Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  180 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES CON ALZHEIMER
					Este curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer capacita a alumno  para la atención sociosanitaria de pacientes con Alzheimer. El alumno además adquirirá las destrezas necesarias para hacerlo de la mejor manera posible.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES CON ALZHEIMER
					PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONAS DEPENDIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO
	- Instituciones, programas y profesionales que brindan atención directa a personas dependientes: características importantes.
 
	- El rol de los distintos profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria. La importancia del equipo interdisciplinario.
 
	- Funciones del profesional en atención sociosanitaria, incluyendo competencias y responsabilidades en las siguientes áreas:
 
	- - Alimentación
 
	- - Higiene y cuidado personal
 
	- - Limpieza y mantenimiento
 
	- - Atención sanitaria
 
	- - Medicación
 
	- - Movilización, traslado y deambulación
 
	- - Primeros auxilios
 
	- - Apoyo psicosocial
 
	- - Actividades cotidianas
 
	- - Comunicación efectiva
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES
	- Atención a las personas dependientes según su nivel de dependencia
 
	- - Dependencia moderada
 
	- - Dependencia severa
 
	- - Gran dependencia
 
	- Principios éticos que guían la intervención social con personas dependientes:
 
	- - Deontología profesional
 
	- - Actitudes y valores fundamentales
 
	- - Respeto por la confidencialidad y la intimidad de los usuarios
 
	- - Definición del rol del profesional en atención sociosanitaria
 
	- Atención integral en el proceso de intervención
 
	- - Comunicación con el equipo interdisciplinario sobre las necesidades del usuario
 
UNIDAD FORMATIVA 2. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
	- Protocolos de actuación y su seguimiento en la organización de actividades
 
	- Involucramiento del usuario en las actividades cotidianas de la institución
 
	- Fomento de la autonomía del usuario:
 
	- - Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria
 
	- - Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria
 
	- Acompañamiento del usuario en actividades diarias bajo la supervisión del profesional responsable
 
	- Información a los usuarios para el desarrollo de actividades, considerando:
 
	- - Características e intereses de los usuarios
 
	- - Incidencias y respuestas a las mismas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
	- Protocolos de actuación para la organización de actividades
 
	- Comunicación al usuario sobre las actividades programadas. Distinción entre actividades opcionales, voluntarias y obligatorias
 
	- Manejo de los materiales básicos utilizados en actividades en instituciones sociales:
 
	- - Materiales fungibles e inventariables
 
	- - Juegos de mesa y su uso
 
	- - Realización de inventarios y listados de materiales
 
	- Revisión y mantenimiento de ayudas técnicas
 
	- Distribución y adecuación de espacios y mobiliario para actividades
 
	- Verificación de condiciones de seguridad y accesibilidad
 
	- Registro de incidencias y su gestión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
	- Asignación de tareas:
 
	- - Horarios y turnos de trabajo
 
	- - Formación de grupos de trabajo
 
	- Comunicación efectiva de la información. Uso de un lenguaje adaptado a las necesidades de los usuarios dependientes
 
	- Aplicación de indicadores de calidad en las intervenciones realizadas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO Y LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO
	- Plan de cuidados individualizado:
 
	- - Elementos esenciales que lo componen
 
	- - Profesionales involucrados en su desarrollo
 
	- El expediente individual del usuario: componentes y estructura
 
	- Protocolos de actuación pertinentes
 
	- Hojas de incidencia: cómo cumplimentarlas adecuadamente
 
	- Uso de la documentación sociosanitaria en instituciones para personas dependientes
 
	- Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinario
 
PARTE 2. ATENCIÓN A ENFERMOS DE ALZHEIMER
MÓDULO 1. DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO. CONCEPTOS RELACIONADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y SALUD
	- Definición de envejecimiento
 
	- Envejecimiento poblacional y sus implicaciones
 
	- Conceptos destacados relacionados con el envejecimiento
 
	- Diversas perspectivas sobre la edad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO
	- Aspectos psicológicos del envejecimiento
 
	- Aspectos fisiológicos y su impacto
 
	- Particularidades de las enfermedades en la población anciana
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANO
	- Introducción a la valoración integral
 
	- Evaluación social y recursos disponibles
 
	- Valoración cognitiva y su relevancia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO DE LAS DEMENCIAS
	- Definición y características de la demencia
 
	- Clasificación de las demencias y criterios diagnósticos aplicables
 
MÓDULO 2. INTERVENCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Y COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
	- Introducción a la enfermedad de Alzheimer
 
	- Principales síntomas generales asociados a la enfermedad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO: MEDIDAS GENERALES
	- Introducción al tratamiento y manejo de la enfermedad de Alzheimer
 
MÓDULO 3. ASPECTOS RELATIVOS AL CUIDADO DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS AL PACIENTE ENFERMO DE ALZHEIMER
	- Nutrición y alimentación adecuadas
 
	- Intervenciones de enfermería: sondaje nasogástrico
 
	- Cuidados domiciliarios esenciales
 
	- Cuidados paliativos y su importancia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL CUIDADOR
	- Preparación para el rol de cuidador
 
	- Cuidado y autocuidado del cuidador
 
	- Impacto de la enfermedad en la vida del cuidador
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AYUDA Y APOYO A LOS FAMILIARES. GUÍA PARA FAMILIARES
	- Guía de recursos para personas con demencia
 
	- Recursos sociales disponibles
 
	- Asociaciones y grupos de apoyo
 
ANEXO A1. CASOS CLÍNICOS DE ALZHEIMER
	- Caso clínico 1
 
	- Caso clínico 2
 
	- Caso clínico 3
 
	- Caso clínico 4
 
MÓDULO 4. ATENCIÓN GERIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GERIATRÍA
	- Diferencias entre gerontología y geriatría, características clave
 
	- Enfermería gerontológica y su relación con la gerontología social
 
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RECURSOS SOCIOSANITARIOS APLICADOS AL TRATAMIENTO EN GERIATRÍA
	- Introducción a los recursos disponibles
 
	- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
 
	- Organización funcional y estructura de los centros de atención
 
	- Centros de atención y asistencia para personas mayores
 
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS
	- Clasificaciones principales de necesidades humanas
 
	- Cuidados básicos de enfermería y el plan integral de cuidados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA PIEL
	- Características de la piel en personas mayores
 
	- Epidemiología y transmisión de infecciones
 
	- Medidas para prevenir infecciones
 
	- La piel como barrera protectora frente a infecciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES EN GERIATRÍA
	- Introducción a las enfermedades geriátricas
 
	- Enfermedades osteoarticulares y su manejo
 
	- Hipertensión arterial: prevención y tratamiento
 
	- Diabetes mellitus y su impacto en el anciano
 
	- Alteraciones en los sentidos: vista y oído
 
	- Temblor y enfermedad de Parkinson
 
	- Accidentes cerebrovasculares y su prevención
 
	- Depresión en la tercera edad
 
	- El síndrome confusional y su manejo
 
	- Demencia: características y cuidados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15. HIGIENE GENERAL
	- Introducción a la higiene general en geriatría
 
MÓDULO 5. HIGIENE ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. SU IMPORTANCIA EN LA SALUD
	- Modificaciones en el sistema gastrointestinal del anciano y su impacto
 
	- Hábitos alimentarios y su relación con la salud
 
	- Concepto de alimento y su clasificación
 
	- Dietas y su adecuación a las necesidades del anciano
 
UNIDAD DIDÁCTICA 17. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
	- Normas esenciales para la manipulación de alimentos
 
	- Medidas preventivas en la manipulación de alimentos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
	- Sistemas y métodos de conservación de alimentos en el hogar
 
	- Almacenamiento adecuado y organización de productos alimenticios
 
	- Prevención del deterioro de alimentos: buenas prácticas
 
MÓDULO 6. ASPECTOS RELATIVOS A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
UNIDAD DIDÁCTICA 19. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
	- La comunicación interpersonal y su relevancia en el cuidado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 20. MALOS TRATOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
	- El maltrato en la tercera edad como un problema social significativo
 
	- Maltrato en enfermos de Alzheimer: características y prevención
 
PARTE 3. APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES
UNIDAD FORMATIVA 1. ANIMACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
	- Fomento de la adaptación de las personas dependientes a la institución:
 
	- - Características del proceso de adaptación
 
	- - Factores que facilitan o dificultan la adaptación
 
	- - Apoyo durante la fase de adaptación
 
	- - Estrategias de intervención efectivas
 
	- Fomento de las relaciones sociales de las personas dependientes:
 
	- - Características y habilidades sociales fundamentales
 
	- - Factores que impactan en la socialización
 
	- - Dificultades en la interacción social
 
	- - Técnicas para promover la relación social
 
	- - Actividades de acompañamiento social, tanto individuales como grupales
 
	- - Recursos y medios: uso de tecnologías y recursos del entorno
 
	- Utilización del ambiente para favorecer la autonomía, comunicación y socialización:
 
	- - Elementos espaciales y materiales: distribución y presentación adecuada
 
	- - Decoración de espacios para crear un ambiente acogedor
 
	- - Diseño y elaboración de materiales adaptados
 
	- - Motivación y aprendizaje en personas dependientes: características específicas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
	- Conceptos fundamentales en psicología:
 
	- - Ciclo vital y su impacto en el envejecimiento
 
	- - Conducta y procesos cognitivos en personas mayores
 
	- - Motivación y emociones: alteraciones comunes
 
	- Proceso de envejecimiento:
 
	- - Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales
 
	- - Impacto en la calidad de vida del anciano
 
	- - Evolución del entorno socioafectivo y la sexualidad en personas mayores
 
	- - Necesidades especiales de atención y apoyo integral
 
	- - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la vejez
 
	- - Conceptos clave en atención geriátrica
 
	- - Características y necesidades durante enfermedad y convalecencia
 
	- Discapacidades en personas dependientes:
 
	- - Definición y clasificación
 
	- - Etiologías frecuentes y características individuales
 
	- - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de personas con discapacidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS
	- Definición de acompañamiento en personas dependientes en la institución
 
	- Áreas de intervención, límites y principios deontológicos
 
	- Funciones y rol del profesional en el acompañamiento
 
	- Intervenciones comunes en el proceso de acompañamiento
 
	- Técnicas y actividades que favorecen la relación social
 
	- Técnicas de comunicación básicas: individuales y grupales
 
	- Acompañamiento en las actividades diarias del usuario
 
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
	- Técnicas para entrenar la memoria de los usuarios
 
	- Técnicas para mejorar la atención
 
	- Técnicas para fomentar la orientación espacial, temporal y personal
 
	- Técnicas para desarrollar el razonamiento
 
	- Elaboración de estrategias básicas de intervención
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
	- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención para fomentar la autonomía
 
	- Técnicas para la resolución de conflictos
 
	- Procedimientos y estrategias para modificar conductas
 
	- Comportamientos en grupo y su manejo
 
	- Aplicación de dinámicas de grupo para mejorar la socialización
 
	- Observación del usuario en situaciones especiales, como fiestas y eventos:
 
	- - Técnicas básicas de observación
 
	- - Intervención en situaciones de crisis
 
	- - Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinario
 
UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
	- Características del proceso de comunicación
 
	- Barreras en la comunicación y cómo superarlas
 
	- Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención y empatía
 
	- Técnicas básicas de comunicación no verbal
 
	- Adaptación del lenguaje institucional a las características del usuario
 
	- Comunicación efectiva con familiares y el entorno del usuario
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA
	- Identificación de necesidades especiales de comunicación
 
	- Estrategias y recursos para intervención comunicativa
 
	- Sistemas alternativos de comunicación:
 
	- - Concepto y clasificación de dichos sistemas
 
	- - Uso del vocabulario básico de atención sociosanitaria en lenguajes alternativos comunes: BLISS, SPC y LSE
 
	- Ayudas técnicas para facilitar la comunicación alternativa y aumentativa
 
	- Técnicas de comunicación específicas para enfermos de Alzheimer
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: Apoyo en la Organización de Intervenciones en el Ámbito Institucional
 
	- Manual teórico: Atención a Enfermos de Alzheimer Vol. 1
 
	- Manual teórico: Atención a Enfermos de Alzheimer Vol. 2
 
	- Manual teórico: Animación Social de Personas Dependientes en Instituciones
 
	- Manual teórico: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
 
	- Manual teórico: Técnicas de Comunicación con Personas Dependientes en Instituciones
 
	- Cuaderno de ejercicios: Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer