Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: Online
	
				Duración del curso:  100 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN QUÍMICA ELECTROANALÍTICA
					Si se dedica al ámbito de la química o desearía hacerlo y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la química electroanalítica este es su momento, con el Curso de Técnico Profesional en Química Electroanalítica podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. El contenido de este Curso ofrece las pautas para comprender las reacciones electroquímicas y las diferentes leyes por las que son regidas, así como las maneras de aplicarlas para utilizarlas de manera exitosa en química analítica.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN QUÍMICA ELECTROANALÍTICA
					UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE ELECTROQUÍMICA
    - Conceptos esenciales en electroquímica
 
    - Reacciones de óxido-reducción: principios básicos
 
    - Celdas galvánicas: funcionamiento y aplicaciones
 
    - Dispositivos electroquímicos: tipos y características
 
    - Potencial estándar de reducción: definición y uso
 
    - Determinación de la espontaneidad en reacciones redox
 
    - Curvas corriente-voltaje (i-E): interpretación y utilidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ELECTROANALÍTICA
    - ¿Qué es la química electroanalítica y por qué es importante?
 
    - Potencial óhmico: conceptos básicos
 
    - La estructura de la solución: la doble capa eléctrica
 
    - Cinética en procesos electroquímicos
 
    - Control mediante transferencia de carga
 
    - Control por movimiento de masa en las reacciones electroquímicas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POTENCIALES MIXTOS
    - ¿Qué son los potenciales mixtos? Definición
 
    - Cómo calcular y entender el potencial mixto
 
    - Potencial de corrosión: conceptos y prevención
 
    - Potencial de cementación: principios y aplicaciones
 
    - Potencial redox en electrolitos: su significado
 
    - Potencial de una celda o batería: funcionamiento y medición
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECTROCATÁLISIS
    - Introducción a la electrocatálisis: fundamentos
 
    - Proceso de electrólisis del agua: principios y etapas
 
    - Pilas de combustible: funcionamiento y aplicaciones
 
    - Producción de cloro mediante procesos electroquímicos
 
    - Reducción del dióxido de carbono: tecnologías y retos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS
    - Principios básicos de la potenciometría
 
    - La ecuación de Nernst y su aplicación
 
    - Electrodos de referencia: tipos y funciones
 
    - Electrodos indicadores: cómo funcionan y cuándo usarlos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELECTRODOS INDICADORES EN MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS
    - Electrodos de membrana líquida y polimérica
 
    - Electrodos de membrana sólida: características y usos
 
    - Electrodos de vidrio: funcionamiento y aplicaciones
 
    - Electrodos sensibles a gases mediante membranas
 
    - Electrodo metálico de primera especie: electrodo metal-ion metálico
 
    - Electrodo metálico de segunda especie: metal-sal insoluble
 
    - Electrodo metálico de tercera especie: electrodo redox
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIONES POTENCIOMÉTRICAS
    - Introducción a las valoraciones con método potenciométrico
 
    - Valoración ácido-base: conceptos y procedimientos
 
    - Valoraciones por precipitación: técnicas y ejemplos
 
    - Formación de complejos en valoraciones potenciales
 
    - Valoraciones redox: principios y aplicaciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS CONDUCTIMÉTRICOS
    - Fundamentos de la conductimetría
 
    - Influencia de la temperatura en las mediciones conductimétricas
 
    - Clasificación de los métodos conductimétricos
 
    - Control de la pureza del agua mediante conductimetría
 
    - Determinación del producto de solubilidad del sulfato de plomo
 
    - Aplicaciones en valoraciones conductimétricas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS COULOMBIMÉTRICOS
    - Principios fundamentales de la coulombimetría
 
    - Tipos de métodos coulombimétricos
 
    - Realización de valoraciones coulombimétricas
 
    - Método Karl-Fisher para la determinación de agua
 
    - Aplicaciones en análisis de hidrocarburos clorados y control de procesos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELECTROGRAVIMETRÍA
    - Conceptos básicos de electrogravimetría
 
    - Electrogravimetría con potencial aplicado constante
 
    - Electrogravimetría con control de potencial en cátodo o ánodo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE VOLTAMPEROMETRÍA
    - Principios esenciales de la voltamperometría
 
    - Sistema de tres electrodos: estructura y funcionamiento
 
    - Voltamperometría de barrido lineal
 
    - Voltamperometría por pulsos: tipos y aplicaciones
 
    - Voltamperometría de redisolución
 
    - Voltametría cíclica: análisis y aplicaciones
 
    - Polarografía: historia y características
 
    - Otras variantes de voltamperometría
 
UNIDAD DIDÁCTICA 12. POLAROGRAFÍA
    - Características del electrodo de gotas de mercurio
 
    - Ecuación de Ilkovic: principios y utilidad
 
    - Interpretación del polarograma
 
    - Detección de sustancias inorgánicas mediante polarografía
 
    - Detección de compuestos orgánicos por polarografía
 
    - Limitaciones de la polarografía clásica
 
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS AVANZADAS DE POLAROGRAFÍA
    - Polarografía Tast: conceptos y aplicaciones
 
    - Polarografía Kalousek: principios y usos
 
    - Polarografía de pulso: variaciones y beneficios
 
    - Polarografía de corriente alterna superpuesta
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MICROELECTRODOS EN QUÍMICA ANALÍTICA
    - Características principales de los microelectrodos
 
    - Aplicaciones en la caracterización eléctrica de células
 
    - Microelectrodos de pH: uso y ventajas
 
    - Materiales innovadores para la fabricación de microelectrodos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN ELECTROQUÍMICA
    - Propiedades de los detectores electroquímicos
 
    - Sensores potenciométricos: funcionamiento y ejemplos
 
    - Sensores amperométricos: principios y aplicaciones
 
    - Sensores conductimétricos en detección
 
    - Detectores de compuestos orgánicos volátiles
 
    - Mejoras en electroforesis capilar mediante detectores electroquímicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 16. BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS
    - Introducción a los biosensores electroquímicos y su funcionamiento
 
    - Biosensores catalíticos: principios y ejemplos
 
    - Biosensores de afinidad: mecanismos y aplicaciones
 
    - Métodos de inmovilización de la bioreceptores
 
    - Biosensores para monitorizar pH y lactato en sudor de deportistas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 17. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ELECTROQUÍMICA
    - Sensores para detección de glucosa en sangre
 
    - Detección de ácido úrico mediante biosensores
 
    - Sensores para plomo en muestras biológicas
 
    - Inmunosensores electroquímicos en diagnóstico
 
    - Genosensores para análisis genético y biomarcadores
 
UNIDAD DIDÁCTICA 18. OTRAS TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS DE ANÁLISIS
    - Electroforesis: principios y aplicaciones
 
    - Electrodiálisis: conceptos y usos
 
    - Electrocromatografía: funcionamiento y campo de aplicación
 
    - Espectroelectroanálisis: integración de técnicas para análisis avanzado