seguridad
  5. Mantenimiento de equipos de protección
  6. Dispositivos de seguridad y resguardos

TEMA G. 3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs)

  1. Definición y tipos de EPIs
  2. Selección, uso y mantenimiento de EPIs
  3. Obligaciones relacionadas con los EPIs

MÓDULO H. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (25 HORAS)

TEMA H. 1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS POR FASES DE OBRA

  1. Introducción
  2. Actuaciones previas a la obra
  3. Instalación eléctrica provisional en la obra
  4. Movimiento de tierras
  5. Redes de saneamiento

TEMA H. 2 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN ESENCIALES

  1. Consideraciones iniciales
  2. Conducciones subterráneas
  3. Trabajos cerca de líneas eléctricas

MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES (25 HORAS)

TEMA I. 1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS SEGÚN TIPO DE OBRA

  1. Introducción
  2. Obra Civil en Redes de Alumbrado
  3. Pavimentación de viales
  4. Obras de señalización
  5. Zonas verdes y mobiliario urbano

TEMA I. 2 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN RELEVANTES

  1. Introducción
  2. Trabajo en vías ferroviarias en funcionamiento
  3. Trabajos en túneles
  4. Actividades subacuáticas

MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES EN PREVENCIÓN (15 HORAS)

TEMA J. 1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (HIGIENE INDUSTRIAL)

  1. Condiciones del medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos en el entorno laboral
  3. Contaminantes biológicos y su impacto

TEMA J. 2 ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

  1. Introducción a la ergonomía
  2. La carga física en el trabajo
  3. La carga mental y su gestión
  4. Fatiga laboral
  5. Insatisfacción en el trabajo
  6. Organización del trabajo para el bienestar

TEMA J. 3 CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD

  1. Importancia de la Vigilancia de la Salud en el trabajo

MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA (30 HORAS)

TEMA K. 1 DINÁMICAS DE TRABAJO EN GRUPO SIMULANDO SITUACIONES REALES EN OBRA

  1. Definición de dinámicas de grupo
  2. Técnicas para dinámicas de grupo
  3. Consideraciones según el tamaño del grupo
  4. Según la participación de expertos
  5. De acuerdo a los objetivos establecidos

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción. Vol 1
  • Manual teórico: Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción. Vol 2
  • Cuaderno de ejercicios: Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso