Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 80 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ERGONOMÍA
Definimos “ergonomía” como la ciencia que trata de la adaptación del trabajo al hombre, tratando de mejorar la actividad productiva. Este curso le proporcionará, por una parte, unos conocimientos generales sobre técnicas de investigación y estudio sobre ergonomía para posteriormente analizar conceptos concretos desde el punto de visto ergonómico: el ruido, luminotecnia, ambiente físico… En el curso incluso se analizan los factores que influyen sobre trastornos músculo-esqueléticos y contracción muscular, malas posturas de trabajo, el estrés…
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ERGONOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS Y TÉCNICAS
- Conceptos básicos de ergonomía
- Diversas perspectivas sobre la ergonomía
- Técnicas utilizadas en ergonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS
- Estudios aplicados en ergonomía
- Proyección de los estudios
- Selección del grupo de personas para el estudio
- Definición y elección de variables
- Proceso de recolección de datos
- Categorización de variables
- Estructuración de la información recolectada
- Procedimientos para la inferencia estadística
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
- Métodos de investigación
- Definición, fases, herramientas y modalidades de la observación
- Objetivos, definiciones, tipos y técnicas de la entrevista
- Encuestas y cuestionarios
- Reuniones y grupos de discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AMBIENTES INTERIORES
- Evaluación de riesgos laborales
- Estrategias de prevención y control de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DEL BIENESTAR Y MALESTAR TÉRMICO
- El confort térmico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL RUIDO
- Definición de ruido
- Impacto del ruido en ergonomía
- Evaluación del ruido ambiental
- Medidas para mitigar el riesgo de ruido
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ILUMINACIÓN
- Descripción de parámetros luminotécnicos
- Leyes aplicables en luminotécnia
- Tipos de reflexión de la luz
- Factores que afectan el rendimiento visual
- Entorno visual y su impacto en las tareas
- Diversidad de lámparas y luminarias
- Niveles de iluminación e iluminancia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AMBIENTE FÍSICO
- Definición de ambiente físico
- Reacciones subjetivas al ambiente laboral
- Influencia del ambiente físico en el comportamiento
- Aspectos de la ciencia psicofisiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANTROPOMETRÍA
- Definición de antropometría
- Planos del cuerpo humano
- Diversidad de aberturas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANDO Y SEÑALES
- Clasificación de señales y displays
- Diversos tipos de mandos y controles
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
- Evaluación de puestos de trabajo con PVD
- Análisis de los puestos de trabajo con PVD
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ERGONOMÍA DEL SOFTWARE
- Definición de software
- Diversidad de guías de ayuda disponibles
- Características en la presentación de información
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CARGA FÍSICA
- Contracción muscular
- Medición de la carga de trabajo dinámica
- Concepto de capacidad de trabajo físico
- Uso de métodos indirectos
- Efectos de la fatiga y su recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS DE TRABAJO
- Factores que influyen en los trastornos músculo-esqueléticos
- Relación entre TME y factores laborales
- Métodos y técnicas para registrar y evaluar factores asociados a los TME
- Métodos para registrar posturas laborales
- Técnicas para evaluar posturas de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 15. FACTORES DE RIESGO DE LOS TME
- Trastornos músculo-esqueléticos en extremidades superiores
- Método CHECKLIST
- Método RULA
- Método ERGO-IBV
- Método STRAIN INDEX (índice de carga)
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MÉTODO NIOSH
- Descripción del método NIOSH
- Clasificación y definiciones de las variables de ecuación
- Restricciones en tareas de levantamiento
- La ecuación NIOSH
- Pasos para analizar tareas de levantamiento
- Sugerencias para el diseño o rediseño de tareas
UNIDAD DIDÁCTICA 17. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
- Manipulación manual de cargas
- Evaluación del empuje y la tracción de cargas
- Evaluación del transporte de cargas
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA CARGA FÍSICA
- Consecuencias de una mala postura laboral
- Técnica del mapa del cuerpo
- Cuestionario nórdico
- Limitaciones de los cuestionarios
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CARGA MENTAL
- Definición de carga mental
- Norma ISO 10075
- Factores que afectan la carga mental
- Medidas para afrontar los efectos de la carga mental en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 20. EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL
- Tipos de indicadores de carga mental
- Métodos de evaluación global
UNIDAD DIDÁCTICA 21. ESTRÉS LABORAL
- Diversidad de tipos de estrés
- Clasificación de estresores laborales
- Características individuales
- Síntomas y consecuencias del estrés
- Métodos de evaluación del estrés
UNIDAD DIDÁCTICA 22. FACTORES PSICOSOCIALES
- Consejos prácticos
- Evaluación de riesgos psicosociales
- Pasos para la evaluación de factores psicosociales
UNIDAD DIDÁCTICA 23. ESCALAS DE ACTITUDES
- Definición y características de la actitud
- Escalas para medir actitudes
- Método Lickert
UNIDAD DIDÁCTICA 24. EL TRABAJO Y EL CAMBIO
- Análisis psicosocial del entorno laboral
- Patrones de comportamiento en el trabajo
- Indicadores de la necesidad de cambio
- Reacciones de los trabajadores ante cambios
- Estrategias y habilidades para gestionar cambios