Curso gratis Especialista en Laboratorio Clínico

Curso gratis Especialista en Laboratorio Clínico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LABORATORIO CLÍNICO

En la actualidad es de vital importancia realizar los estudios de análisis clínicos en muestras biológicas humanas. Esto es porque el análisis de los resultados puede servir de soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evaluación, al tratamiento y a la futura investigación. Por ello, a través de este curso se va a preparar al alumnado para trabajar en la realización de análisis clínicos conociendo así las clasificaciones de las diferentes sustancias, y el funcionamiento de un laboratorio de análisis clínicos entre otras tareas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LABORATORIO CLÍNICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Aspectos generales del laboratorio de análisis clínicos
  2. - Organización interna del laboratorio
  3. Funciones del equipo de trabajo en el laboratorio
  4. Normas de seguridad y prevención de riesgos en análisis clínicos
  5. - Riesgos relacionados con productos químicos
  6. - Riesgos físicos y ambientales
  7. - Carga física y posturas correctas
  8. - Riesgos biológicos y de bioseguridad
  9. Peligros y accidentes comunes en el laboratorio de análisis
  10. - Medidas de protección y seguridad a seguir
  11. Gestión y eliminación de residuos
  12. - Procedimientos adecuados para gestionar residuos
  13. Control de calidad en análisis clínicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Medidas de masa y volumen: conceptos y técnicas
  2. - Técnicas básicas para medir masa
  3. - Técnicas básicas para medir volumen
  4. Preparación de disoluciones y diluciones, y cómo expresar la concentración
  5. - Diferencias entre disoluciones y soluciones
  6. - Procedimientos para preparar diluciones
  7. Filtración y centrifugación: principios y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

  1. Principios fundamentales de los métodos de análisis clínicos
  2. - Análisis organolépticos
  3. - Análisis físicos
  4. - Análisis químicos
  5. - Análisis enzimáticos
  6. - Análisis inmunológicos
  7. Fotometría de reflexión: concepto y uso
  8. Analítica automatizada: tipos y funcionamiento
  9. - Autoanalizadores básicos
  10. - Cómo funcionan los autoanalizadores
  11. Aplicaciones prácticas y registros de resultados
  12. - Cómo expresar resultados y su documentación
  13. - Protección y confidencialidad de datos personales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA

  1. La sangre: composición y funciones esenciales
  2. - Componentes de la sangre
  3. - Funciones principales de la sangre
  4. Estudio de los grupos sanguíneos y subgrupos
  5. - Sistema ABO
  6. - Sistema Rh (Rhesus)
  7. Prueba de Coombs: técnica y análisis
  8. - Realización de la prueba directa
  9. - Interpretación de resultados
  10. Pruebas de compatibilidad sanguínea y cruces sanguíneos
  11. - Tipos de pruebas cruzadas
  12. - Procedimiento para realizar una prueba cruzada
  13. - Recomendaciones generales para las pruebas cruzadas
  14. Gases en sangre: análisis y utilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS

  1. Características esenciales de la sangre
  2. - Anatomía vascular relevante para extracción
  3. Material necesario para la toma de muestras de sangre
  4. - Tipos de tubos recolectores
  5. Técnicas de extracción sanguínea
  6. - Punción capilar o cutánea
  7. - Punción venosa
  8. - Punción arterial
  9. - Muestras de sangre de catéter
  10. Errores frecuentes en la manipulación de muestras
  11. - Errores comunes y cómo evitarlos
  12. - Manejo de complicaciones en la extracción
  13. Anticoagulantes: tipos y usos
  14. Etapas preanalítica y postanalítica en análisis clínicos
  15. - Factores que influyen en la composición química de la sangre
  16. Sustancias y elementos analizables en muestras sanguíneas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

  1. Transfusión de componentes sanguíneos y sus indicaciones
  2. Preparación y selección de productos sanguíneos y derivados
  3. - Concentrados de hematíes
  4. - Concentrados de plaquetas
  5. - Concentrados de leucocitos
  6. - Plasma fresco congelado
  7. - Crioprecipitados, como el Factor VIII
  8. Indicaciones para cada componente sanguíneo
  9. - Sangre completa
  10. - Transfusión de concentrados de hematíes
  11. - Transfusión de plaquetas
  12. - Plasma fresco congelado
  13. - Crioprecipitados
  14. Procedimientos de transfusión
  15. - Solicitud y preparación
  16. - Pruebas previas en la sangre del receptor
  17. - Administración segura de la transfusión
  18. Autotransfusión: ventajas y limitaciones
  19. Reacciones transfusionales: tipos y manejo
  20. - Reacciones hemolíticas
  21. - Reacciones no hemolíticas inmediatas
  22. - Reacciones tardías
  23. - Cómo identificar y registrar una reacción
  24. Control y registro de transfusiones
  25. - Fichas y documentación
  26. - Control de calidad y hemovigilancia
  27. - Trazabilidad del proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

  1. Introducción a las técnicas microbiológicas
  2. - Procedimientos bioquímicos no específicos
  3. - Hemogramas y pruebas bioquímicas generales
  4. Procedimientos específicos microbiológicos
  5. - Técnicas directas para identificación
  6. - Técnicas indirectas y de confirmación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA LA DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

  1. Introducción a las pruebas bioquímicas
  2. - Test IMVIC: indol, rojo de metilo, VP y citrato
  3. Pruebas enzimáticas: conceptos y aplicaciones
  4. - Catalasa, oxidasa, coagulasa, peroxidasa y ureasa
  5. - Pruebas de reducción de nitratos y otros metabolitos
  6. - Prueba de ß-D-Galactosidasa y otras enzimas
  7. - Investigación de descarboxilasas y otras enzimas específicas
  8. Otras pruebas bioquímicas
  9. - Medio TSI (Triple Sugar Iron)
  10. - Óxido-fermentativas y pruebas de Hugh-Leifson
  11. - Análisis de ácidos y gases
  12. - Hidrólisis de gelatina y otros substratos
  13. - Pruebas en agar de Kligler y hemólisis en sangre
  14. - Pruebas de fermentación y utilización de sustratos
  15. - Uso de leche tornasolada y detección de lípidos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS DE ORINA

  1. Componentes y fisiología del sistema urinario
  2. - Anatomía y funciones del aparato urinario
  3. - Formación y composición de la orina
  4. Características de la orina: aspecto, color, olor y volumen
  5. - Peso específico, densidad y osmolalidad
  6. - pH de la orina
  7. Procedimientos para obtener muestras de orina
  8. - Muestras para análisis rutinarios
  9. - Muestras para estudios microbiológicos
  10. Prevención de errores en la manipulación de muestras de orina
  11. Sustancias y elementos analizables en la orina
  12. - Técnicas cualitativas con tiras reactivas
  13. - Técnicas cuantitativas para medición de componentes

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUESTRAS DE HECES Y SEMEN

  1. Fisiología y anatomía del sistema digestivo
  2. - Bases anatomo-fisiológicas
  3. - Procesos de digestión y absorción
  4. - Flora intestinal y residuos
  5. Características de las heces
  6. Procedimientos para obtener muestras de heces
  7. - Normas generales y específicas
  8. - Prevención de errores en el manejo de muestras
  9. Sustancias y elementos analizables en heces
  10. - Examen microscópico
  11. - Detección de sangre oculta
  12. - Cuerpos reductores y otros componentes
  13. - Estercograma en síndromes digestivos
  14. Fisiología del sistema reproductor
  15. - Anatomía y fisiología del aparato reproductor
  16. Características del semen
  17. Obtención de muestras de semen para análisis
  18. - Procedimientos rutinarios y microbiológicos
  19. - Prevención de errores en la manipulación
  20. - Elementos analizables en semen

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

  1. Conceptos básicos de la Microbiología
  2. - Definiciones y autores destacados
  3. - Laboratorios microbiológicos: estructura y funciones
  4. - Conceptos relacionados y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MICROORGANISMOS EN PROCESOS INFECCIOSOS

  1. Características principales de los microorganismos
  2. - Tipos y clasificación
  3. - Cocos gram positivos y negativos
  4. - Bacilos gram positivos y negativos
  5. - Bacterias anaerobias y exigentes
  6. - Micobacterias
  7. - Hongos
  8. - Virus
  9. - Parásitos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA

  1. El sistema inmunitario y su funcionamiento
  2. - Tipos de inmunidad: innata y adquirida
  3. - Componentes del sistema inmunológico
  4. - Linfocitos, sistema del complemento y fagocitos
  5. - Citocinas y células inmunitarias
  6. - Células asesinas naturales (NK)
  7. Antígenos y anticuerpos: conceptos básicos
  8. - Reacciones inmunes: respuestas innata y adaptativa
  9. - Diferencias entre inmunidad innata y adquirida
  10. Alteraciones inmunitarias: inmunodeficiencias, autoinmunidad y hipersensibilidad
  11. Aplicaciones en sueros y vacunas

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN INMUNOLOGÍA

  1. Principales técnicas inmunológicas de diagnóstico
  2. - Obtención y uso de anticuerpos específicos
  3. - Métodos para detectar respuestas inmunes humoral y celular
  4. - Buenas prácticas en el laboratorio inmunológico
  5. Enfermedades autoinmunes: pruebas y tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 15. MUESTRAS QUE NO Pueden ser recolectadas directamente por el paciente y muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

  1. Muestras del tracto respiratorio inferior (TRI)
  2. - Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
  3. - Características de las muestras del TRI
  4. - Consideraciones y precauciones
  5. - Esputo y esputo inducido
  6. - Prevención de errores en la manipulación
  7. - Elementos analizables en muestras del TRI
  8. Exudados microbiológicos y parasitológicos
  9. - Faringoamigdalino, nasofaríngeo
  10. - Conjuntivales, óticos (oído externo y medio)
  11. - Genitales: uretrales, vaginales, endocervicales y balanoprepuciales
  12. Muestras cutáneas para micosis
  13. - Normas generales y tipos de muestras
  14. Muestras por procedimientos invasivos o quirúrgicos
  15. - Obtención, líquido amniótico
  16. - Líquidos serosos, cefalorraquídeo y sinovial
  17. - Prevención de errores en la manipulación
  18. - Elementos analizables en cada muestra

UNIDAD DIDÁCTICA 16. MICOLOGÍA E INTOXICACIONES CLÍNICAS

  1. Introducción a la Micología
  2. Tipos de micosis y su clasificación
  3. - Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
  4. - Micosis profundas y sistémicas
  5. Laboratorio de micología: procedimientos y muestras
  6. Intoxicaciones clínicas: tipos y características
  7. - Intoxicaciones por medicamentos
  8. - Por drogas y sustancias psicoactivas
  9. - Intoxicaciones alimentarias y por toxinas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Especialista en Laboratorio Clínico
  • Cuaderno de ejercicios: Especialista en Laboratorio Clínico

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso