Se aprende con la experiencia, pero en este caso se puede aprender de la experiencia de los demás y tener claro cuáles son las principales meteduras de pata de los hispanohablantes a la hora de embarcarse en el idioma anglosajón. El problema muchas veces está en que nuestro cerebro está acostumbrado desde niño a unas pautas lingüísticas diferentes y nos empeñamos en traducir palabra a palabra de un idioma a otro.
En este artículo destacamos los principales errores al hablar inglés que podrás resolver realizando un curso gratis online superior de inglés nivel intermedio.
1. No pronunciar bien el sonido “s”, «sh» o las vocales
En inglés no se pronuncia de la misma manera la «sh» que la «s» española, aunque lo digamos igual. Las palabras «she», «sunshine», «show» y «shy» deben pronunciarse con «s» sonora. En español no tenemos palabras que empiecen por la letra ‘s’ que precedan a una consonante, por tanto los anglicismos tales como ‘estrés’ (stress), la RAE los “españoliza”, es decir, les añade una ‘e’ al principio de la palabra. En español tenemos 5 sonidos vocálicos: a, e, i, o, u; en cambio el idioma inglés tiene 12 sonidos vocálicos.
2. Alterar sujeto y verbo en las preguntas con «to be»
Sabemos que a la hora de formular una pregunta se altera la posición del verbo y el sujeto en los verbos auxiliares.
3. Olvidar la «s» de la tercera persona del singular
Nos recuerdan mucho en gramática que la forma verbal de la tercera persona del singular del presente indicativo debe llevar una «s» final. Pero se nos olvida ponerla al hablar.
4. Usar indistintamente «in», «at» y «on»
Nos liamos mucho con esto y es que resulta algo complicado, según se utilice para tiempo o lugar.
5. Pronunciar incorrectamente el morfema -ed
Un fallo muy habitual es decir palabras en tiempo pasado/participio como «played» o «worked» de la misma forma, pronunciando siempre la terminación como «id».
6. Confundir el género (he/his, she/her, it/it)
A veces olvidamos cuál es el género de la persona a la que se hace referencia y usamos «his» cuando debe ser «her» o viceversa. Esto es lógico, ya cuando en español indicamos pertenencia «su», nuestro término no incluye el género.
7. Usar mal los verbos «say» y «tell»
En español podemos traducir «say»o «tell» como «decir», pero en inglés se usan estos verbos de maneras distintas. En general usamos «say» para «decir algo» y «tell» para «decir algo a alguien.»
8. Equivocarse con los false friends
Confundimos «actually» con «at the moment», pero no significa «actualmente», sino «really». Tampoco «large» significa «largo», ni «library» es precisamente una librería, sino una biblioteca.
9. Usamos excesivamente el artículo ‘The’
Al empezar a hablar inglés, nos empeñamos en añadir el artículo the por todas partes… porque eso es lo que haríamos en español.
10. Usamos incorrectamente los plurales irregulares
Nuestro problema es que nos empeñamos en añadirles una ‘s’ de todas maneras. El error más común es el uso del plural de la palabra ‘persona’ con verbos en singular, dando por hecho que ‘people’ significa ‘gente’ y no ‘personas’.
Tras conocer los fallos que debemos evitar no olvides que la preparación y la constancia son las claves para aprender idiomas; y además de ver y escuchar películas y música en versión original deberías reciclarte con un curso online gratis de inglés.