Curso gratis de Bioquímica

Curso gratis de Bioquímica online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE BIOQUÍMICA

Si le interesa el mundo de bioquímica y quiere aprender los aspectos básicos sobre es estudio de la composición química de los seres vivos este es su momento, con el Curso de Bioquímica podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. La bioquímica se dedica al estudio de la base química de las moléculas que componen los diferentes tejidos o células, que originan las reacciones químicas como la fotosíntesis o la inmunidad. Hoy en día ha cobrado mucha importancia el conocimiento de esta ciencia, ya que se ha vuelto esencial para tratar enfermedades actuales y del futuro y demás fenómenos muy importantes en la humanidad. Con la realización de este Curso de Bioquímica conocerá los aspectos fundamentales de esta ciencia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE BIOQUÍMICA

MÓDULO 1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA Y LAS INTERACCIONES DÉBILES

  1. Elementos biológicos esenciales
  2. El agua: características y papel en los seres vivos
  3. - Composición y estructura del agua
  4. - Propiedades y funciones principales del agua
  5. Sales minerales y su importancia
  6. - Control del pH en los organismos
  7. - Mantenimiento del equilibrio osmótico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS

  1. Introducción a los glúcidos
  2. Monosacáridos o azúcares simples
  3. - Propiedades ópticas de los monosacáridos
  4. - Estructura cíclica de los monosacáridos
  5. Oligosacáridos: disacáridos comunes
  6. Polisacáridos: carbohidratos complejos
  7. - Homopolisacáridos (como el almidón y la celulosa)
  8. - Heteropolisacáridos (como el ácido hialurónico)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS

  1. Conceptos básicos sobre lípidos
  2. Tipos y funciones de los lípidos en el organismo
  3. Clasificación de los lípidos
  4. Principales moléculas lipídicas y sus roles

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

  1. Características fundamentales de las proteínas
  2. - Los aminoácidos: unidades básicas
  3. Organización estructural de las proteínas
  4. Clasificación y funciones de las proteínas
  5. Proteínas con funciones biológicas relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LAS PROTEÍNAS

  1. Conceptos generales
  2. Formas de asociación de las proteínas
  3. Propiedades funcionales de las proteínas
  4. Clasificación según su función
  5. Ejemplos de proteínas y sus roles específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS: CINÉTICA Y INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

  1. Cómo actúan las enzimas en las reacciones químicas
  2. - Tipos de reacciones catalizadas
  3. - Características de la catálisis enzimática
  4. - El centro activo: lugar de acción
  5. Estudio de las enzimas: fisiología y propiedades
  6. - Clasificación enzimática
  7. - Factores que influyen en la actividad enzimática: energía libre de Gibbs, estado de transición y energía de activación
  8. - Interacción entre enzima y sustrato
  9. - Mecanismos de catálisis enzimática
  10. Cinética enzimática: análisis detallado
  11. - Modelo de Michaelis-Menten
  12. - Medición de la actividad enzimática: unidades y métodos
  13. - Reacciones con un solo sustrato: cinética
  14. - Reacciones con múltiples sustratos: mecanismos secuenciales y de doble desplazamiento
  15. Unidad DIDÁCTICA 7. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
  16. Factores que modulan la actividad enzimática
  17. - Influencia de la temperatura y pH
  18. - Efecto de cofactores y coenzimas
  19. - Impacto de las concentraciones de sustrato y productos finales
  20. - Inhibidores enzimáticos: tipos y efectos
  21. - Modulación alostérica y regulación por retroalimentación
  22. Reacciones enzimáticas inhibidas
  23. Isoenzimas: diferentes formas de una misma enzima
  24. Aplicaciones prácticas en laboratorio: análisis de actividad enzimática
  25. - Métodos y cálculos para determinar la actividad enzimática

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

  1. Introducción a los ácidos nucleicos
  2. - ADN: estructura y función
  3. - ARN: características y roles
  4. - Nucleótidos no nucleicos
  5. Genética molecular: principios básicos
  6. - Replicación del ADN
  7. - Transcripción del ADN a ARN
  8. - Traducción para síntesis de proteínas
  9. División celular y su relación con los ácidos nucleicos
  10. - Cromosomas y su estructura
  11. - Mitosis y meiosis: procesos y diferencias

MÓDULO 2. METABOLISMO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL METABOLISMO

  1. Definición de metabolismo y su importancia
  2. - Fuentes de materia y energía en los procesos metabólicos
  3. Principales rutas metabólicas
  4. Fases del metabolismo: catabolismo y anabolismo
  5. Intercambio de energía en las reacciones metabólicas
  6. - Sistema ADP/ATP: papel fundamental
  7. - Coenzimas transportadoras de electrones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

  1. Introducción al metabolismo de nucleótidos
  2. - Biosíntesis de nucleótidos: vías de novo y de recuperación
  3. - Regulación de la síntesis de nucleótidos
  4. - Interconversión de nucleótidos: monofosfatos y trifosfatos
  5. Procesos de degradación de nucleótidos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. METABOLISMO DE GLÚCIDOS

  1. Introducción al metabolismo de los glúcidos
  2. Tipos celulares implicados en su metabolismo
  3. - Hematíes y anemia hemolítica
  4. - Células cerebrales y hipoglucemia en neonatos prematuros
  5. - Músculos (miocitos)
  6. - Tejido adiposo (adipocitos)
  7. - Hígado y desarrollo embrionario
  8. - Células renales
  9. Metabolismo de hexosas, incluyendo patologías como galactosemia y diabetes

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

  1. Introducción y antecedentes históricos
  2. Aspectos generales del ciclo del ácido cítrico
  3. Visión global del proceso
  4. Reacciones principales del ciclo
  5. Regulación del ciclo del ácido cítrico

UNIDAD DIDÁCTICA 13. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

  1. Concepto y antecedentes
  2. Definición de fosforilación oxidativa
  3. - Transferencia de energía por quimiosmosis
  4. Cadena de transporte de electrones en células eucariotas

UNIDAD DIDÁCTICA 14. METABOLISMO DE LAS GRASAS

  1. Introducción al metabolismo lipídico
  2. Degradación y metabolismo de triacilglicéridos
  3. - Patologías relacionadas con el transporte de ácidos grasos
  4. - Oxidación de ácidos grasos: β-oxidación
  5. - Problemas asociados a la carnitina y a la β-oxidación
  6. - Degradación en peroxisomas y patologías relacionadas
  7. - Síntesis de ácidos grasos
  8. Formación de lípidos complejos en membranas
  9. - Fosfolípidos
  10. - Esfingolípidos

UNIDAD DIDÁCTICA 15. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS

  1. Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
  2. Destino y manejo del nitrógeno en el organismo
  3. - Ciclo de la urea (Ciclo de Krebs-Henseleit)
  4. - Patologías relacionadas con el ciclo de la urea
  5. Metabolismo del carbono: vías y patologías
  6. - Metabolismo de aminoácidos como treonina, serina y glicina
  7. - Metabolismo de la fenilalanina y trastornos asociados
  8. - Procesos relacionados con el succinil-CoA y patologías
  9. - Metabolismo de la metionina y sus implicaciones clínicas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso