Curso gratis Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería y Restauración

Curso gratis Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería y Restauración online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención de riesgos y accidentes laborales en el campo de la hostelería y la restauración, a nivel profesional.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

MÓDULO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: RIESGOS PROFESIONALES Y FACTORES DE RIESGO

  1. Definiciones clave: trabajo y salud
  2. El concepto de trabajo
  3. La noción de salud
  4. Identificación de Factores de Riesgo
  5. Condiciones laborales
  6. Estrategias de Prevención y Medidas de Protección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO: ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

  1. Impacto en la salud: accidentes laborales y enfermedades profesionales
  2. Definición de accidente laboral
  3. Diversos tipos de accidentes
  4. La regla de la proporción entre accidentes e incidentes
  5. Consecuencias de los accidentes laborales
  6. Definición de enfermedad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: DERECHOS Y OBLIGACIONES

  1. Marco normativo aplicable
  2. Normativa internacional: convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  3. Normativa de la Unión Europea
  4. Normativa nacional
  5. Normativa específica del sector
  6. Derechos y obligaciones en prevención de riesgos laborales
  7. Responsabilidades del empresario
  8. Sanciones y responsabilidades
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Función de los Delegados de Prevención
  11. Rol del Comité de Seguridad y Salud

MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ASOCIADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

  1. Introducción a los riesgos vinculados a las condiciones de seguridad
  2. Entornos de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Uso de maquinaria y equipos de trabajo
  5. Manipulación de herramientas
  6. Prevención de incendios
  7. Seguridad en el manejo de productos químicos
  8. Señalización de seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenamiento, manipulación y mantenimiento adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS ASOCIADOS AL MEDIO AMBIENTE LABORAL

  1. El entorno físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de productos según sus efectos tóxicos
  4. Estrategias de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de contaminantes biológicos
  7. Prevención y control básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARGA DE TRABAJO, FATIGA E INSATISFACCIÓN LABORAL

  1. Carga física
  2. Criterios para evaluar el trabajo muscular
  3. Método del consumo energético
  4. Posturas en el trabajo
  5. Manipulación manual de objetos pesados
  6. Movimientos repetitivos
  7. Carga mental
  8. Fatiga en el trabajo
  9. Insatisfacción laboral
  10. Organización del trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS BÁSICOS DE CONTROL DE RIESGOS: PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. Medidas de protección colectiva
  2. Importancia del orden y la limpieza
  3. Señalización adecuada
  4. Capacitación y formación
  5. Mantenimiento de equipos y espacios
  6. Dispositivos de seguridad y resguardos
  7. Protección individual: Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición y función de los EPIs
  9. Selección, uso y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones relacionadas con los EPIs

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

  1. Actividades con normativa sectorial específica
  2. Actividades sin normativa sectorial específica
  3. Elaboración de un Plan de Autoprotección
  4. Definición y objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios para la creación de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de emergencia establecidas
  8. Objetivos de las medidas de emergencia
  9. Clasificación de emergencias
  10. Organización ante emergencias
  11. Protocolos de actuación
  12. Estructura del Plan de Emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITORIZACIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

  1. Vigilancia de la salud en el trabajo
  2. Control biológico de la salud
  3. Detección temprana de problemas de salud

MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Organismos públicos vinculados a la seguridad y salud laboral
  2. Organismos europeos en materia de seguridad y salud laboral
  3. Organismos nacionales relacionados con la seguridad y salud laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS

  1. El Plan de Prevención
  2. Evaluación de Riesgos
  3. Análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Diferentes tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de riesgos o actividad preventiva
  8. Contenido esencial de la planificación preventiva
  9. Revisiones de la planificación preventiva
  10. Vigilancia de la salud
  11. Información y formación continua
  12. Medidas de emergencia
  13. Memoria anual de actividades
  14. Auditorías de prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO

  1. Documentación: recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención

MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS

  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. La intervención del socorrista
  3. Terminología médica básica
  4. Posiciones de seguridad
  5. Material necesario de primeros auxilios
  6. Asistencias en situaciones de emergencia
  7. Valoración primaria: conciencia, respiración, pulso
  8. Comprobación del estado de conciencia
  9. Evaluación de funciones respiratorias
  10. Chequeo de funciones cardíacas
  11. Técnicas de reanimación: RCP básica
  12. Apertura de vías respiratorias
  13. Respiración asistida boca a boca
  14. Actuación si la persona no respira y no tiene pulso
  15. Estado de shock
  16. Heridas y hemorragias
  17. Atención a heridas simples
  18. Heridas complicadas con hemorragia
  19. Hemorragias externas
  20. Hemorragia interna
  21. Hemorragia exteriorizada
  22. Hemorragias especiales
  23. Tratamiento de quemaduras
  24. Intervención en caso de electrocución
  25. Fracturas y contusiones
  26. Atención especial: fractura de columna vertebral
  27. Esguinces y lesiones similares
  28. Rotura de ligamentos
  29. Contusiones
  30. Luxaciones
  31. Intoxicaciones
  32. Intoxicaciones por vía digestiva
  33. Intervención ante intoxicación por inhalación
  34. Intoxicación por inyección
  35. Insolación
  36. Errores a evitar en primeros auxilios

MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRL: RIESGOS ESPECÍFICOS EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

  1. Actividades en el sector de hostelería y restauración
  2. Funciones en el ámbito de restauración
  3. Condiciones generales de los espacios de trabajo
  4. Hábitos del manipulador de alimentos
  5. Riesgos en la cocina y sus efectos en la salud
  6. Prevención de caídas, golpes y choques
  7. Riesgo de cortes o amputaciones (uso de máquinas, cuchillos y utensilios de corte)
  8. Riesgo de quemaduras (hornos, fogones y otras fuentes de calor)
  9. Exposición a temperaturas extremas o mala ventilación (calor o frío)
  10. Riesgos asociados a las tareas de limpieza general
  11. Prevención de incendios
  12. Funciones en hostelería
  13. Riesgos en el área de recepción
  14. Posturas inadecuadas y riesgos ergonómicos
  15. Golpes y choques con objetos
  16. Cortes y heridas
  17. Riesgos eléctricos
  18. Prevención de caídas en diferentes niveles
  19. Medidas ante incendios y evacuaciones de emergencia
  20. Confort acústico en el entorno laboral
  21. Calidad del aire interior en los espacios de trabajo
  22. Riesgos psicosociales comunes en el sector
  23. Estrés laboral y su gestión
  24. Síndrome del quemado o burnout
  25. Prevención del mobbing en el trabajo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería y Restauración
  • Cuaderno de ejercicios: Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería y Restauración

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso