Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE SUPERVIVENCIA
La creciente popularización de los deportes de aventura en entornos naturales ha ido acompañada de un incremento en los accidentes e incidentes de deportistas y excursionistas en estos medios, que pueden llegar a ser muy peligrosos. En esta situación, surge la necesidad de desarrollar conocimientos en materia de supervivencia, que nos permitan reaccionar ante determinadas situaciones adversas que puedan darse en estos casos. El curso de monitor de supervivencia ofrece al alumnado la formación necesaria para enseñar técnicas básicas de supervivencia a tod tipo de personas.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE SUPERVIVENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO
- Introducción a la fisioterapia y su importancia
- - Mecánica del movimiento: cómo se produce y controla el movimiento corporal
- Conceptos básicos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones: estructuras clave que permiten el movimiento
- - Fisiología del movimiento: funciones y procesos que lo sustentan
- - Preparación y consumo de energía durante la actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología del sistema óseo: estructura y forma de los huesos
- - Funciones fisiológicas del sistema óseo
- - División del esqueleto: axial y apendicular
- - Desarrollo y crecimiento óseo
- Sistema óseo en detalle
- - Columna vertebral: estructura y función
- - Tronco: componentes y características
- - Extremidades: superiores e inferiores
- - Cartílagos: tipos y funciones
- Articulaciones y su papel en el movimiento
- - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibioperoneo Astragalina
- - Articulación de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulohumeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción a la fisiología muscular
- Tejido muscular: tipos y características
- Clasificación de los músculos
- Acciones que realizan los músculos en el movimiento
- Ligamentos: su función en la estabilidad articular
- Musculatura dorsal: estructura y función
- Tendones: conexión y transmisión de fuerza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
- El sistema energético: cómo el cuerpo produce energía
- - ATP (Adenosina Trifosfato): la moneda energética del cuerpo
- Fuentes de energía: tipos y características
- - Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- - Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- - Sistema aeróbico u oxidativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO Y FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- Conceptos básicos del ejercicio físico
- - Clasificación del ejercicio
- - Efectos fisiológicos en el organismo
- - Impacto en niños y adolescentes
- Metabolismo energético durante el ejercicio y la fatiga muscular
- - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
- - La fatiga: causas y cómo afrontarla
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentos teóricos de la alimentación deportiva
- Gasto calórico y necesidades energéticas
- Nutrientes esenciales en el deporte
- - Hidratos de carbono: función y fuentes
- - Grasas: tipos y papel en la energía
- - Proteínas: importancia y aportes
- - Agua y electrolitos: hidratación y equilibrio
- - Micronutrientes: vitaminas y minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL RENDIMIENTO
- Objetivos de la intervención psicológica en el deporte
- - Variables, habilidades y técnicas psicológicas clave
- - Entrenamiento en habilidades mentales
- Tipos de intervención psicológica
- El papel fundamental de la psicología en el rendimiento deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
- El deporte y su influencia en la preparación mental
- - Características del entrenamiento psicológico deportivo
- El rendimiento deportivo y sus componentes
- Elementos esenciales en un programa de preparación mental
- Principios básicos para planificar el entrenamiento psicológico
- Diseño y desarrollo de programas de entrenamiento mental
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CARTOGRAFÍA, NAVEGACIÓN Y ORIENTACIÓN
- Introducción a la cartografía especializada
- - El mapa topográfico: interpretación y uso
- - Curvas de nivel: cómo entender el relieve y representarlo gráficamente
- - Equidistancia entre curvas de nivel
- - Diferencias de nivel y cálculo de cotas mediante interpolación y gráficos
- - Cálculo de distancias en mapas topográficos
- - Uso de mapas para orientarse: escala y símbolos específicos
- Conceptos de ángulos en el terreno y en el plano
- - Direcciones cardinales y azimut
- - Polos geográficos y magnéticos, y su influencia en la orientación
- - Meridiana magnética y variaciones de declinación
- Técnicas para orientarse con brújula
- - Características, componentes y funcionamiento
- - Diferencias entre norte geográfico y norte magnético
- - Declinación e inclinación magnética
- - Uso combinado de brújula y mapa para navegación terrestre
- - Orientación física en el terreno con brújula
- - Técnicas de navegación usando GPS
- - Funcionamiento y limitaciones de los sistemas GPS
- - Sistemas de navegación satelital: conceptos y aplicaciones
- - Uso de waypoints y planificación de rutas con GPS
- - Integración de GPS y mapas para una navegación efectiva
- - Configuración y medición de altitud con GPS
- Aparatos complementarios útiles en orientación: altímetros, podómetros, inclinómetros y curvímetros
- Estrategias para orientarse sin instrumentos
- - Movimientos de la Tierra y su impacto en la orientación
- - Referencias naturales: sombra, reloj solar y fases lunares
- - Orientación nocturna con estrellas y constelaciones
- - Uso de indicios naturales y marcas en el terreno
- Estrategias de orientación avanzada
- - Técnicas precisas y someras
- - Navegación en condiciones de baja visibilidad: errores voluntarios, curvas de nivel y rumbo inverso
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ALIMENTACIÓN, AGUA Y FUEGO PARA LA SUPERVIVENCIA
- Clasificación de los nutrientes esenciales
- Fuentes de alimentos para garantizar la supervivencia
- Uso del fuego en situaciones de emergencia
- - Cómo preparar, encender y mantener un fuego de supervivencia
- - Tipos de leña y su utilidad
- Técnicas para hacer fuego: métodos tradicionales y modernos
- El agua: importancia y características esenciales
- El papel del agua en el cuerpo humano
- - Distribución y contenido de agua en el organismo
- - Balance hídrico y su control
- Formas de obtener agua en situaciones de supervivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- Definición de lesiones deportivas y su impacto
- Medidas preventivas para evitar lesiones
- Protocolos y técnicas de tratamiento inicial
- Lesiones deportivas más frecuentes y sus características
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios: conceptos básicos
- - Objetivos y límites en la atención inicial
- Evaluación primaria del lesionado
- Tipos de accidentes y su clasificación
- Reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich
- Traumatismos: identificación y primeros pasos
- Trastornos por temperaturas extremas
- - Calambres musculares
- - Agotamiento y deshidratación
- El botiquín de primeros auxilios: componentes esenciales y uso adecuado
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Monitor de Supervivencia
- Cuaderno de ejercicios: Monitor de Supervivencia