Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  180 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA
					La psicología jurídica y penitenciaria comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención. Con este curso el alumnado podrá aplicar las diferentes técnicas psicológicas dentro de las diferentes áreas de actuación de la psicología policial y de las fuerzas armadas que permitan realizar una intervención eficaz.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA
					PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
	- Definición y diferencias entre peritaje y tasación
 
	- Concepto y proceso de la peritación
 
	- Aspectos fundamentales de la tasación pericial
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
	- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
 
	- Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre el Enjuiciamiento Civil
 
	- Ley de Enjuiciamiento Criminal, vigente desde 1882
 
	- Ley 1/1996, de 10 de enero, que establece la Asistencia Jurídica Gratuita
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
	- Definición de prueba en el ámbito judicial
 
	- Tipos de medios de prueba disponibles
 
	- Diversas categorías de pruebas
 
	- Ámbitos más relevantes de actuación
 
	- Cuándo se solicita la prueba pericial
 
	- Procedimiento para la práctica de la prueba
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
	- Definición del concepto de perito
 
	- Diferentes tipos de peritos judiciales
 
	- Proceso para la designación de peritos
 
	- Requisitos que debe cumplir un perito
 
	- Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
 
	- Honorarios y tarifas de los peritos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
	- Qué es el reconocimiento pericial
 
	- El proceso del examen pericial
 
	- Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
 
	- Criterios para la valoración de la prueba pericial
 
	- Rol de los peritos durante el juicio o vista
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
	- Funcionamiento y marco legal aplicable
 
	- Código deontológico del Perito Judicial
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
	- Definición de responsabilidad
 
	- Diferentes tipos de responsabilidad que pueden existir
 
	- Importancia del seguro de responsabilidad civil
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
	- Características y estructura básica del dictamen pericial
 
	- Requisitos que debe cumplir un dictamen pericial
 
	- Consejos para la presentación del dictamen pericial
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
	- Criterios para la valoración de la prueba judicial
 
	- Cómo valoran los jueces y tribunales la prueba pericial
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
	- Aspectos de la peritación médico-legal
 
	- Peritaciones en el ámbito psicológico
 
	- Peritajes informáticos y su relevancia
 
	- Peritaciones inmobiliarias: aspectos a considerar
 
PARTE 2. PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA JURÍDICA?
	- Introducción a la psicología jurídica
 
	- Definición y alcance de la psicología jurídica
 
	- Funciones principales en el ámbito jurídico
 
	- Procedimientos, técnicas e instrumentos utilizados
 
	- Formación y requisitos para los profesionales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
	- Marco legal que regula la psicología penitenciaria
 
	- Origen de la prisión como respuesta a la delincuencia
 
	- Características y efectos de la prisión, así como modos de adaptación
 
	- Reforma penitenciaria en España: un análisis
 
	- El rol del psicólogo en las instituciones penitenciarias de España
 
	- Aspectos del tratamiento penitenciario
 
	- Valoración crítica y propuestas de mejora
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO
	- Introducción a la psicología en la investigación criminal
 
	- El ser humano como entidad bio-psicosocial
 
	- Factores y dinámicas que influyen en el comportamiento criminal
 
	- El delincuente según César Lombroso y su relevancia
 
	- Perspectivas de la psicología clínica en el contexto del delito
 
	- Definición y comprensión de la salud mental
 
	- Relación entre sociología criminal y psicología
 
	- Evolución del concepto de "Evaluación Psicológica"
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA POLICIAL Y DE LAS FUERZAS ARMADAS
	- Definición de psicología policial
 
	- Desarrollo histórico de la psicología en el ámbito policial
 
	- Áreas de intervención de la psicología policial
 
	- Tratamiento psicológico disponible para policías
 
	- Perfiles profesionales del psicólogo policial
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VICTIMOLOGÍA
	- Antecedentes históricos y fundamentos epistemológicos de la victimología
 
	- Definición de victimología y su objeto de estudio
 
	- Factores que contribuyen a alteraciones postraumáticas
 
	- Importancia del peritaje en el contexto de la psicología y su rol profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN
	- Introducción a la mediación como herramienta de resolución de conflictos
 
	- Definición y principios de la mediación
 
	- Características del sistema de mediación
 
	- Antecedentes históricos de la mediación
 
	- Importancia del papel del mediador
 
	- Aspectos de la mediación familiar
 
	- Relación entre mediación y divorcio
 
	- Definición y análisis del conflicto
 
	- Mediación en situaciones de conflicto familiar
 
	- Ejemplos prácticos de mediación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
	- Introducción a la evaluación psicológica forense
 
	- Aspectos clave en la evaluación psicológica forense
 
	- Reflexiones finales sobre la práctica de la evaluación psicológica
 
PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
PARTE 4. RECURSOS PRÁCTICOS
	- Relación entre derecho y familia
 
	- Guía de buenas prácticas para informes de custodia y régimen de visitas
 
	- Protocolos de actuación en psicología forense
 
	- Aspectos de la justicia del menor
 
	- Modelo de informe psicológico forense: estructura y contenido
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: Perito Judicial
 
	- Manual teórico: Psicología Jurídica y Penitenciaria
 
	- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
 
	- Cuaderno de ejercicios: Psicología Jurídica y Penitenciaria
 
	- CDROM: Perito Judicial en Psicología Jurídica y Penitenciaria
 
	- CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje
 
	- CDROM: Tasaciones y Peritaciones Judiciales