Curso gratis Especialista en la Relación Clínico-farmacéutica con el Paciente

Curso gratis Especialista en la Relación Clínico-farmacéutica con el Paciente online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LA RELACIÓN CLÍNICO-FARMACÉUTICA CON EL PACIENTE

La atención farmacéutica es aquel proceso que se lleva a cabo para ofrecer provisión responsable de la terapia farmacológica, considerando a un paciente de forma individual. Esta atención pretende buscar, prevenir y resolver diferentes problemas relacionados con los medicamentos, de forma que se pueda mantener o mejorar la calidad de vida del paciente. En este aspecto, la relacion paciente farmaceutico es fundamental. A través de este curso de relacion paciente farmaceutico se ofrece los conocimientos necesarios para llevar a cabo una correcta atención farmacéutica.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LA RELACIÓN CLÍNICO-FARMACÉUTICA CON EL PACIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. - Cómo se adquieren y desarrollan las habilidades sociales
  3. - La empatía y su importancia
  4. - La asertividad y cómo practicarla
  5. - La autoestima y su impacto en la comunicación
  6. Escucha activa: técnicas y beneficios
  7. ¿Qué entendemos por comunicación no verbal?
  8. Elementos que componen la comunicación no verbal
  9. - Expresiones faciales
  10. - Postura corporal y gestos
  11. - La proxémica (uso del espacio)
  12. - La kinesia (movimientos y gestos)
  13. - El paralenguaje (entonación, volumen, ritmo)
  14. - La imagen personal y su influencia
  15. - Bloqueos y obstáculos en la comunicación corporal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

  1. ¿Qué es la salud? Conceptos fundamentales
  2. - Relación entre salud y enfermedad
  3. - Cómo promover y proteger la salud
  4. - Factores que influyen en el estado de salud
  5. Aspectos emocionales vinculados a la enfermedad
  6. La motivación y su papel en la salud
  7. Frustración, conflictos y su gestión
  8. Salud mental: conceptos y la importancia de la psicoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Introducción a la comunicación en salud
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. - Fundamentos y objetivos de la comunicación
  4. Tipos de comunicación interpersonal en salud
  5. Problemas psicológicos que pueden afectar la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes
  6. Estilos de comunicación utilizados por el personal sanitario y su efecto en la relación
  7. Obstáculos y barreras en la comunicación en entornos hospitalarios

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN FARMACÉUTICA

  1. ¿Qué es la atención farmacéutica? Conceptos y ámbitos de aplicación
  2. - Áreas donde se desarrolla la atención farmacéutica
  3. Dispensación activa: concepto y funcionamiento
  4. - Diseño y organización del sistema de dispensación
  5. - Procesos que conforman la dispensación activa
  6. - Cómo evaluar la calidad del servicio de dispensación
  7. - Elementos clave para garantizar una dispensación correcta
  8. Indicación farmacéutica: definición y objetivos
  9. - Requisitos para una correcta indicación
  10. - Diseño del servicio de consulta farmacéutica
  11. - Cómo evaluar la calidad de la indicación farmacéutica
  12. - Elementos esenciales para una consulta o indicación adecuada

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO (SFT)

  1. Problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
  2. Concepto y objetivos del Seguimiento Farmacoterapéutico
  3. - Requisitos para ofrecer un seguimiento personalizado
  4. - Diseño e implementación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico
  5. - Cómo evaluar la efectividad del seguimiento personalizado
  6. - Elementos clave para un seguimiento farmacoterapéutico eficaz
  7. Metodología para el seguimiento del tratamiento farmacológico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARMACOVIGILANCIA

  1. ¿Qué es la farmacovigilancia?
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia: estructura y funcionamiento
  3. Programa de notificación espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: definición, clasificación y gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y QUÉ ES UN SPD

  1. La Oficina de Farmacia: definición y funciones principales
  2. - Instalaciones y requisitos del local
  3. - Propiedad y personal que la conforma
  4. - Productos disponibles en la oficina de farmacia
  5. - Procesos de dispensación y venta
  6. Aspectos básicos del servicio de apoyo farmacéutico (SPD)
  7. - Cómo el SPD mejora la adherencia al tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SPD EN LA FARMACIA

  1. El papel del SPD en la farmacia
  2. Pasos para implantar el servicio de SPD
  3. - Verificación de los requisitos necesarios
  4. - Identificación de pacientes que pueden beneficiarse
  5. - Procedimiento para preparar un SPD efectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT)

  1. ¿Qué es un Procedimiento Normalizado de Trabajo? Objetivos y utilidad
  2. - Cómo seleccionar pacientes para los procesos
  3. - Responsabilidades del farmacéutico, técnico auxiliar y paciente
  4. Aspectos formales del PNT
  5. - Formato y estructura
  6. - Cómo redactar y distribuir los procedimientos
  7. - Revisión y actualización del PNT
  8. Documentación del PNT
  9. - Documentos básicos y adicionales
  10. - Documentación de las operaciones farmacéuticas
  11. Recursos y útiles empleados en la elaboración y ejecución del PNT

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO MEDIANTE UN SPD

  1. PRM y RNM: problemas y resultados negativos en medicación
  2. El Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT): conceptos y objetivos
  3. - Requisitos para ofrecer un seguimiento personalizado
  4. - Diseño e implementación del servicio
  5. - Cómo evaluar la efectividad del seguimiento
  6. - Elementos esenciales para un seguimiento eficaz
  7. Metodología para realizar el seguimiento del tratamiento farmacológico

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD): FUNDAMENTOS

  1. El Reglamento UE 2016/679: objetivos y alcance
  2. ¿A quién afecta el RGPD?
  3. Definiciones clave en protección de datos
  4. - Otras definiciones relevantes
  5. ¿Quiénes están obligados a cumplirlo?

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS

  1. Relación entre derechos y obligaciones en protección de datos
  2. - La licitud del tratamiento de datos
  3. - La transparencia y la buena fe
  4. - Finalidad del tratamiento y limitaciones
  5. - Minimización de datos y su importancia
  6. - La exactitud y conservación adecuada de los datos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES SEGÚN RGPD

  1. El consentimiento del interesado: requisitos y condiciones
  2. - Cómo otorgar y revocar el consentimiento
  3. - Información clara y transparente, conservación y comunicación
  4. - Eliminación del consentimiento tácito
  5. Tratamiento de datos de menores: requisitos
  6. Datos considerados como categorías especiales
  7. Información sobre infracciones y condenas penales
  8. Tratamientos que no requieren identificación
  9. Otras bases jurídicas distintas al consentimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 14. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS SOBRE SUS DATOS PERSONALES

  1. Derechos de los ciudadanos respecto a sus datos
  2. - Impugnación de valoraciones y decisiones automatizadas
  3. - Ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido) y oposición
  4. - Derecho a la portabilidad de los datos
  5. - Limitaciones al ejercicio de derechos en ciertos casos
  6. - Casos específicos y excepciones
  7. Ejemplo práctico: ejercicio de derechos por parte de los ciudadanos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso