Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LABORATORIO DE URGENCIAS
Este curso de Experto en Laboratorio de Urgencias le ofrece una formación especializada en la materia con la que se pretende que el alumno pueda analizar los diferentes pasos para el proceso de análisis de una muestra y reconocer las diversas fuentes que pueden producir alteraciones en los parámetros analíticos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN LABORATORIO DE URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Aspectos generales del laboratorio de análisis clínicos
- - Organización interna del laboratorio
- Responsabilidades del equipo de trabajo en el laboratorio
- Medidas de seguridad y prevención de riesgos en el entorno de análisis clínicos
- - Riesgos asociados a productos químicos
- - Riesgos físicos y ambientales
- - Carga física y postural en el trabajo de laboratorio
- - Riesgos biológicos y microbiológicos
- - Peligros, accidentes y protocolos de actuación en el laboratorio
- Gestión de residuos en el laboratorio
- - Procedimientos para la correcta eliminación de residuos
- - Normativa vigente en gestión de residuos
- Control de calidad en los análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE HIGIENE, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CUIDADO DEL MATERIAL
- Principios básicos de higiene en el laboratorio
- - Tareas y operaciones habituales en el laboratorio
- - Importancia del lavado de manos y técnicas adecuadas
- Procedimientos de limpieza del material e instrumental clínico
- - Pasos para una limpieza efectiva
- - Diferenciación entre materiales de bajo y alto riesgo
- Desinfección del material clínico: tipos de desinfectantes y su uso
- - Métodos físicos: calor, frío, filtración
- - Métodos químicos: desinfectantes específicos
- Esterilización del material e instrumental: técnicas y métodos
- - Esterilización con agentes físicos: autoclaves, calor seco
- - Esterilización química: gases, líquidos específicos
- Conservación y mantenimiento de los equipos del laboratorio
- Normas para el orden, limpieza y mantenimiento en el entorno de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS EN URGENCIAS
- Procedimientos para la toma de muestras
- - Muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar
- - Muestras de orina
- - Muestras fecales
- - Exudados de diferentes tipos
- - Muestras de semen
- - Muestras de moco cervical
- - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- - Esputo
- Identificación y etiquetado correcto de las muestras
- - Cómo identificar adecuadamente las muestras
- - Etiquetado correcto para garantizar trazabilidad
- Transporte de las muestras: condiciones y requisitos
- - Consideraciones generales para el transporte
- - Recomendaciones específicas para muestras sanguíneas
- - Normativa vigente sobre transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN URGENCIAS
- Normas de calidad y criterios para la selección de muestras
- Preparación de las muestras: técnicas de centrifugación y filtración
- - Procesos de separación y concentración
- Tratamiento según el tipo de muestra
- - Preparación de frotis y extensión de la muestra
- - Técnicas de tinción y fijación
- - Inoculación en medios de cultivo
- Principales técnicas de análisis clínico
- - Automatización en el procesamiento y análisis
- Registro y comunicación de resultados de forma precisa
- - Protección de datos personales y confidencialidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES Y INTERFERENCIAS PREANALÍTICAS EN MUESTRAS
- Normas de seguridad en el manejo y manipulación de muestras
- Errores frecuentes en la manipulación de muestras sanguíneas y cómo evitarlos
- - Prevención en la extracción y manejo de sangre
- - Factores que pueden alterar la composición química de la sangre
- Errores comunes en el manejo de muestras de orina y cómo prevenirlos
- Normas para manipular correctamente muestras fecales
- - Prevención de errores en muestras de heces
- Errores frecuentes en muestras de semen y su prevención
- Precauciones en muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS
- Conceptos básicos de bioquímica clínica
- - Lípidos
- - Carbohidratos
- - Proteínas
- - Enzimas
- - Vitaminas
- - Hormonas
- Parámetros que se pueden analizar a partir de una muestra
- - Amilasa
- - Amonio
- - Bilirrubina
- - Calcio
- - Creatinina sérica
- - Electrolitos
- - Fosfatasa alcalina
- - Glucosa
- - Lipasa
- - Proteínas totales
- - Nitrógeno ureico (BUN)
- - Ácido úrico
- - Colesterol
- - Transaminasas (ALT, AST)
- Otros parámetros relevantes en análisis bioquímico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS
- Características principales de la sangre
- - Composición y funciones
- Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar
- Material necesario para la extracción sanguínea
- - Tipos de tubos recolectores y anticoagulantes
- Parámetros hematológicos que se analizan en laboratorio
- - Recuento de glóbulos blancos (WBC)
- - Recuento de glóbulos rojos (RBC)
- - Hemoglobina
- - Hematíes
- - Plaquetas
- - Tiempo de protrombina
- - Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
- - Volumen corpuscular medio (VCM)
- - Hemoglobina corpuscular media (HCM)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE ORINA, SEDIMENTOS URINARIOS Y OTRAS SUSTANCIAS
- Información general sobre la orina
- - Aspecto, color y características físicas
- - pH, olor y volumen
- Estudios y pruebas para analizar la muestra de orina y sedimentos
- Elementos y componentes a evaluar en una muestra de orina
- Técnicas de análisis y determinación de la orina
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FROTIS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO EN URGENCIAS
- El líquido cefalorraquídeo (LCR): características y funciones
- Procedimiento para obtener una muestra de LCR: punción lumbar
- Preparación y realización de frotis de LCR
- Recuento celular y examen microscópico del líquido
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Laboratorio de Urgencias
- Cuaderno de ejercicios: Laboratorio de Urgencias