Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
El presente CURSO DE INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de las redes y telecomunicaciones o desearía hacerlo y quiere conocer las técnicas de instalación y gestión de este tipo de servicios este es su momento, con el Curso de Instalación y Gestión de Servicios de Telecomunicaciones podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en este entorno.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
- Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión
- Instalaciones de señales de telefonía y redes locales
- Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable
- Instalaciones de megafonía y sonorización
- Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o sistemas de control de accesos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN
- Identificación de los tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas racks y complementos auxiliares utilizados en las instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión
- Clasificación de los elementos de captación (antenas de FM, de UHF, satélite) según su utilización, ubicación y forma
- Identificación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU)
- Localización de la ubicación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES DE TELEFONÍA Y REDES LOCALES
- Identificación de los distintos tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
- Clasificación de los elementos de distribución (regletas de interconexión, regletas de distribución, PAU, BAT, centralitas) según su ubicación
- Identificación de los elementos de la red de alimentación (regletas, conductores, cajas de conexión, entre otros) según su utilización y ubicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES DE SEÑALES DISTRIBUIDAS POR CABLE
- Identificación de los conductores utilizados en la distribución de las señales de cable (fibra óptica, coaxiales, multipar)
- Localización de la ubicación de los dispositivos y cajas (RITI, registro principal) de entrada de la señal de cable
- Identificación de los tubos y registros para la distribución de la señal de cable en el edificio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN
- Localización de los elementos (fuentes musicales, micrófonos, altavoces, amplificadores, entre otros) que forman parte de una instalación megafonía y sonorización
- Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
- Ensamblado de terminales en las instalaciones de megafonía y sonorización según su utilización en los diferentes equipos
- Mecanizado y colocación de cajas
- Acabado y colocación de tapas y embellecedores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES DE SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS
- Clasificación e identificación de los elementos (placa de calle, terminales de usuario, fuente de alimentación, abrepuertas) que forman parte de una instalación de control de accesos
- Preparación y ensamblado de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos (placas de calle, telefonillos, cámaras, entre otros)
- Localización de la ubicación de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos
- Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
- Mecanizado y colocación de cajas 161
- Fijación y montaje de equipos y elementos (placas de calle, telefonillos, fuentes de alimentación, abrepuertas, entre otros)
- Acabado y colocación de tapas y embellecedores
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS DE LA RED DE COMUNICACIONES
- Mapa de la red de comunicaciones.
- Calidad de Servicio.
- Centro de Gestión de Red, diseño y recursos implicados.
- Relación entre recursos y servicios.
- Herramientas para asignación de recursos: tipos y características.
- Monitorización y rendimiento de servicios y recursos.
- - Clasificación de los sistemas de medida de consumos y rendimientos.
- - Parámetros de rendimiento de los servicios ofrecidos en la red.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE REDES DE COMUNICACIONES
- Aspectos funcionales de la gestión de la red.
- Protocolos de gestión de red.
- Herramientas para la gestión de la red.
- Supervisión de una red de comunicaciones: tipos de incidencias en la prestación de servicios, herramientas de notificación de alertas y alarmas.
- Gestión centralizada y distribuida.
- Sistemas de gestión en operadoras de telecomunicación.
- Los procesos de detección y diagnóstico de incidencias: herramientas específicas.
- Actualizaciones de software.
- Planes de contingencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN Y CONTROL EN LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES.
- Factores que determinan el rendimiento de una red local.
- - Líneas de comunicaciones.
- - Equipos de comunicaciones.
- - Servidores.
- - Características del tráfico.
- - Fallos.
- - Otros factores.
- Métricas.
- - Retardo.
- - «Throughput» o capacidad.
- - Longitud paquete / mensaje.
- - Número de nodos.
- - Carga.
- - Velocidad.
- - Conectividad.
- - Disponibilidad.
- - Fiabilidad.
- - Nivel de redundancia
- Herramientas de medida.
- - Características y funcionamiento de la principales herramientas utilizadas en redes locales: hardware, software y de diagnóstico y monitorización
- Protocolos de gestión.
- - Definición.
- - Estándares (TMN «Telecomunications Management Network»).
- - Comparación y características de protocolos:
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN REDES LOCALES
- Analizadores de protocolos.
- - Definición, usos y tipos.
- - Analizadores de protocolos comerciales y de libre distribución.
- - El interface de usuario.
- Aplicación de filtros para captura de tráfico.
- - Filtros de captura
- - Filtros de visualización.
- Análisis de tráfico a nivel de red.
- - Captura.
- - Interpretación.
- Sondas de monitorización remota y detección de intrusos.
- - Definición y tipos.
- - Monitorización.
- - Detección de intrusos (IDS). Definición.