Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención de riesgos y accidentes laborales a nivel básico, en el ámbito profesional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
MÓDULO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: RIESGOS PROFESIONALES Y FACTORES DE RIESGO
- Fundamentos: relación entre trabajo y salud
- Definición de trabajo
- Concepto de salud
- Identificación de factores de riesgo
- Condiciones laborales
- Técnicas de prevención y métodos de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS ASOCIADOS AL TRABAJO. ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO
- Impacto en la salud: accidentes laborales y enfermedades profesionales
- Definición de accidente laboral
- Clasificación de accidentes
- Proporción entre accidentes e incidentes
- Consecuencias de los accidentes laborales
- Definición de enfermedad profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO FUNDAMENTAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y OBLIGACIONES
- Normativas aplicables
- Normativa internacional: convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Normativa de la Unión Europea
- Legislación nacional
- Normativa específica sectorial
- Derechos, obligaciones y sanciones en prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades del empresario
- Consecuencias legales y sanciones
- Derechos y deberes del trabajador
- Rol de los Delegados de Prevención
- Función del Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los riesgos asociados a las condiciones de seguridad
- Características de los lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Maquinaria y equipos de trabajo
- Uso de herramientas
- Prevención de incendios
- Seguridad en el manejo de productos químicos
- Señalización de seguridad en el entorno laboral
- Manipulación de aparatos a presión
- Almacenamiento y mantenimiento seguro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El entorno físico laboral
- Contaminantes químicos en el trabajo
- Clasificación de productos según su toxicidad
- Estrategias de prevención y control de riesgos
- Contaminantes biológicos
- Vías de entrada de contaminantes biológicos
- Medidas básicas de prevención y control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARGA DE TRABAJO, FATIGA Y SATISFACCIÓN LABORAL
- Carga física en el trabajo
- Criterios para evaluar el esfuerzo muscular
- Métodos de cálculo del consumo energético
- Posturas adecuadas en el trabajo
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos repetitivos y su impacto
- Carga mental y su gestión
- Fatiga laboral: causas y consecuencias
- Factores que influyen en la satisfacción laboral
- Importancia de la organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS BÁSICOS DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- Protección colectiva en el entorno laboral
- Importancia del orden y la limpieza
- Señalización adecuada en el lugar de trabajo
- Importancia de la formación en seguridad
- Mantenimiento preventivo de equipos
- Dispositivos de seguridad y resguardos
- Protección individual: Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Definición y funciones de los EPIs
- Selección, uso y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones relacionadas con el uso de EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con regulación sectorial específica
- Actividades sin regulación sectorial específica
- Elaboración de un Plan de Autoprotección
- Definición y objetivos del Plan de Autoprotección
- Aspectos a considerar al elaborar un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Medidas de emergencia necesarias
- Objetivos de las medidas de emergencia
- Clasificación de emergencias
- Organización de la respuesta ante emergencias
- Protocolos de actuación en emergencias
- Elementos del Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Importancia de la vigilancia de la salud
- Controles biológicos
- Detección temprana de problemas de salud
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS VINCULADOS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud laboral
- Organismos europeos en materia de seguridad y salud laboral
- Organismos nacionales relacionados con la seguridad y salud laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- Desarrollo del Plan de Prevención
- Evaluación de riesgos laborales
- Análisis de riesgos en el entorno laboral
- Valoración de los riesgos identificados
- Diversidad de evaluaciones de riesgo
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de actividades preventivas
- Contenido mínimo de una planificación preventiva
- Revisión de la planificación preventiva
- Vigilancia de la salud laboral
- Importancia de la información y formación en prevención
- Medidas de emergencia a implementar
- Elaboración de una memoria anual
- Realización de auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Gestión documental: recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión en prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Fundamentos de primeros auxilios
- El papel del socorrista en situaciones de emergencia
- Terminología médica básica
- Posturas de seguridad en primeros auxilios
- Materiales necesarios para primeros auxilios
- Tipos de asistencia en emergencias
- Valoración inicial: conciencia, respiración y pulso
- Cómo verificar el estado de conciencia
- Comprobación de funciones respiratorias
- Evaluación de funciones cardíacas
- Técnicas básicas de reanimación: RCP
- Apertura de vías respiratorias
- Respiración asistida boca a boca
- Acciones a seguir si el accidentado no respira y no tiene pulso
- Reconocimiento y tratamiento del estado de shock
- Atención a heridas y hemorragias
- Manejo de heridas simples
- Tratamiento de heridas complicadas con hemorragia
- Gestión de hemorragias externas
- Identificación de hemorragias internas
- Tratamiento de hemorragias exteriorizadas
- Manipulación de hemorragias especiales
- Atención a quemaduras
- Protocolos ante electrocuciones
- Tratamiento de fracturas y contusiones
- Consideraciones especiales para fracturas de columna vertebral
- Tratamiento de esguinces
- Manejo de roturas de ligamentos
- Atención a contusiones
- Gestión de luxaciones
- Protocolo ante intoxicaciones
- Intoxicaciones por vía digestiva y su tratamiento
- Acciones en caso de intoxicación por inhalación
- Protocolo ante intoxicación por inyección
- Prevención y tratamiento de insolaciones
- Errores comunes a evitar en primeros auxilios
MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
- Gestión operativa de riesgos
- Mejora continua en el control de riesgos
- Planificación estratégica de prevención
- Definición de políticas de seguridad y salud
- Establecimiento de objetivos en prevención
- Ejecución de planes de acción
- Implementación de procedimientos de seguridad
- Control y seguimiento de medidas preventivas
- Investigación de incidentes, accidentes laborales y enfermedades profesionales
- Indicadores clave para el control de riesgos
- Ajustes y mejoras en la gestión de riesgos
- Auditorías del sistema de prevención
- Objetivos y funciones de las auditorías de PRL
- Metodología para auditorías en prevención de riesgos laborales
- Impacto económico de los accidentes laborales
- Costes directos derivados de accidentes
- Costes indirectos asociados
- Otros tipos de costes en la gestión de accidentes
- Métodos para calcular los costes de los accidentes laborales
- Contingencias, prestaciones e incapacidades laborales
- Prestaciones por riesgos durante el embarazo y la lactancia
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA