Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
Este curso en la Elaboración e Implantación de Planes de Autoprotección le ofrece una formación especializada en la materia. En el Plan de Autoprotección de un edificio cualquiera debe reconocer y valorar las condiciones de riesgo del edificio en general, y de las áreas y dependencias en particular, todo ello en relación con los medios de protección disponibles
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
MÓDULO 1. FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la autoprotección
- La autoprotección como la mejor herramienta de auxilio
- Concepto y estructura de los Planes de Autoprotección
- Adaptaciones necesarias en la autoprotección
- Importancia de contar con un Plan de Autoprotección
- Proceso de implantación de los planes
- Capacitación y formación en autoprotección
- Mantenimiento y actualización de los planes
- Aspectos sobre las autorizaciones necesarias
- Inspecciones y posibles sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL
- Legislación aplicable en protección civil
- Identificación de riesgos
- El Sistema Nacional de Protección Civil: Estructura y funcionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la normativa
- Disposiciones generales sobre planes
- Anexo I: Catálogo de actividades reguladas
- Anexo II: Contenido mínimo requerido en un plan de autoprotección
- Anexo III: Directrices adicionales
- Anexo IV: Normas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Introducción a la protección contra incendios
- Prevención de la propagación interior de incendios
- Prevención de la propagación exterior de incendios
- Resistencia al fuego de las estructuras
- Protocolos de evacuación de ocupantes
- Sistemas de detección, control y extinción de incendios
- Intervención y actuación de los bomberos
- Mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
- Definición del Plan de Emergencia Interior
- Responsables de su elaboración
- Contenido esencial del plan
- Destinatarios del plan
- Plazos para su presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR
- Definición del Plan de Emergencia Exterior
- Responsables de su elaboración
- Contenido esencial del plan
- Destinatarios del plan
- Plazos para su presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
- Análisis de Riesgos: Método Mosler
- Análisis de Riesgos: Método Cuantitativo Mixto
- Ejemplos prácticos de cálculo de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
- Definición, objetivos y recomendaciones en primeros auxilios
- Fases de actuación: "P A S" (Proteger, Avisar, Socorrer)
- Valoración inicial del accidentado
- Soporte vital básico (SVB) y reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Protocolos en caso de parada cardiorrespiratoria
- Uso de la posición lateral de seguridad
- Actuación ante obstrucciones de la vía aérea
- Tratamiento de heridas
- Control de hemorragias
- Atención a amputaciones traumáticas
- Tratamiento de cuerpos extraños
- Atención a picaduras y mordeduras
- Tratamiento de quemaduras
- Atención a congelaciones
- Prevención y actuación ante insolaciones
- Actuación ante lipotimias
- Atención a convulsiones
- Tratamiento de contusiones, esguinces y luxaciones
- Actuación ante intoxicaciones
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUEGO Y LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Incendios en el sector industrial
- Medios de protección contra incendios disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
- Definición de un local de pública concurrencia
- Factores de riesgo asociados a estos locales
- Criterios preventivos y recomendaciones para actuar en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA DE REDACCIÓN PARA UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la redacción del plan
- Definición y propósito del plan de autoprotección
- Antecedentes legales que respaldan el plan
- Marco legal básico en protección civil
- Contenido que debe incluir un plan de autoprotección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
- Datos de contacto: dirección postal, nombre de la actividad, teléfono y fax
- Identificación de los titulares de la actividad: nombre o razón social, contacto y localización
- Datos del Director/a del Plan de Autoprotección y del Plan de Actuación en Emergencias
- Identificación del Técnico encargado de redactar el Plan de Autoprotección
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
- Introducción a la descripción de la actividad
- Descripción de las actividades incluidas en el Plan
- Descripción del centro, instalaciones y dependencias donde se realizan las actividades
- Clasificación y perfil de los usuarios
- Descripción del entorno urbano, industrial o natural relacionado con la actividad
- Descripción de los accesos y condiciones de accesibilidad para servicios externos
- Documentación gráfica que respalde este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Descripción y localización de elementos e instalaciones que puedan generar emergencias
- Identificación y análisis de riesgos internos y externos a la actividad
- Identificación de las personas con acceso a las instalaciones y actividad
- Registro de accidentes ocurridos
- Procedimientos de control y prevención de riesgos en el establecimiento
- Documentación gráfica que respalde este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a las medidas de autoprotección
- Inventario de recursos y medidas disponibles para controlar riesgos
- Recursos humanos y materiales según normativa de seguridad
- Documentación gráfica que respalde este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- Introducción al mantenimiento de instalaciones
- Descripción del mantenimiento preventivo de instalaciones de riesgo
- Mantenimiento preventivo de instalaciones de protección
- Inspecciones de seguridad según normativa vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
- Introducción al Plan de Actuación ante Emergencias
- Clasificación de las emergencias
- Protocolos de actuación ante situaciones de emergencia
- Identificación de roles y funciones del personal ante emergencias
- Responsable del Plan de Actuación ante Emergencias
- Documentación gráfica que respalde este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
- Introducción a la integración del plan
- Protocolos de notificación de emergencias
- Coordinación entre el Plan de Autoprotección y el Plan de Protección Civil
- Colaboraciones entre la organización de autoprotección y los planes públicos de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la implantación del plan
- Responsable de la implantación del Plan
- Programa de formación para el personal implicado en el Plan de Autoprotección
- Programa de información para todo el personal sobre el Plan
- Información general para los usuarios del establecimiento
- Señalizaciones y normas de actuación para personal y visitantes
- Programa de dotación y adecuación de recursos materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la actualización del plan
- Programa de reciclaje y formación continua
- Programa de actualización de medios y recursos
- Ejercicios y simulacros de emergencia
- Revisión y actualización de la documentación del Plan de Autoprotección
- Programa de auditorías e inspección
- ANEXOS
ANEXO 1. Directorio de comunicaciones
ANEXO 2. Formularios para la gestión de emergencias
ANEXO 3. Señalizaciones de emergencia y seguridad en general
ANEXO 4. Formularios de carácter general
ANEXO 5. Documentación gráfica: Planos
MÓDULO 3. RECURSOS MULTIMEDIA "PROTECCIÓN CIVIL"
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
- Adhesión de España al Convenio de Tampere
- Radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
- Convenio de Tampere: contexto y aplicación
- II Conferencia de Tampere: objetivos y resultados
- Recomendaciones para la mejora de comunicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
- Índice de informes y documentos relevantes
- Informes y documentos de interés en protección civil
- Índice de normativa en Protección Civil
- Normativa relevante en Protección Civil
- Plan territorial de emergencia de Andalucía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
- Aplicación internacional de la reducción de desastres
- Estrategia internacional para la resolución de desastres
- Cooperación internacional para el desarrollo y socorro
- Desastres naturales: análisis y respuesta
- Cooperación internacional en asistencia humanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
- Acciones de la UE en Protección Civil
- Tratado de Lisboa y su impacto
- Memorandum sobre comunicaciones interoperativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
- Ley 2/1985 sobre protección civil
- Real Decreto 407/1992 y su aplicación
- Real Decreto 1378/1985: marco normativo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
- Orden INT 277/2008: directrices complementarias
- Real Decreto 307/2005 y su impacto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
- Plan especial para el riesgo de accidentes con mercancías peligrosas
- Plan especial para incendios forestales
- Plan especial para el riesgo de inundaciones
- Plan especial para el riesgo volcánico
- Plan especial para el riesgo sísmico
- Real Decreto 1546/2004: Plan Básico Nuclear
- Real Decreto 1196/2003: Accidentes Graves
MÓDULO 4. RECURSOS MULTIMEDIA "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Fundamentación Legislativa de Planes de Autoprotección
- Manual teórico: Elaboración de un Plan de Autoprotección. Aplicación Práctica
- Cuaderno de ejercicios: Elaboración de un Plan de Autoprotección. Aplicación Práctica
- Cuaderno de ejercicios: Fundamentación Legislativa de Planes de Autoprotección