Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  70 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS UF2287 MATERIAL DEPORTIVO Y ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA LA PROGRESIÓN EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA
					Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF2287 Material deportivo y entrenamiento básico para la progresión en baja y media montaña, incluida en el Módulo Formativo MF0506_2 Técnicas de progresión en baja y media montaña, regulada en el Real Decreto 611/2013, de 2 de agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para progresar con eficacia y seguridad por terreno de baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS UF2287 MATERIAL DEPORTIVO Y ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA LA PROGRESIÓN EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA
					UNIDAD FORMATIVA 1. MATERIAL DEPORTIVO Y ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA LA PROGRESIÓN EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPO Y MATERIAL DEPORTIVO PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA, Y TERRENO NEVADO DE TIPO NÓRDICO
	- Criterios de selección de materiales deportivos sostenibles desde un punto de vista medioambiental
 
	- Indumentaria:
 
	- - Diseño y materiales utilizados en la fabricación: fibras, tejidos, membranas, propiedades físicas y químicas, usos y aplicaciones
 
	- - Pluma o fibra: ventajas e inconvenientes
 
	- - Tejidos inteligentes: Capas modernas combinadas
 
	- - Nuevas prendas y materiales multiusos: «chaquetas de reunión».
 
	- - Tejidos transpirables, tejidos cortavientos, tejidos ligeros, tejidos resistentes a la abrasión, tejidos impermeables
 
	- - La capucha en las chaquetas: características, tipos y aplicaciones
 
	- - Las capas de agua: . características, tipos y aplicaciones
 
	- - Ropa técnica para la vestimenta individual: tipos, características y aplicaciones, especificidad para adaptarse a las condiciones medioambientales y a la tipología del terreno
 
	- - Ropa interior: tipos, características y aplicaciones
 
	- - Teoría de las capas: interior, intermedia y protección
 
	- - Criterio de protección medioambiental en la selección y uso de la indumentaria deportiva para actividades de desplazamiento por baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico
 
	- Calzado:
 
	- - Criterios de selección por la tipología del terreno y la meteorología
 
	- - Criterios de selección por ergonomía, carga de transporte y modalidad deportiva del desplazamiento
 
	- - Materiales y tejidos para la fabricación del calzado: aplicaciones, ventajas, duración y cuidados básicos
 
	- - Complementos del calzado: plantillas, cordones y polainas, entre otros
 
	- - Interacción pie-calzado: congruencia morfo-funcional, horma, tipo de pisada, medidas higiénico-preventivas en el uso del calzado para actividades de deportivas en el medio natural
 
	- Recursos de transporte del equipo personal:
 
	- - Criterios de selección por la tipología del terreno y la meteorología
 
	- - Criterios de selección por ergonomía, carga de transporte y modalidad deportiva del desplazamiento
 
	- - Mochilas: tipos (de carga y de ataque), tejidos y propiedades, características (costuras, bolsillos, ventilación , elementos de cierre ), criterios de ergonomía y morfología en función del género
 
	- - Macutos: tipos, tejidos y propiedades, características (costuras, bolsillos, ventilación , elementos de cierre ), criterios de ergonomía y morfología en función del género
 
	- - Bolsas riñoneras: tipos, tejidos y propiedades, características (costuras, bolsillos, ventilación , elementos de cierre ), criterios de ergonomía
 
	- Accesorios y materiales para el autocuidado y la protección personal:
 
	- - Materiales y catalogación europea para la fabricación de gafas de uso en actividades deportivas en baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico
 
	- - Protección solar: gafas de protección UV, cremas de protección epidérmica, gorras y viseras
 
	- - Protección medio-ambiental: gafas de ventisca, gafas para condiciones de baja luminosidad, gafas para terreno nevado Gorro. Tipos y usos. Mantenimiento de la temperatura en al cabeza
 
	- - Productos específicos para las rozaduras, erosiones e irritaciones dérmicas
 
	- - Botiquín básico de autocuidado y protección personal
 
	- - Accesorios y elementos de aseo personal: criterios ecológicos de de tratamiento y eliminación, criterios higiénicos de uso personal, huella ecológica de los productos utilizados
 
	- Accesorios y materiales complementarios:
 
	- - Linternas y recursos de iluminación: tipos, características y aplicaciones
 
	- - Accesorios para comer y beber
 
	- - Herramientas básicas y polifuncionales: tipos, características y aplicaciones
 
	- - Bastones: criterios de agarre y ergonomía, tipos, características y aplicaciones
 
	- - Piolet de travesía Cabeza, regatón, almacenamiento y transporte
 
	- - Cuerdas, cordinos, arneses, mosquetones y elementos de acoplamiento-fijación: tipos, características y aplicaciones
 
	- Materiales y recursos de acampada y pernoctación
 
	- - Criterios de selección por la tipología del entorno y la meteorología
 
	- - Criterios de selección por ergonomía, volumen, peso y capacidad para albergar a personas y materiales
 
	- - Materiales y tejidos para la fabricación de tiendas de campaña y materiales de vivac
 
	- - Tiendas de campaña: tipos, características y aplicaciones
 
	- - Sacos de dormir: tipos, características y aplicaciones
 
	- - Techos y protecciones: técnicas y materiales para la construcción de refugios colectivos
 
	- - Seguridad y prevención medioambiental en la selección, uso, tratamiento y recuperación de materiales y recursos de acampada y pernoctación
 
	- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo de equipos y materiales deportivo específicos de actividades deportivas en baja y media montaña, y terreno nevado de tipo nórdico:
 
	- - Diseño y materiales de fabricación: propiedades de resistencia física, reciclado, materiales y técnicas específicas de restitución de su integridad física y propiedades
 
	- - Errores de uso de los distintos equipos, prendas y materiales como factor de un deterioro acelerado
 
	- - Caducidad del material de progresión y seguridad. Normativa nacional, europea y mundial al respecto
 
	- - Análisis y criterios de diagnostico precoz y preventivo de deterioro
 
	- - Concepto y diferencias entre mantenimiento preventivo, mantenimiento operativo y mantenimiento correctivo
 
	- - Mantenimiento preventivo: técnicas y criterios de aplicación para la conservación y anticipación de riesgos de deterioro y de roturas
 
	- - Mantenimiento operativo: técnicas y criterios de aplicación para efectuar reparaciones básicas, verificación de funcionalidad y seguridad de los materiales reparados
 
	- - Mantenimiento correctivo: técnicas y criterios de diagnóstico de deterioros y roturas que tiene que reparar un técnico especializado, comunicación y gestión de la reparación pertinente
 
	- - Criterios de almacenamiento y transporte del material deportivo
 
	- - Forros polares 100% reciclados. Otros tejidos de procedencia natural
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS Y MEDIOS DE FORTUNA COMO SOLUCIÓN A CONTINGENCIAS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA, Y TERRENO NEVADO DE TIPO NÓRDICO
	- Interpretación y estudio de campo del entorno:
 
	- - Características, ambiente, clima y tipología del terreno
 
	- - Recursos naturales para atender a las contingencias: zonas y criterios para su localización
 
	- Contingencias habituales susceptibles de de solución con recursos y medios de fortuna
 
	- Equipo básico de supervivencia y reparación con recursos y medios de fortuna:
 
	- - Herramientas polifuncionales: elementos de corte, tronzado y acondicionamiento del terreno
 
	- - Criterios de ergonomía y peso para su inclusión en el equipo transportado
 
	- Reparación del material deportivo con medios de fortuna:
 
	- - Habilidades manuales y adaptación de técnicas de mantenimiento operativo para su realización con recursos y medios de fortuna
 
	- - Posibilidades de uso y aplicación de los materiales habituales utilizados en actividades deportivas en el medio natural para efectuar reparaciones de fortuna
 
	- - Recurso naturales del entorno para efectuar reparaciones de fortuna - combinación de medios
 
	- Adecuación de un refugio con medios de fortuna
 
	- Construcción de útiles de inmovilización y transporte en situaciones de accidente o emergencia:
 
	- - Recursos y técnicas para inmovilizar accidentados: entablillado y fijación de los distintos segmentos corporales
 
	- - Recursos y técnicas para transportar accidentados: construcción de camillas y polipastos de fortuna
 
	- Recursos y técnicas para señalizar la posición propia en situaciones de emergencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENTRENAMIENTO DE DESARROLLO Y DE MANTENIMIENTO PARA DESPLAZARSE CON EFICACIA POR BAJA Y MEDIA MONTAÑA Y POR TERRENO NEVADO DE TIPO NÓRDICO:
	- Fundamentos del acondicionamiento físico:
 
	- - Condición física: capacidades condicionales
 
	- - Condición física como soporte del rendimiento deportivo
 
	- - Condición física como medio de mejora de la salud y la calidad de vida
 
	- - Acondicionamiento físico: métodos básicos de desarrollo de las capacidades condicionales
 
	- - La adaptación fisiológica y funcional al esfuerzo físico: bases y principios del entrenamiento
 
	- - Fatiga como efecto de la carga de entrenamiento
 
	- - Fatiga crónica o sobre-entrenamiento: concepto, detección y aplicación del principio de supercompensación
 
	- Capacidades condicionales y coordinativas específicas para la progresión con eficacia y seguridad por baja y media montaña y terreno nevado de tipo nórdico:
 
	- - Capacidades condicionales - fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad: concepto genérico y tratamiento específico conforme a las necesidades de rendimiento en actividades de progresión por baja y media montaña y por terreno nevado de tipo nórdico
 
	- - Capacidades coordinativas: coordinación, equilibrio y agilidad, concepto genérico y tratamiento específico conforme a las necesidades de rendimiento en actividades de progresión por baja y media montaña y por terreno nevado de tipo nórdico
 
	- Desarrollo de la condición física genérica y específica para actividades de progresión por baja y media montaña y por terreno nevado de tipo nórdico:
 
	- - Fuentes de energía muscular: sistema anaeróbico aláctico, sistema anaeróbico láctico y sistema aeróbico
 
	- - Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica
 
	- - Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la fuerza
 
	- - Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la flexibilidad
 
	- - Programas y modelos de entrenamiento tipo para la mejora combinada de la condición física en instalaciones deportivas: la sala de entrenamiento polivalente
 
	- - Programas y modelos de entrenamiento tipo para la mejora combinada de la condición física en el entorno natural: carga del equipo, distancias y pendientes
 
	- - Uso de equipos y materiales específicos de progresión por el entorno natural para la mejora específica de la condición física
 
	- Técnicas de manejo de cuerdas, progresión y de autorrescate
 
	- Procedimientos básicos para la autoevaluación de las capacidades técnicas y físicas demandadas en la guía de baja y media montaña:
 
	- - Procedimientos básicos de autovaloración de la forma deportiva: inicial y de progreso
 
	- - Registro de las cargas de entrenamiento y evolución en los resultados
 
	- - Pruebas y test de campo básicos para la auto valoración de la condición física
 
	- - Pruebas y test de campo básicos para la auto valoración de las capacidades coordinativas
 
	- - Criterios de aplicación de los resultados de una batería básica de test y pruebas para la adaptación y secuenciación de modelos y programas de entrenamiento
 
	- - Criterios de aplicación de los resultados de una batería básica de test y pruebas para el perfeccionamiento de las habilidades coordinativas y la mejora del dominio técnico
 
	- - Vivencias, compromiso y continuidad en la ejecución práctica de programas de entrenamiento
 
	- Nutrición, hidratación y técnicas de recuperación
 
	- - Nutrición e hidratación: hidratación, principios inmediatos, aporte calórico, función plástica, restitución de sustancias de regulación
 
	- - Necesidades de nutrición e hidratación: metabolismo basal y actividades físicas por intensidad y condiciones mediambientales
 
	- - Medidas especiales de apoyo y recuperación del entrenamiento: suplementos y complementos nutricionales, ayudas ergogénicas
 
	- - Técnicas básicas de masaje y auto masaje
 
	- - Técnicas básicas de hidroterapia para la recuperación: hidromasaje y baños de contraste
 
	- Medidas de prevención y tratamiento básico de lesiones articulares y musculares habituales en el entrenamiento y práctica de actividades deportivas en entornos de baja y media montaña
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: UF2287 Material Deportivo y Entrenamiento Básico para la Progresión en Baja y Media Montaña
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2287 Material Deportivo y Entrenamiento Básico para la Progresión en Baja y Media Montaña