Echándole un vistazo a la situación laboral en España (casi 4 millones y medio de desempleados), podemos decir que nos encontramos en un momento de ‘alerta roja’ tanto para las personas trabajadoras como desempleadas.
Con todo esto, lo único que se consigue es empeorar la situación económica, pero sobre todo, y mucho más importante, la situación personal y afectiva ya que, al haber entrado en esta oleada de circunstancias laborales negativa, empeorará nuestro estado de ánimo por no saber poner remedio a nuestra situación actual y no encontrar solución alguna con las herramientas que tenemos a mano.
Cualquier persona a día de hoy debe de tener en cuenta que tener un puesto de trabajo no es garantía de estabilidad. Por lo que hay que pensar en reciclarse continuamente y obtener conocimientos para el futuro trabajo al que se quiera aspirar para, de esta forma, ser una persona versátil, que pueda responder a múltiples situaciones que plantee la empresa.
Esto se puede conseguir accediendo a la actual, gran oferta formativa para desempleados y trabajadores. (Cursos on-line a distancia, presenciales, y además con certificados de profesionalidad que valoran y acreditan el curso realizado).
Continuar con la formación da la confianza necesaria para seguir pensando que un empleo es posible, y seguramente a corto plazo, ya que cuantos más conocimientos se adquieran más posibilidades se tendrá en cualquier ámbito laboral.
La formación en nuevas tecnologías siempre es algo requerido ya que pueden hacerte el candidato ideal para un puesto nuevo o ascender. Especializarse en esta área hace que conozcas el uso de plataformas como WordPress o Moodle; además de hardware y software.
El blog como herramienta laboral
El blog es un espacio donde podemos escribir de cualquier tema, que sea interesante, para poder tener visitas y que nuestro sitio web sea popular. Como plataforma de blog, WordPress es una de las que están más desarrolladas. Gracias a su formato es muy intuitivo.
Diferencias de WordPress entre la versión de pago y gratuita.
1. Si accedemos a la versión de pago no pondrá la extensión wordpress (buscocursosgratis.com) y si es gratis sí la llevará (buscocursosgratis.wordpress.com).
2. Si es de pago tendrá un amplio margen para elegir plantillas o temas y no serán tan limitados como la versión gratuita.
3. Siendo de pago podremos descargarnos más widgets o módulos que se pueden descargar desde la web oficial.