Curso gratis Especialista en Bioquímica en el Laboratorio Clínico

Curso gratis Especialista en Bioquímica en el Laboratorio Clínico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Este curso en Bioquímica en el Laboratorio Clínico le ofrece una formación especializada en la materia. En la actualidad, es importante aceptar y aplicar conceptos básicos en materia de estudios relacionados con la bioquímica en el laboratorio clínico y tener práctica y habilidades en el manejo de todo tipo de sustancias químicas, líquidos, así como poseer un conocimiento general sobre diferentes tipos de enfermedades, aplicaciones clínicas, etc. Por ello, el contenido de este curso en Bioquímica en el Laboratorio Clínico permitirá a todo el personal que lo desee conocer, ampliar y perfeccionar conocimientos y técnicas para el correcto desarrollo de la actividad laboral sobre la que versan sus conocimientos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CLÍNICO DE MUESTRAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Descripción general del laboratorio de análisis clínico
  2. Roles y responsabilidades del personal en el laboratorio
  3. Normas de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio
  4. Procedimientos para la eliminación de residuos
  5. Control y aseguramiento de la calidad en los análisis

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS ESENCIALES

  1. Materiales utilizados en el laboratorio
  2. Instrumentos y aparatos de análisis clínico
  3. Material volumétrico y su uso
  4. Equipos automáticos y su funcionamiento
  5. Reactivos químicos y biológicos necesarios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Medición de masa y volumen
  2. Preparación de disoluciones y diluciones; formas de expresar concentraciones
  3. Procesos de filtración y centrifugación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO Y MANEJO DE MUESTRAS

  1. Procedimientos para la recogida de muestras
  2. Etiquetado e identificación correcta de las muestras
  3. Formas de transporte de las muestras al laboratorio
  4. Almacenamiento y conservación adecuada
  5. Normas de calidad y criterios para la aceptación o rechazo de muestras
  6. Preparación previa de las muestras para el análisis

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS BÁSICAS

  1. Principios fundamentales de los métodos analíticos clínicos
  2. Fotometría de reflexión
  3. Analítica automatizada y sus aplicaciones
  4. Cómo registrar y comunicar resultados
  5. Protección de datos personales y confidencialidad

MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: BIOQUÍMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA CLÍNICA

  1. Conceptos básicos en bioquímica aplicada a la clínica
  2. Funciones de lípidos, carbohidratos y proteínas en el organismo
  3. Rol de enzimas, vitaminas y hormonas en los procesos corporales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA Detección e Identificación de Bacterias

  1. Introducción a las pruebas bioquímicas bacterianas
  2. Pruebas IMVIC (Indol, Mide, Voges-Proskauer, Citrato)
  3. Pruebas enzimáticas específicas
  4. Otras técnicas bioquímicas complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE MUESTRAS DE ORINA

  1. Anatomía y fisiología del sistema urinario
  2. Características generales de la orina
  3. Procedimientos para obtener muestras: análisis rutinario, cuantificación y microbiológico
  4. Errores comunes en la manipulación de muestras de orina y cómo evitarlos
  5. Componentes y elementos que se pueden analizar en la orina

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE MUESTRAS DE HECES Y SEMEN

  1. Funciones y estructura del sistema gastrointestinal
  2. Características generales de las heces
  3. Obtención de muestras de heces: análisis rutinario, cuantificación y microbiológico
  4. Prevención de errores en la manipulación de muestras de heces
  5. Componentes y elementos analizables en las heces
  6. Funciones y estructura del sistema reproductor masculino
  7. Características principales del semen
  8. Procedimientos para recoger muestras de semen: análisis rutinario, cuantificación y microbiológico
  9. Errores frecuentes en la manipulación de semen y cómo prevenirlo
  10. Elementos que se pueden analizar en muestras de semen

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTUDIO DE MARCADORES Y ANÁLISIS QUÍMICO

  1. Introducción a los monogramas y estudios analíticos específicos
  2. Calcio, fósforo y magnesio en el análisis bioquímico
  3. Sodio y potasio en las pruebas clínicas
  4. Cloro y su relevancia en los perfiles bioquímicos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y FUNCIONES HEPÁTICAS

  1. Reumatismo y patologías relacionadas
  2. Enfermedades reumáticas más frecuentes
  3. Hepatitis y sus tipos
  4. Histología del hígado y su evaluación
  5. Realización de perfiles hepáticos y su interpretación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCADORES TUMORALES Y CARDÍACOS: USOS CLÍNICOS

  1. ¿Qué son los marcadores tumorales y cómo se utilizan?
  2. Importancia clínica de los marcadores tumorales
  3. Principales marcadores específicos según el tipo de cáncer
  4. ¿Qué son los marcadores cardíacos y cómo se interpretan?
  5. Marcadores cardíacos más relevantes en el diagnóstico y seguimiento

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Bioquímica en Laboratorios de Análisis Clínico
  • Cuaderno de ejercicios: Bioquímica en Laboratorios de Análisis Clínico

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso