Ésta novedosa y actual profesión que se está implantado con fuerza en España nació en los 80 en la ciudad de Nueva York; y no es otra cosa que un asistente personal, eso sí, enfocado al vestuario y la imagen.
La función del personal shopperse centra en asesorar sobre ropa, peinado, etc… Acompañar al cliente a las tiendas y, a su vez, asesorarles para que las compras que se realicen se asemejen lo máximo posible al estilo y necesidades del propio cliente.
Éste tipo de servicio, lo suelen contratar personas con poco tiempo libre, tanto del mundo de la moda como del espectáculo generalmente, lo que también puede entenderse como personas adineradas y un amplio bolsillo.
Poco a poco ésta profesión se está extendiendo hacía otros países, en su mayoría occidentales, lo que permite el acercamiento hacia una nueva forma de ver la moda, más personalizada.
Los requisitos para ser una buena ó buen personal shopper, no son pocos. No basta ir solamente bien vestida, sino que se requieren formas y aptitudes las cuales valen la pena saberlas para ponerlas en práctica. Las características principales son:
· Tener buena cultura
· Disponer de buenos modales
· Gusto refinado
· Confidencialidad
· Capacidad de escucha y diplomacia
· Formación en asesoramiento de imagen personal
· Formación y experiencia sobre patronaje y confección de prendas de vestir
· Saber relacionarse con personas de alto nivel social
· Conocer bien los comercios de la ciudad en los que se va a realizar la compra
Actualmente, existen tiendas de moda muy conocidas como Dior, Gucci, Dolce & Gabanna, entre otras, las cuales pertenecen a las firmas más cotizadas del momento y, tienen a la disposición del cliente que lo desee, un personal shopper.
Dicho servicio constará de un extenso recorrido por las tiendas más lujosas de la zona donde se atenderá con todo lujo de detalles las peticiones del cliente, además de un asesoramiento completo. Incluso, algunos de los hoteles más exclusivos del mundo también disponen de un asesor de moda.
¿Cuál es el primer contacto de un personal shopper y un cliente?
Lo más importante es establecer una conexión, un feeling entre asesor-cliente para que el servicio salga a pedir de boca. Si esto no existiera, muchas veces podría no funcionar la función de diálogo ó entendimiento entre éstos. El asesor debe conocer al detalle los gustos y preferencias del cliente ante un tipo de ropa, marcas u otros aspectos. La apretada agenda que puedan tener ambos, tanto el asesor como el cliente, no sería ningún problema. Compatibilizar agendas es posible y, en cualquier caso adverso, se podría cambiar la cita para el día que mejor sea compatible para llevar a cabo el servicio.