Curso gratis de Formación Preventiva en Riesgo por Inhalación de Polvo y/o Sílice Cristalina: Prevención de la Silicosis

Curso gratis de Formación Preventiva en Riesgo por Inhalación de Polvo y/o Sílice Cristalina: Prevención de la Silicosis online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE FORMACIÓN PREVENTIVA EN RIESGO POR INHALACIÓN DE POLVO Y/O SÍLICE CRISTALINA: PREVENCIÓN DE LA SILICOSIS

La silicosis es una enferdad pulmonar provocada por un depósito de polvo en los pulmones, concretamente devida a la inhalación de moléculas de sílice. Se trata de una enfermedad de carácter irreversible, muy común entre los mineros y trabajadores de la construcción, entre otros, y considerada generalmente como enfermedad profesional incapacitante. La prevención de la silicosis es por tanto un aspecto fundamental en los planes de seguridad y salud laboral de una gran cantidad de empresas en diferentes actividades profesionales. A través del presente curso silicosis se ofrecen al alumnado los conocimientos adecuados para implantar de forma profesional las medidas y acciones oportunas en materia de prevención de la silicosis, atendiendo en todo momento a lo establecido por la legislación vigente en prevención de riesgos laborales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE FORMACIÓN PREVENTIVA EN RIESGO POR INHALACIÓN DE POLVO Y/O SÍLICE CRISTALINA: PREVENCIÓN DE LA SILICOSIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: IDENTIFICANDO LOS RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FACTORES

  1. Conceptos básicos: relación entre trabajo y salud
  2. Definición de trabajo
  3. Concepto de salud
  4. Factores de riesgo en el entorno laboral
  5. Condiciones del puesto de trabajo
  6. Estrategias de prevención y protección en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD LABORAL. ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y OTRAS AFECCIONES

  1. Impacto en la salud: accidentes laborales y enfermedades profesionales
  2. Accidente de trabajo: definición y características
  3. Tipos de accidentes laborales
  4. Proporción entre accidentes e incidentes
  5. Consecuencias de los accidentes en el ámbito laboral
  6. Enfermedad profesional: qué es y cómo se identifica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGAL BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

  1. Normativa aplicable en materia de prevención
  2. Normativa internacional: Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  3. Normativa de la Unión Europea
  4. Normativa nacional
  5. Normas específicas según el sector
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en materia de prevención
  7. Obligaciones del empresario en prevención
  8. Responsabilidades y sanciones relacionadas
  9. Derechos y deberes de los trabajadores
  10. Delegados de prevención: funciones y responsabilidades
  11. Comité de seguridad y salud: papel y funciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS AMBIENTALES EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. El entorno físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos en el ambiente laboral
  3. Clasificación de productos según su toxicidad
  4. Estrategias de prevención y control de contaminantes químicos
  5. Contaminantes biológicos: tipos y vías de entrada
  6. Medidas básicas para prevenir y controlar contaminantes biológicos

SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS: PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. Protección colectiva: principios y aplicaciones
  2. Importancia de la orden y limpieza en el entorno laboral
  3. Señalización de seguridad y advertencias
  4. Formación en prevención: clave para la seguridad
  5. Plan de mantenimiento de equipos y espacios seguros
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad en maquinaria y espacios
  7. Protección individual: uso correcto de Equipos de Protección Personal (EPIs)
  8. ¿Qué son los EPIs y cómo seleccionarlos?
  9. Uso, mantenimiento y conservación de los EPIs
  10. Obligaciones relacionadas con el uso de EPIs

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANISMOS PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

  1. Organismos públicos especializados en seguridad y salud en el trabajo
  2. Organismos europeos relacionados con la seguridad laboral
  3. Instituciones nacionales que regulan y promueven la seguridad y salud en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN: RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

  1. El Plan de Prevención: estructura y objetivos
  2. Evaluación de riesgos: qué es y cómo se realiza
  3. Análisis de riesgos: pasos y metodologías
  4. Valoración de riesgos: priorización y acciones
  5. Tipos de evaluaciones y cuándo aplicarlas
  6. Metodología de evaluación de riesgos según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  7. Planificación de las actividades preventivas: cómo organizarse
  8. Contenido mínimo de la planificación preventiva
  9. Revisión y actualización de la planificación de prevención
  10. Vigilancia de la salud: control y seguimiento
  11. Información y formación de los trabajadores en prevención
  12. Medidas ante emergencias: procedimientos y recursos
  13. Memoria anual de actividades preventivas
  14. Auditorías y controles para mejorar la prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

  1. Características principales de los trabajos en construcción
  2. Legislación relevante para la construcción
  3. Conceptos clave y consideraciones previas
  4. Definición y componentes de una obra de construcción
  5. Roles: promotor, proyectista y contratistas
  6. Trabajadores autónomos en construcción
  7. Dirección técnica y supervisión
  8. Estudios de seguridad y salud en obra
  9. El Plan de Seguridad y Salud: estructura y contenido
  10. Servicios de prevención en construcción
  11. Órganos responsables de la seguridad y salud
  12. El aviso previo: cuándo y cómo realizarlo
  13. El coordinador de seguridad durante la fase de ejecución
  14. Libro de incidencias y registros
  15. Comunicación de apertura del centro de trabajo
  16. Libro de visitas para inspecciones
  17. Coordinación de actividades empresariales en obra
  18. Derechos y protección de los trabajadores
  19. Actividades preventivas específicas en construcción

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EXPOSICIÓN AL POLVO Y/O SÍLICE CRISTALINA: RIESGO DE SILICOSIS

  1. Aspectos básicos sobre el sílice: propiedades y características
  2. Actividades que implican exposición a polvo y/o sílice cristalina
  3. Riesgos asociados a la inhalación de polvo y sílice
  4. Silicosis: definición, síntomas y características principales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA PREVENIR LA SILICOSIS

  1. Medidas preventivas en el puesto de trabajo y durante las tareas
  2. Equipos de protección colectiva específicos
  3. Equipos de protección individual para riesgos por sílice
  4. La importancia de la formación y la información continua
  5. Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso