Curso gratis Especialista en Neuroquímica y Neurofarmacología

Curso gratis Especialista en Neuroquímica y Neurofarmacología online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEUROQUÍMICA Y NEUROFARMACOLOGÍA

La Neuroquímica recoge una serie de estudios específicos sobre componentes químicos centrados en los neurotransmisores y en ciertas partículas que pueden alterar las neuronas, como es el caso de los narcóticos. Su objetivo principal es averiguar cómo estas sustancias químicas son sintetizadas y liberadas en el cerebro y la respuesta de éste para cumplir sus funciones. Por otro lado, la Neurofarmacología se centra en los efectos de los fármacos en el sistema nervioso. Ésta tiene como objetivo las acciones de los medicamentos para las enfermedades psiquiátricas y neurológicas, así como de los tratamientos para problemas de adicción de sustancias. Así, se puede ver que ambas están íntimamente ligadas para la consecución de sus metas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN NEUROQUÍMICA Y NEUROFARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA

  1. ¿Qué es la Farmacología? Conceptos básicos
  2. Farmacocinética: cómo el cuerpo procesa los medicamentos
  3. - Liberación del fármaco
  4. - Absorción: entrada al organismo
  5. - Distribución: reparto en los tejidos
  6. - Metabolización: transformación en el organismo
  7. - Excreción: eliminación del cuerpo
  8. - Vida media de un fármaco: duración y eliminación
  9. Farmacodinamia: cómo actúan los fármacos en el organismo
  10. - Comportamiento de los receptores
  11. - Eficacia y potencia de los medicamentos
  12. - Efectos adversos y posibles interacciones
  13. Psicofarmacología: medicamentos que afectan la mente
  14. El efecto placebo en la farmacología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES

  1. Principio activo: definición y origen
  2. - Tipos y fuentes de principios activos
  3. - Clasificación de los principios activos
  4. Excipientes o coadyuvantes: qué son y para qué sirven
  5. - Definición de excipiente
  6. - Diferentes tipos de excipientes
  7. - Excipientes combinados o compuestos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA COMUNICACIÓN NEURAL

  1. Neurotransmisores: qué son y su clasificación
  2. - Tipos de neurotransmisores
  3. - Clasificación según su función
  4. Receptores neuronales o neuroreceptores
  5. - Tipos según su modo de acción
  6. - Clasificación según el neurotransmisor
  7. La sinapsis: cómo se transmite la información entre neuronas
  8. - Concepto y componentes de la sinapsis
  9. - Diferentes tipos de sinapsis
  10. Transmisión del impulso nervioso: proceso y mecanismos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROPLASTICIDAD

  1. ¿Qué es la neuroplasticidad? Conceptos fundamentales
  2. - Plasticidad en niños: desarrollo y cambios
  3. - Plasticidad en adultos: adaptación y recuperación
  4. Tipos de neuroplasticidad
  5. - Plasticidad funcional
  6. - Plasticidad sináptica
  7. - Plasticidad cortical

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICAMENTOS PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  1. Ansiolíticos y sedantes: qué son y cómo actúan
  2. - Medicamentos ansiolíticos
  3. - Hipnóticos o sedantes
  4. Antidepresivos: tipos y mecanismos
  5. Antipsicóticos o neurolépticos
  6. - Cómo actúan en el cerebro
  7. Estabilizadores del estado de ánimo
  8. - Mecanismos de acción
  9. Antiepilépticos: clasificación y uso
  10. - Tipos de antiepilépticos
  11. Alteraciones del movimiento relacionadas con medicamentos: Parkinson
  12. - Fármacos utilizados
  13. Enfermedades degenerativas como Alzheimer

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MOTOROS Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS FARMACOS

  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos secundarios
  2. Parkinsonismo inducido por neurolépticos y otros fármacos
  3. Síndrome neuroléptico maligno: qué es y cómo identificarlo
  4. Distonías agudas relacionadas con medicamentos
  5. Acatisia aguda: síntomas y tratamiento
  6. Discinesia tardía: causas y prevención
  7. Síndrome de suspensión de antidepresivos
  8. Otros trastornos motores y efectos adversos asociados a medicamentos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso